Mérida, Abril Lunes 21, 2025, 09:38 am
Como
ya es costumbre en los eventos de Apple, había una gran expectación
alrededor de la presentación de hoy. Si, se sabía que la cosa no iría de
teléfonos, que se suelen guardar para la segunda mitad del año, pero sí que es el momento para los nuevos iMac e iPad. Tim
Cook apareció esta vez al aire libre, en el Apple Park, para dar la
bienvenida al primer evento de la compañía de este 2021. Por supuesto,
aprovechó para decir que Apple quiere ser una empresa no contaminante, y
que todos sus productos están diseñados para tener la menor huella de
carbono posible. No en vano, Apple se ha comprometido a ser 'carbono
neutral' en 2030. Cook empezó introduciendo un nuevo color púrpura para los iPhone 12 e iPhone 12 Mini.
Original y que se podrá reservar a partir de este mismo viernes. Y
hablando de la app Podcast, totalmente rediseñada y que ahora tiene un
aspecto mucho más visual e incluye sugerencias. La primera novedad, sin embargo, fue el añadido de un nuevo y esperado accesorio para el iPhone, el AirTag.
La app 'buscar mi dispositivo' ha sido totalmente rediseñada y ahora se
combina con los AirTag, pequeños localizadores de objetos o etiquetas
que podemos utilizar como llavero (para no perder nunca más las llaves) o
colocar en cualquier cosa que queramos tener siempre localizada. Luego,
podremos buscar ese objeto con el móvil, simplemente siguiendo la
flecha que aparece en pantalla y que señala un punto en el que se
encuentra lo que buscamos. Los AirTag, de múltiples diseños y colores, están disponibles a 35 euros la unidad o en un pack de 4 por 119 euros. Pasamos a Apple TV, que se renueva con el Apple TV 4K.
El dispositivo puede dar a cualquier televisor toda la inteligencia que
necesita, además de ser una puerta a los juegos de Apple Arcade. El
Apple TV 4K funciona con TVOS e incorpora el procesador A12 bionic, lo
que le confiere una potencia que muchos televisores no tienen. Lleva
soporte para HDR y permite la reproducción en 4K y a 60 fps, que es como graba el iPhone,
por lo que podremos verlos por primera vez en su calidad nativa. Nueva
función de balance de blancos que permite colores más vivos en pantalla y
que se puede controlar desde el iPhone. Es decir, que desde el móvil
podremos mejorar la imagen independientemente de la marca del televisor
que tengamos. El mando Siri Remote también ha sido renovado por
completo. Ahora está hecho en aluminio y, además de presionar el
clickpad de la parte superior, también podremos deslizarnos sobre él. El
mando incluye un botón dedicado a Siri, que encontraremos en un
lateral. El nuevo Apple TV, que estará disponible en mayo, costará 179 dólares en su versión con 32 GB y 199 euros con 64GB de memoria. Le toca el turno a los iMac. Según Cook, el nuevo procesador M1
que ahora incluyen los Mac no es una simple actualización, sino toda
una revolución. M1, dice el CEO de Apple, es el chip más potente jamás
creado para un ordenador. Y precisamente es lo que les faltaba a los Mac
para que pudieran dar el salto cualitativo que todos esperaban. No
resulta exagerado decir, por lo tanto, que la nueva generación de Macs
ha sido construida, literalmente, alrededor de este nuevo procesador. Es el caso de los nuevos iMac, a los que, por cierto, ha llegado el color. Rojos, naranjas, azules, verdes... hasta siete colores diferentes
para este ordenador completamente rediseñado. Con una capa de cristal
que cubre toda la parte delantera y el color elegido en la parte
trasera. Con el nuevo M1, más pequeño, la arquitectura interna puede,
por fin, cambiar, ocupando menos espacio y permitiendo un dispositivo
extremadamente delgado y compacto. Y además completamente silencioso. La
pantalla, de 24 pulgadas, tiene bordes muy finos y reproduce 11,3
millones de píxeles, con una resolución de 4480 x 2540 píxeles. Es
compatible con True Tone, por lo que ajusta automáticamente la
temperatura de color. Los altavoces y la cámara integrados están, según
Apple, 'a otro nivel'. La Face ID cámera, por ejemplo, alcanza una
resolución de 1080 píxeles y gracias al M1 ejecuta un billón de
operaciones por segundo, mejorando todos los aspectos de la imagen
automáticamente. El
nuevo iMac dispone de tres micrófonos integrados, con un sistema de
audio de alta calidad que es capaz de enfocar el sonido de la voz y
transmitirla incluso por encima del ruido de fondo, lo que mejora
sensiblemente el audio de las videoconferencias. El ordenador
integra los seis altavoces, con cancelación de vibraciones e incremento
de graves y un sonido que es digno de un equipo de música. Incorporan
Dolby Atmos, que proporciona un sonido inmersivo. Según Cook, es el
mejor sistema de audio nunca integrado en un Mac. En cuanto a
rendimiento, gracias a la potencia del procesador y del sistema
operativo Big Sur el Mac se enciende de inmediato, las apps se abren
casi al instante y los juegos nunca se han reproducido con tanta rapidez
y calidad. Incluso las apps más exigentes, como las de diseño, vuelan.
