La pandemia del coronavirus Covid-19 conforma una crisis global, que
obliga a los gobiernos, a fin de frenar su propagación, a adoptar
medidas que en todo caso conlleva, básicamente, la restricción en la
movilidad de las personas, extensiva a la libertad de movimientos
vehiculares.
Sinembargo,
es importante mantener operativas las cadenas de suministro mundiales a
fin de garantizar que los insumos médicos, alimentos y bienes básicos,
así como componentes y productos manufacturados lleguen a sus destinos
programados.
En efecto, junto a las medidas que se despliegan
para afrontar la Covid-19, los gobiernos de todo el mundo han
instrumentado, con todo acierto, excepciones para hacer posible, por
ejemplo, la locomoción de los transportistas por carretera y uso por
éstos de servicios de restauración y alojamiento en ruta.
Sabemos
que el transporte marítimo mueve casi un 95 % del transporte global y
es el más empleado para el comercio internacional, por lo que también se
requiere que ante esta crisis sociosanitaria los gobiernos prioricen la
continuidad de operaciones de las naves mercantes bajo su jurisdicción;
las cadenas modales de suministro y sus servicios auxiliares.
A
tal efecto se impone asegurar la movilización de la gente de mar para
relevo de tripulaciones, así como del personal de los sistemas
portuarios y multimodales de manera amplia: servicios y terminales,
almacenes, ferrocarril y transporte vial, entre otros, a fin de asegurar
la efectividad de la cadena logística.
No obstante, un número creciente de los puertos principales del mundo han objetado, radicalmente, los relevos de tripulaciones.
Ante
tal traba, las principales organizaciones marítimas instan a la OMI,
OIT y OMS con la propuesta de dirirgirse a sus estados miembros a objeto
de flexibilizar tal limitante, para lo cual han elaborado sus
protocolos de bioseguridad en pro de mantener la continuidad de las
operaciones portuarias y el transporte marítimo durante la pandemia de
Covid-19, que se espera sean bien recibidas y aplicadas con la urgencia
requerida Sobre todo en cuanto a medicinas, insumos médicos y bienes
fundamentales para la sobrevivencia humana.
Y, es así como los
países del APEC se comprometieron a facilitar el flujo de bienes y
servicios esenciales a fin de combatir la pandemia.
Isaimar@gmail.com