Mérida, Abril Lunes 21, 2025, 02:28 pm
EL DÍA DEL ESTUDIANTE en nuestro país se celebra hoy. En 1957, hace 64 años, una huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que repartieron en volantes. La Seguridad Nacional tomó la UCV, puso preso a varios estudiantes y cerró la universidad. Esta actividad estudiantil fue una de las más influyentes en la caída del dictador Pérez Jiménez, dos meses más tarde. Aquellos jóvenes encarnaron la expresión de sentimientos de rechazo que la sociedad venezolana había perdido posibilidad de exponer. El movimiento estudiantil otrora marcó pauta en los grandes logros de las universidades y por ende de los venezolanos. Hoy, producto de la forma de gobierno, los estudiantes al igual que los venezolanos, están amedrentados. En Mérida nadie puede olvidar la acción, sin emitir juicio de valor y menos político, de: Caracciolo Betancourt, Guido Ochoa, Carraciolo León, El “Nené” Castillo, Rafael Mora, Diógenes Andrade “El Fantasma”, Tareck El Aissami y Omar Ruíz (en la foto ejerciendo su función de Presidente de la FCU-ULA), quien, haciendo vida en Mérida y desempeñándose con éxito pese a las dificultades que existen como Ingeniero Director de Ingeniería y Mantenimiento de la ULA, lo hemos invitado para tratar de establecer un estado comparativo entre la dirigencia estudiantil de los 80 y 90 del pasado siglo y la actual.
SANTA CECILIA de Roma, fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe entre los años 180 y 230 DC. Santa Cecilia es la Patrona de los Músicos, hecho que según reseña la historia, ocurrió en 1594, por parte del Papa Gregorio XII, se sabe que ella además de cantar se inició en la lira, la cítara, el arpa y posteriormente el órgano. Pues esta tarde para conmemorar a la Patrona de Los Músicos, hemos invitado algunos cultores del pentagrama para que nos hablen sobre los músicos, la música y las alegrías y tristezas de participar en esta parte de la cultura, que nos es más que “El arte de bien combinar los sonidos y el tiempo”.
FABIO MARTOS RIVAS, es un músico que siendo auto didacta en sus inicios estudió música, teoría y solfeo, llegándose a convertir en profesor, hoy jubilado del instrumento nacional, “El Cuatro” en la Escuela de Música de la ULA. Desde hace más de 20 años, Fabio creó una tradición en Ejido, parroquia Montalbán de la que va hacer referencia, entre tanto nos regalará su “Canto a Ejido” en la dulce voz de la ya desaparecida Gladys Pérez.
ORLANDO CHACÓN MORA es profesor de la escuela de Ingeniería Eléctrica de la ULA, fundador y después director de la Orquesta Típica Merideña. Está jubilado y sigue componiendo y haciendo arreglos musicales. En su intervención hace una definición de lo que es la música y clasifica sus usos, al punto de convertir en una pieza didáctica sus palabras. Desde hace muchos años creó un grupo que denomina “Armonía Merideña”, contando entre sus integrantes a la soprano y licenciada Nancy Gamarra, su esposa, que para esta época de la Navidad, deja escuchar un aguinaldo sublime, acompañada del conjunto “Armonías Merideños”, cuyo título es “Alegres Pastores”.
CANTUS MENSURABILIS es una agrupación nacida hace 31 años este 5 de diciembre. Inicialmente fue integrada por niños y con el correr del tiempo convertida en una fundación, admite adultos y el estilo de sus interpretaciones van desde los Cantos Gregorianos hasta lo folclórico, tradicional y contemporáneo donde se incluye: Beethoven, Mozart, Schuber y Bach. Cantus Mensurabilis de Mérida nos ha representado con dignidad y lleva con orgullo el nombre de nuestra ciudad enarbolándolo con satisfacción donde se ha presentado. Las cabezas visibles de nuestra coral son los profesores Zulay Durand y su esposo el profesor Blanchard quienes nos van a regalar el aguinaldo: Dirín din tam tan, típico de las Islas Canarias y la barca de oro del folclore de Ciudad Bolívar, cuyo autor es Alejandro Vargas.