No en vano el procesador es hasta un 85% más potente que los de la
generación anterior, y los gráficos dos veces más rápidos, lo que
permite editar vídeos en 4K a gran velocidad. Con un Machine learning
tres veces más potente y el software Continuity, el nuevo iMac, además,
se entiende de inmediato con el iPhone. Es posible, por ejemplo,
escribir en el teléfono y copiar el texto en un doc en el Mac. En
la parte trasera, encontramos cuatro puertos USB tipo C, dos de ellos
Thunderbolt para transferencias ultrarrápidas. Los conectores son
magnéticos. También tenemos nuevo teclado, del mismo color que el iMac
elegido, con botones de dictado y no molestar. Y por primera vez con un
botón Touch ID, con reconocedor de huellas y que permite encender el Mac
de forma segura y privada, ya que los datos de nuestra huella dactilar
se procesan en el propio teclado. En cuanto a precios, la versión
con 8 GB de RAM y disco de estado sólido SSD de 256 GB costará a partir
de 1299 dólares. A partir de 1.449 euros si elegimos el modelo con
Ethernet y Touch ID en el teclado. Habrá que ver en qué quedan los
precios cuando se pasen a euros. Una gran sorpresa para el final. Cook presentó el nuevo iPad Pro, y también incorpora el procesador M1,
lo que le lleva a un nuevo nivel de rendimiento y a convertirse en el
tablet más poderoso del mercado. Y todo sin cambiar la clásica
arquitectura del sistema iPad OS. Procesador, pues, de 8
núcleos, un 50% más potente que las versiones anteriores, 75 veces más
rápido que el iPad original y con gráficos un 40% más rápidos que en el
modelo anterior (1.500 veces más rápidos que en el iPad original). Se
puede hacer cualquier cosa que hagas con un ordenador, o jugar juegos
con un rendimiento excepcional y una calidad de gráficos propios de una
consola de videojuegos. Y todo con unos niveles mínimos de consumo, lo
que permite que la batería dure más de un día. El espacio para
almacenamiento puede crecer hasta dos TB, y la novedad de que el USB
tipo C es ahora compatible con Thunderbolt para poder hacer
transferencias y almacenamiento de ficheros ultra rápidos. El nuevo iPad Pro, además, llega con conectividad 5G,
por primera vez en un iPad. Las cámaras también han sido mejoradas.
Llegan con cámara lenta, con HDR3, capacidad de grabar en plena noche,
con sensor Lidar. Incluye una cámara frontal gran angular de 12 megapíxeles, para videoconferencia de gran calidad. Pero
la sorpresa es la pantalla, que incrementa su calidad con la Liquid
Retina XDR, según Apple toda una nueva experiencia visual. Es la versión
micro led de Apple, con 1.600 nits de brillo. Muestra 11 millones de
píxeles en el iPad de 11 pulgadas. Basada en una miríada de leds
extremadamente pequeños,10.000 en total, 72 veces más que en el anterior
iPad Pro. El sistema permite encender o apagar los leds de forma
individual, lo que se traduce en una calidad similar a la de las
pantallas OLED. El resultado es un increíble nivel de brillo y contraste
que, además, hace posible que el tablet solo tenga 6,4 mm de grosor.
Con Dolby Vision y Dolby Atmos. No hay una pantalla así en ningún
dispositivo móvil. El nuevo iPad Pro llega a un precio de 879 euros en su versión de 11 pulgadas y de 1.049 euros en la de 12,9 pulgadas. ABCApple TV, ahora en 4K
Un iMac nuevo, y de colores
Nuevo iPad Pro, con procesador M1