Decretada la muerte de Fudecut ¿Quiénes serán sus enterradores? por Néstor Abad Sánchez
Néstor Abad Sánchez
"El mundo habrá terminado de joderse el día en que el hombre viaje en primera y la literatura en el vagón de carga"
Gabriel García Márquez
Sirva este epígrafe para retratar este nuevo y
bochornoso episodio contra la cultura tovareña, dónde pareciera que lo
más importante es que un grupo de resentidos y frustrados chavistas
puedan tener y gozar de un nuevo espacio para hacer de las suyas a que
Fudecut siga siendo el ente rector, ¿Acado estos últimos 24 años
cumpliendo ese propósito en la cultura tovareña no han significado nada?
o Fudecut sirvió cuando estaba en sus manos, -que por cierto dejaron
mucho que decir- y ahora no.
Me
sorprendió el anuncio, después de la asunción de Puliti III "El breve"
del nombramiento de una autoridad supra cultural en Tovar, lo que por
ende *decreta la muerte en agonía de Fudecut*. Ahora bien ¿quiénes están
detrás de esta patraña...? pronto lo sabrán.
Puede
estarse en acuerdo o en desacuerdo con lo que ha sido Fudecut, eso no
importa, las instituciones culturales hay que defenderlas o el lema
*Tovar ante todo Arte y Cultura* no es más que quitase usted para
ponerme yo.
Aunque el
alcalde se declare defensor del legado de su hermano Giandomenico, con
acciones como está se convierte en todo lo contrario, el sepulturero de
su obra prima: FUDECUT.
Fudecut
fue obra de Giandomenico que en su momento (1997 - 1999) luchó ante el
acoso del gobierno por aniquilar a la Fundación al rebajar su
presupuesto del 4% al 1%, y ahora su hermano viene convalidar lo que no
pudieron lograr los adecos, que contradicción y lo más lamentable es que
muchos "culturosos" se presten para eso o al menos con su silencio se
convierten en cómplices.
El
alcalde anterior le dio sede propia en el Ateneo, medio dignificó su
presupuesto y visibilizó a Fudecut, ahora ¿cuál es el interés para con
un plumazo desaparecerla...? ¿Qué oscuros intereses hay detrás de esto?
Tengo
serías críticas sobre la forma como se dirigió Fudecut en estos últimos
4 años, resaltando la impericia, ego y falta de liderazgo que debió
aprovechar esa oportunidad de oro, para consolidar la institución y no
dejarla a merced de estos chulos de la Cultura. Lamentablemente quienes
la dirigen no fueron capaces ni siquiera de publicar un número de la
revista Casa de la Fragua o realizar un evento transcendente. Lo único
que recuerdo es un triste comunicado autorizando al alcalde disponer del
presupuesto asignado.
¿Qué
la ordenanza de Fudecut debe, puede y es necesario revisar y adaptar a
los nuevos tiempos es cierto?, pero de allí a crear una nueva dirección
es un craso error, el problema fundamental de Tovar no es la falta de
membresías culturales, hay más caciques que indios, es la falta de un
ente rector que verdaderamente logré encauzar todo el potencial cultural
del Municipio y proyectarlo en el tiempo y en el espacio o de un
gerente que este por encima de las individualidades.
Viene
una década dónde Tovar conmemora doce (12) centenarios de sus
prohombres y mujeres más notables, que deben servir de asidero para un
antes y un después, para preguntarnos ¿Qué tiene de especial Tovar por
haber sido la cuna de tanto intelecto junto? Lastima que el molde se
rompió y ante su ausencia se hace notoria la decadencia.
El
reto es comprometedor, asumimos el hecho y quehacer cultural como un
proyecto colectivo de vida de la *ciudadela de las Artes* o nos jodimos y
nos acostumbramos a viajar en el "vagón del tren" si dejamos que las
nuevas autoridades municipales hagan una institución cultural que les
sirva de traje a la medida, a la vista está y no hace falta decirlo,
quienes están detrás de la muerte de Fudecut son los mismos que acabaron
con el Festival del Violín, que intentaron patentizar un festival de
Teatro que sólo funcionó cuándo mamá Pdvesa les dió chorros de real y
después nada, ¿Dónde está su verdadera gerencia o es que sólo funcionan
con plata y las manos en el bolsillo? Me imagino que entre sus planes
debe estar rescatar el Festival del Chimó, para buscar real entre
quienes lo producen. La actividad cultural debe estar por encima del
negocio lucrativo.
Me
gustaría conocer la opinión de quienes se desgarran las manos por la
cultura tovareña o al menos de quienes asistieron a la última reunión
del sector en casa de Doña Obdulia de Medina.
Recuerdo que ya hace unos años se intentó lo mismo por una concejala que ya nadie recuerda y un pintor que se exiló.