JOSÉ CHEO QUINTERO, fue un trabajador universitario que al jubilarse emprendió vuelo hacia el norte, (al Sur de La Florida). A Cheo todos lo recordamos porque no hay un hogar, un club social, una iglesia o una celebración, donde no llegará a amenizar con el Mariachi “Monterrey“. Él ahora con parte de su familia vive y trabaja como jefe de mantenimiento en un hotel y en sus días libres, acepta contratos para amenizar reuniones. A “Cheo” lo contactamos y le pedimos una canción venezolana, se llama “Muchachita” y está acompañado del maestro Máximo Berríos y su conjunto.
JHONNY QUINTERO ALCÁNTARA es otro extraordinario músico, todos lo recordamos por su participación como cantante de la orquesta Mérida Swing Boys en compañía de “Memo” Maldonado a quien hemos localizado en EEUU y se ha excusado, lo propio Enrique Sánchez quien está en Barquisimeto y nos dijo que otra vez será. En su representación Jhonny, expresidente del Colegio de Contadores Públicos de Mérida y jubilado de la ULA, nos dedicó un bolero serenatero, se llama “Cómo fue?” EL RESUMEN DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES que la prensa regional, nacional e internacional reseña en los diarios: “El Nacional”, “El Universal”, “Ultimas Noticias”, “El Periodiquito”, “La Nación” y algunos portales como la patilla.com y fronteradigital.com.ve y que nuestro anfitrión Eslián Valbuena M., leerá para ustedes dicen: Venezuela logra Récord Guinness por la orquesta más grande del mundo; AFP: los comicios regionales pueden marcar un nuevo punto de partida; Kamala Harris se convirtió en la primera mujer presidente de los Estados Unidos; Colombia convalidará títulos universitarios de migrantes; Todo listo para elegir; Elecciones con veedores de 55 países; Cierra la campaña en total paz; El CNE afina últimos toques para el domingo; En el limbo quedó diálogo con México; BM aprobó $ 500 millones para apoyar venezolanos en Colombia; Suiza toma medidas contra dos bancos por sus lazos con PDVSA; El lunes 22 no habrá actividad bancaria; La píldora anti COVID de Pfizer se producirá en Venezuela; Problemas de producción de gasolina fueron superados; 300 observadores acompañarán comicios; Poder Judicial habilitará un mil 250 tribunales; Observadores de la UE aspiran que su presencia sea factor de confianza; Consejo Europeo extendió por un año sanciones contra funcionarios de Maduro; El Papa erige la Diócesis de Petare y nombre obispo a Juan Carlos Bravo; Senado de Chile rechaza destituir a Sebastián Piñera; La figura del “protectorado” amenaza el respeto al resultado de las urnas; La DGCIM detuvo a la niñera de los hijos de Hugo Carvajal; El kirchnerismo perdió el quórum propio del senado Argentino; Alex Saab se declara “no culpable”; Niños se pueden vacunar sin previa cita; Austria puso en cuarentena a todos los no vacunados; Unos 356 mil efectivos velarán por La Paz el 21N; Nicaragua da el primer paso para salirse de la OEA; Maduro: EEUU conspira contra la megaelección; Gremio del Turismo pide flexibilizar hasta enero; España ocultó a EEUU datos claves para arrestar a Hugo Carvajal; Fedecámaras insiste en que debe abrirse los préstamos en dólares; y Europa vuelve a las restricciones.
NO LLORES POR MI ARGENTINA es el éxito que catapultó al tope de la fama a la cantante española Paloma Cecilia San Basilio Martínez, PALOMA SAN BASILIO que mañana estará cumpliendo 72 años quien obtuvo un premio Grammy como representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1985. A lo largo de su carrera ha vendido 16 millones de discos con estilos que van desde la acción melódica al pop, dejando un buen número de apariciones en el teatro musical con “Evita”, “El hombre de La Mancha, “My Fair Lady” y otros clásicos. En el mundo artístico es admirada por haber sabido separar su vida pública con la privada. Estuvo casada con un atleta con quien tuvo una hija, Ivana Vanessa de quien se divorció y luego ha tenido una relación con un empresario de apellido Rey con quien lleva más de 30 años de unión. Fue estudiante en la Complutense de Madrid en Filosofía y Letras, también de Psicología antes de empezar su carrera artística en 1975. Trabajó en la TV de su país como presentadora del programa “Siempre en Domingo” y en 1975 grabó su primer LP de nombre “Sombras”. En 