In Memóriam
Chano por Carlos Guillermo Cárdenas D.
Carlos Guillermo Cárdenas D.
Al cumplirse el trigésimo quinto aniversario del
fallecimiento de Luciano Noguera Mora, invocamos la memoria del gran
líder socialcristiano que junto con el doctor Germán Briceño Ferrigni,
simbolizan la esencia del socialcristianismo merideño.
Ambos
representaron un liderazgo acendrado en todos los parajes y rincones de
la geografía regional. En las más recónditas aldeas y caseríos, en los
pueblos del sur merideño, en los pueblos del páramo, en la citadina
Mérida, allí estaba sembrada la imagen de ellos.
Luciano
Noguera Mora llegó proveniente de los lejanos pueblos del sur, Capurí,
cuando aún era imberbe. Como todos aquellos muchachos, fue acogido por
el Seminario Arquidiocesano, pero su vocación religiosa no se hizo
presente, para inclinarse más por la lectura de los filósofos de la
democracia cristiana, Lebret, Perroux, Chardin, Adenauer, Fanfani, así
como a Virgilio y Horacio y el gran Garcilazo de la Vega, que fueron
llenando aquella mente inquieta y talentosa.
En
el prestigioso Liceo Libertador, de donde la mayoría de los muchachos
merideños provenimos, para aquellos años Luciano Noguera acobijó sus
inquietudes con German Briceño. Conformaron un vínculo que perduraría
hasta los últimos días de Chano.
El
destino los llevó a encontrarse en la Universidad de Los Andes, la
Escuela de Derecho, siempre deseosos por compartir preocupaciones y
anhelos, sembrándose de esta manera una amistad profunda y duradera. Con
Miguel Angel Burelli Rivas fundaron el Grupo Abril por allá en los años
de 1950.
Posterior a la
caída de la dictadura, en al alba de la democracia, ambos incursionan en
la política regional, Chano como gobernador y German Briceño como
presidente de la Legislatura Merideña. Ambos parlamentarios; Chano ocupó
la representación del país en Argentina y el Vaticano. En alguna
oportunidad se le escuchó exclamar “De Capurí al Vaticano”,
testimoniando de esta manera que aquel niño adolescente de un alejado
pueblito de las montañas merideñas había alcanzado la máxima
representación diplomática ante la Santa Sede.
GBF
describió el sepelio como una apoteósica manifestación de duelo
colectivo en el sacrosanto cementerio del Espejo. Las exequias fueron
presididas por el Expresidente Caldera, MA Burelli Rivas, Pedro Pablo
Aguilar y Eduardo Fernández.
A
Chano se puede describir como un hombre afable, cariñoso, solidario,
diligente, preocupado, siempre con la mano extendida con generosidad
para apoyar al campesino y al débil. Nunca la arrogancia ni la soberbia
fueron signos de su espíritu.
Además
de padre comprensivo y afectuoso, levantó una honrosa familia con doña
Gladys Dávila de Noguera, y los cuatro retoños que alegraron el hogar,
Gabriela, Nela, Luciano y Simón José.
Chano
cultivó las letras que con su talento le facilitó el verbo en la
tribuna pública y el parlamento, además con escritura fácil y de prosa
elegante, escribió dos ensayos sobre Don Tulio Febres Cordero y Gonzalo
Picón Febres.
Germán
Briceño expresó que Chano fue un político lúcido y un ciudadano probo.
Regentó la Cátedra Universitaria con brillo. Se autodefinía como “suave
en la forma y firme en lo fundamental”.
Unas
semanas antes de su prematuro deceso, pues aún no había cumplido los
sesenta años, en la puerta grande del Edificio Central de la Universidad
me expresó, “quiero ir a su consulta porque necesito un chequeo
médico”. Ese chequeo nunca se dio pues a los días, recibí en la primera
hora del amanecer, la noticia de su fallecimiento. Un fuerte proceso
inflamatorio amigdalar no permitió que me sumara a la inmensa
manifestación popular de duelo para despedir al líder de la democracia
cristiana, fervoroso devoto del humanismo cristiano. El último adiós de
Chanito Noguera Mora.
Al
concluir estas palabras, agradezco la oportunidad que me ha brindado
nuestro afable y afectuoso amigo Don Néstor Trujillo Herrera y Carrusel
de la Fama; y desearle a toda la radio audiencia merideña y allende las
fronteras regionales de este renombrado programa ya cuasi quincuagésimo
aniversario, nuestros mejores deseos de unas navidades colmadas de gozo
y Fe cristiana, y un Feliz año 2022 con la mayor unidad y comprensión
humana.