Mérida, Junio Viernes 09, 2023, 11:43 pm
Desde el 07 al 14 de noviembre celebramos en Venezuela la campaña semana del "abrazo en familia", en su edición número 31, este año 2021 bajo el lema: "Familia, sé testigo del amor y de la esperanza". Todo un itinerario catequético - formativo que nos ayuda a redescubrir el rostro del hogar "santuario de la vida", fortaleciendo los valores humanos y cristianos tan urgidos en una Venezuela que busca reconstruir el valor de la familia como base de la sociedad y primer espacio para la formación de la fe.
La campaña del "abrazo en familia" es una invitación abierta a testimoniar el amor y cercanía hacia las personas que están más cerca de nuestra vida. La persona que recibe el abrazo recibe afecto, energía, alegría y dignidad. También un abrazo puede ser un símbolo de condolencia o consuelo.
En medio de las terribles situaciones a las que se ve sometida las familias del país como la realidad socio-política, la pandemia, una creciente pobreza, la dolorosa migración forzada que nos ha alejado sin esperanzas de un inmediato reencuentro nos queda dar testimonio, de amor y esperanza, como las mejores herramientas que nos ayuden a romper todas las barreras que nos separan y unir de nuevo a la familia.
El distanciamiento social nos ha alejado del abrazo físico, pero no de ese abrazo que necesitamos se manifieste en gestos y detalles de verdadera de amistad, entrega y cariño.
El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano ha presentado, para este año, un interesante temario y dinámica de trabajo iluminados por las enseñanzas de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia y la Carta Apostólica Patris Corde, en el Año de la Familia y el Año de San José, la campaña abordará seis temas que constituyen dimensiones claves para la comunión familiar: “La belleza de la vida, regalo del Señor”, ahondar juntos sobre el valor de la vida como don que se nos dio para entregarlo cada día en el servicio. Un segundo tema, “San José, Padre de Jesús ilumina al hombre de hoy” en el marco del año del Padre adoptivo de Jesús, aprender de su paternidad responsable. Un tercer interesante tema es el de “Los hijos don de Dios, compromiso del amor”; la tarea que deben asumir en equipo el papá y la mamá, que aun en las penosas situaciones de divorcio o separación no dejan de cumplir su deber como compromiso de amor compartido. No puede faltar la preocupación de la Iglesia por los “Abuelos, memoria y riqueza de la familia”, en una sociedad del descarte, devolver la dignidad y la importancia en la familia de los abuelos, como fuente de ternura, inspiración y sabiduría.
Otro tema muy vigente y que nos toca de cerca, “cuando el duelo llega a la familia”, cómo asumir en familia la perdida de nuestros seres queridos arrebatados por la pandemia y la violencia desenfrenada que vivimos. Culmina el temario con “mi familia, pequeña Iglesia doméstica”, una reflexión más pastoral sobre la vida misionera de las familias hoy en esta Iglesia en salida, con mayor preocupación por la escucha y la solidaridad como testimonio de vida. Además de la cantidad de recursos para la celebración de la campaña Abrazo en Familia, podrán ser visualizados a través de las cuentas en redes sociales de la Conferencia Episcopal Venezolana y la Pastoral Familiar de Venezuela.
Hoy cuando
se pretende imponer en Venezuela una agenda de ideología de género en busca de
réditos electorales, es apremiante para los católicos y hombres y mujeres de
bien, escuchar el llamado del Papa Francisco ante la ONU: “La defensa del medio ambiente y la lucha contra la
exclusión exigen que reconozcamos una ley moral escrita en la naturaleza
humana, uno que incluye la diferencia natural entre el hombre y la mujer, y el
respeto absoluto por la vida en todas sus etapas y dimensiones."
Que la Sagrada familia de Nazaret bendiga y acompañe los sufrimientos y esperanzas de todas las familias.
Mérida, 14 de noviembre de 2021