Mérida, Enero Viernes 27, 2023, 11:15 am
Jorge Galvis Jr
Diario Frontera-Calor 935 Fm
Foto/Archivo/Cortesía
Tras
la visita de Jeniree Zerpa, viceministra de gestión popular para
atención de las aguas, quien propuso la reactivación de cinco pozos
subterráneos en la parroquia Rómulo Betancourt, Argenis Hernández,
presidente del Colegio de Ingenieros El Vigía observó con asombro este
anuncio sentenciandolo de proselitismo político.
Manifestó
Hernández que el campo de pozos está completamente desmantelado desde el
punto de vista hídrico hasta eléctrico, es decir el equipamiento de
bombeo, tuberías, válvulas, transformadores y conexiones eléctricas.
"A
Zerpa se le olvidó o el alcalde no le informó que en el año 2018 el
Ministerio de Ecosocialismo y Agua, a través de la Gobernación de
Mérida, aprobó importantes recursos en materia hídrica al municipio
Alberto Adriani, es decir la rehabilitación de seis sistema de bombeos
del acueducto de El Vigía, entre esos Iberia, Inces, Colina de Buenos
Aires, Bambú-Onia, Altavista-Caño Seco y Alí Primera con un monto de 35
mil millones de bolívares", dijo.
Recordó que también se aprobó
la rehabilitación de la Planta Potabilizadora de Mucujepe con un monto
de 100 mil millones de bolívares y la activación de la línea de
impulsión en los pozos subterráneos de la parroquia Betancourt con 100
millardos más, desde Los Pozones hasta el Iberia, atravesando toda la
avenida Bolívar, Calle 10, Barrio Suramérica hasta el estanque
mencionado.
Resaltó que dicha inversión mil millonaria no fue
ejecutada y para hacerlo en la actualidad requieren de recursos, la
última vez que se activó un pozo en revolución fue en la gestión de
Alexis Ramírez, quien no lo puso en funcionamiento, es importante la
recuperación de esta infraestructura hídrica, ya que a través de la
misma se pueden contar con 400 litros por segundo y no cómo informó
Jeniree Zerpa.
"Estos pozos en su momento sirvieron para
garantizar los períodos de sequía, donde las fuentes de abastecimiento
superficial, Río Cacique y Caña Brava no aportaban el caudal suficiente a
El Vigía para garantizar el servicio las 24 horas del día, de allí que
esta infraestructura venía a suplantar la falta de vital líquido en la
ciudad, no deben engañar a los vigíenses, estamos en una situación
crítica con el servicio, este refleja el 20 por uno, es decir 24 horas
con agua, 20 días sin el vital líquido en la mayoría de las
comunidades", acotó.