1978 graba en el Teatro Monumental de Madrid el álbum “En Directo” donde está su primer gran éxito “Beso a beso (…) dulcemente”, además de canciones de Aretha Franklin, Bárbara Streisand, Mina y otros artistas. En 1980 estrena en Eurovision su gran éxito “Evita”, triunfando en Suramérica y es entonces cuando se recuerda estuvo aquí en el tristemente célebre complejo “Las V Águilas Blancas”. A su edad, está activa. Tiene muchísimos éxitos como “La Hiedra”, “Juntos”, “Recuerdos”, “Porque me abandonaste”, “Luna de Miel”, “Alfonsina y el mar”, “Cariño mío” y también “Gracias a la vida”, en Bogotá canto con José Carrera ante 20 mil asistentes en 1994, muchos de los cuales escucharán esta tarde en “Carrusel de la Fama “ este domingo entre la 1 y las 5pm., por Exitos 100.9 FM de Mérida, en la web exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. LAS FAVORITAS QUE HEMOS SELECCIONADO PARA ESTE 21 DE NOVIEMBRE en los 49 años de “Carrusel de la Fama “, las cuales presentará Eslián Valbuena Márquez son: Sin Banderas, “Que me alcance la vida”; Bee Gees, “Too Much Heaven”; Yordano, “Perla Negra”; Chicago, “Hard to say Im Song”; The Carpentiers, “Close to you”; Industria Nacional, “La tarde que te amé”; Gigliola Cinquetti, “No tengo edad”; Lorenzo Santa María, “Para que no me olvides”; Marco Antonio Solís, “Si vas para Chile”; Los Ángeles Negros, “A tu recuerdo”; Piero, “Llegando, llegaste” y Diego Torres, “Color Esperanza”.
GUILLERMO MORÓN, había nacido en Carora el 8 de Febrero de 1926. Es hijo de una maestra de escuela, Rosario Montero de Morón y alumno de Cecilio Zubillaga Perera, también conocido como Chio Zubillaga, de quienes recibió una sólida formación moral y disciplina intelectual. Estudió el bachillerato en Carora y Barquisimeto y desde muy joven empezó a escribir en los periódicos El Diario de Carora y El Impulso de Barquisimeto. Su maestro Chío Zubillaga le recomendó estudiar historia por lo que ingresó en el “Instituto Pedagógico de Caracas” del que egresó como profesor de Historia y Geografía. Regresó a su estado natal como profesor del “Liceo Lisandro Alvarado”. Fue secretario privado del gobernador del estado Lara, Carlos Felice Cardot, quien le ayudó a conseguir una beca en 1949 para estudiar en la “Universidad Central de Madrid” (hoy Complutense), donde se doctoró en Historia en 1954. Después estudió en las universidades alemanas de “Gotinga” y “Hamburgo” en la especialidad de Filosofía de la Cultura y Lenguas Clásicas hasta 1958. A su regreso a Venezuela empezó a escribir su “Historia General de Venezuela”. Ese mismo año de 1958 ingresó en la “Academia Nacional de la Historia”. También fue director de la revista “Shell” y trabajó como profesor de geografía, historia y ciencia en el “Instituto Pedagógico Nacional de Caracas”. De 1974 a 1985 dictó la cátedra de Historia de Venezuela en la Universidad Simón Bolívar. Morón también trabajó como periodista en la revista “El amigo del hogar” y publicó columnas en los periódicos El Impulso, El Nacional y El Heraldo. Fue director de la “Academia Nacional de la Historia de Venezuela” entre 1986 y 1995 y fundador de los Departamentos de Investigación y Publicaciones de dicha Academia desde donde impulsó la edición de numerosas obras de historia venezolana y la publicación de una colección denominada “El libro menor”. En su obra narrativa se destacan “Historia de Francisco y otras Maravillas”, “El Gallo de las Espuelas de Oro”, “Catálogo de Mujeres”, “Los Hechos de Zacarías y Ciertos Animales Criollos”. Entre los años 1991 y 1993 también hacía los micros televisivos de historia de Venezuela “Vamos a Ver”. Su muerte ocurrió el pasado viernes 19 de Noviembre de 2021 y para su semblanza hemos invitado al investigador e historiador tovareño, director del Instituto Municipal de la Cultura en Bailadores, profesor Néstor Abad Sánchez. Todo esto, este domingo 21 a partir de la 1 y hasta las 5 de la tarde en el programa Carrusel de La Fama por éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web: exitosmerida.com y pueden leernos en fronteradigital.com.ve. Si les gustó esta columna, por favor reenvíela, otros merideños en el mundo pudieran estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor Trujillo H. CNP 8940.
Mérida, 21 de noviembre 2021.