Mérida, Enero Lunes 20, 2025, 03:51 pm
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), avanza en el Plan de Formación de Jóvenes Astrónomos, creado en esta institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, dirigido a los estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), que ya para finalizar sus carreras, en los últimos semestres, deben cumplir con su servicio comunitario, actividad indispensables para egresar de esta casa de estudios.
El objetivo de este proyecto es que los alumnos acompañen a los divulgadores del Cida a las instituciones educativas y los ayuden en la formación del conocimiento de la astronomía.
Ángel Díaz, coordinador (E) del Departamento de Programas Educativos y Proyección Social del Cida, explicó que estos jóvenes los ayudan con los alumnos de cuarto año de bachillerato, quienes al ser promovidos a quinto deben cumplir con un servicio comunitario, requisito indispensable para graduarse también. “La idea es que esos muchachos que tengan esa formación pasen a hacer su servicio comunitario como multiplicadores de la información astronómica con los jóvenes de su propio liceo”.
De esa manera se amplía el radio de acción de la Fundación Cida en cuanto al saber astronómico. Generalmente son estudiantes de la carrera Física, pero también han tenido de Matemáticas y actualmente se están sumando de Geografía.
Desde 2016 han pasado por el Cida a hacer su servicio comunitario en esta área, 21 jóvenes; actualmente hay seis de Física y tres de Geografía, quienes, según el reglamento de la ULA, deben cumplir con como mínimo tres meses de servicio comunitario o 120 horas continuas de trabajo, que el tutor avala. “El Cida funge como tutor institucional, mientras que existe un profesor por parte de la Facultad de Ciencias, el Dr. Félix Aguirre, quien es el tutor académico y representa a los muchachos ante la Comisión Sectorial de Servicio Comunitario de la ULA”, destacó Díaz.
EL Astrobús es un “aula”
Como parte del servicio comunitario que cumplen los estudiantes de la ULA a través del Cida, recientemente acompañaron al equipo del Departamento de Programas Educativos y Proyección Social del Cida a una actividad organizada por el Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), del municipio Libertador, para los pequeños del la entidad de atención Asociación Benefactora de Ayuda al Niño Sin Asistencia (Abansa), Mi Refugio, ubicada en la parroquia Jacinto Plaza, que se hizo en la ciudad de Mérida, según solicitud formal hecha al Cida.
Allí los jóvenes conocieron todas las herramientas que tiene al Astrobús para recrear informando a quienes tengan la oportunidad de conocerlo, su manejo, todo lo que contiene en su interior; además del uso del telescopio, cómo se arma, entre otras cosas. En esta oportunidad estuvieron cuatro estudiantes de Física de la Facultad de Ciencias y uno de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.
Conociendo un poco sobre Universo
Sonia Digiusto, presidenta del Cmdnna, destacó el valioso apoyo del Cida con el Astrobús en esta actividad donde los niños disfrutaron conociendo un poco sobre el Universo, observando objetos a distancias a través del telescopio y mirando el Sol por medio de lentes especiales.
“Son niños que están en la calle, niños que sus papás se fueron o que han sido abandonados y en vista de que a ellos hay que dedicarle una atención especial, pues decidimos celebrarle el Día del Niño y compartir con ellos para que se sientan que son parte de todo, se sientan integrados (...). Les estamos ofreciendo el Astrobús con apoyo del Cida para que ellos puedan disfrutar todo lo que tiene este Astrobús por dentro, los planetas, también un telescopio a través del cual ellos pueden mirar hacia la Sierra Nevada; algo muy bello (...); estamos muy felices por todo el apoyo que hemos tenido”. (Prensa CIDA/CS).