Mérida, Mayo Domingo 28, 2023, 09:30 pm
En los juegos de poder y conflictos las metáforas políticas se presentan como un sistema de imágenes en el que la actividad política incluye a la propia política de organización y a la organización enfocada en resolver temas en los que los intereses, el conflicto y el poder son el centro. Con los medios políticos dentro de la organización es evidente el uso de la autocracia, la burocracia y la tecnocracia, como medios políticos que ponen de manifiesto lo que se hará, lo que debe hacer y lo que es mejor para hacer. Los medios políticos afectan los intereses porque ellos expresan las ambiciones, valores, deseos, expectativas, predisposiciones, orientaciones e inclinaciones, de quienes guían o quienes reciben los resultados de la política de organización.
Los intereses son el cometido de la función del trabajo realizado, y si ello, expresa conflictos en la colisión de intereses, cada actor dentro de la actividad política evidencia sus aspiraciones, visiones, personalidad, actitudes, valores, preferencias, creencias y obligaciones. La gente expresa diversas actitudes ante dichas tensiones políticas, que además los llevan a expresar diversos comportamientos, que implican agendas personales subyacentes a acciones y actividades específicas, por tanto, la actuación política es visible cuando entre distintos caminos se eleva las elecciones particulares y transitorias cuyo influjo revaloriza lo que existe y reestablece las coaliciones rivales dentro de la misma organización.
La revalorización y las coaliciones rivales es una amplia red de gente con intereses diferentes, es decir, son coaliciones que están hechas de coaliciones, reúnen ideas y acciones por conveniencia, y llevan a cabo la vida. Realizar una carrera o perseguir una ambición o un objetivo deseado es algo muy importante para que las coaliciones prosperen, ya que, la cooperación con relación a asuntos, acontecimientos o decisiones comunes o para desarrollar valores o ideologías específicas son producto de la coalición y su impacto.
Los grupos de dirigentes, trabajadores, accionistas, clientes, proveedores, agentes del gobierno entre otros grupos de interés deben coludir sobre los objetivos, porque de esta manera, el reconocimiento de los intereses en el marco de grupos de objetivos comunes y el de coalición hace que la organización funcione con un mínimo de consenso. De esta manera, los conflictos son productos de la personalidad, rivalidad, sentimientos y estrategias comerciales de todos los que participan de la organización, y si los conflictos son personales, interpersonales o entre grupos de coaliciones rivales, pueden encubrirse en lo personal y no en la estructura, funciones, actitudes y estereotipos de la propia organización.
Y es ello, lo que sorprendió de los últimos resultados de las elecciones regionales en Venezuela, se han establecido estereotipos personales que han modelado el presente y el futuro de la organización política en el país, que encubren el poder que existe de un lado y que usa dicho poder para resolver el conflicto. El poder en el país es el único recurso que alguien posee, para establecer la relación social caracterizada en términos de dependencia, que además sugiere una habilidad de hacer que otra persona haga algo que de otra manera no habría hecho el yo por sí mismo. Se usa a la autoridad formal que controla el recurso escaso de la justicia y utiliza a la estructura organizacional de las leyes y reglamentos para el control de los procesos de decisión. El control del conocimiento e información, el control de los límites, y la capacidad para tratar con la incertidumbre con las alianzas interpersonales, comunicacionales, solo es posible en una situación donde el control de la contra organización existe porque sigue siendo posible bajo el simbolismo y manipulación de las ideas del yo como persona y no del yo como actor político.
@zerpasad