Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 01:08 pm
LOS PERIODISTAS, aunque suene antipático decirlo, son tan protagonistas de las noticias como quien las emite. Podríamos plagiar un adagio popular que aunque en su versión original sea considerado “machista”, en nuestro caso no nos ocupa y reza así: “Detrás de una gran noticia, hay un gran periodista”. Solo que en nuestra sociedad, con escasas excepciones, no existen consideraciones de esta naturaleza y por lo tanto no se valora con criterio la formación, capacidad y posibilidades reales del comunicador, al punto que en ocasiones se confunde el rol del periodista profesional universitario, con el de algunos otros trabajadores de la comunicación como: directores de medios, locutores, productores, publicistas, libretistas, comentaristas y afines. En cualquier caso, en este último programa del año, vamos a presentarles una muestra de nuestros colegas profesionales, de los que estoy seguro muchos no conocemos y sin embargo, tenemos una idea de como son por su forma de hablar, decir, expresar sus opiniones por radio, medios escritos incluso los alternativos, que no en los audiovisuales. El gremio periodístico merideño cuenta con un “staff” de profesionales que difícilmente exista en otra región del país, pues además de serlos, son: abogados, sacerdotes, médicos, bioanalistas, ingenieros, educadores, ganaderos, economistas, contadores, administradores, religiosas, humanistas, políticos, parlamentarios y muchos de ellos con postgrado, incluso doctorados. Hay también reinas de belleza, madres amas y “amos de casa”, cantantes, declamadores, matrimonios, parejas y estudiantes de otras profesiones. Muchos sufren y padecen el día a día del problema país y todos sin distinción somos mortales, incluso sin que haya trascendido suficientemente el gremio perdió por efectos del COVID-19 algunos miembros en esta pandemia y muchos de sus familiares la han padecido, con poco o ningún auxilio oficial pero contando con el apoyo institucional, moral y espiritual de sus colegas. Pues bien, esta tarde en “CARRUSEL DE LA FAMA” a través de Éxitos 100.9FM de Mérida, en la web exitosmerida.com entre la 1 y las 5pm, los podrán escuchar y los que deseen ver su imagen, lo pueden hacer a través del portal fronteradigital.com.ve. Ellos han sido invitados para que a su criterio, nos comenten cuál ha sido la noticia local más importante del año y cuál ha tenido incidencia a nivel nacional. Es importante destacar que su participación no obedece a ningún criterio particular. Aquí están:
HECTOR CARDONA quien dedica su labor al deporte nos dice que el campeonato infantil de ciclismo celebrado en La Fría, convirtió a esa ciudad en “capital del ciclismo menor” a nivel nacional, donde nuestra delegación se tituló campeona. En materia país, los 50 años del Equipo Estudiantes de Mérida FC., ocupó un lugar preponderante en el balón pie nacional. HAZAEL MOLINA asoma en principio la Pandemia y tener que haber despedido a tantos amigos, entre los que refiere en forma particular al Padre JHON el pasado 13 de Octubre y recuerda su monumental e impresionante sepelio. A nivel nacional el pesebre andino que se está exhibiendo en el Vaticano, es una noticia espectacular porque además es competitiva, si ganamos, nos pondremos más contentos y si no, nos queda la alegría y la satisfacción de haber participado. QUINMAR MANRIQUE nos refiere una noticia de impacto a nivel mundial, tal es la comprobación de la existencia de agua dulce y salada en el planeta Marte, lo que hace presumir que allí hay vida. Esto es un cambio significativo para la humanidad. En cuanto a Mérida se trata es el trabajo que la UNEFA (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada), núcleo-Mérida, hizo e investigó de acuerdo a los lineamientos que se trazaron en el marco del bicentenario de la batalla de Carabobo y se encontró al merideño, Coronel José Antonio Rangel Becerra, de quien se comprobó y se rectificó que no era doctor en Derecho y se detectó que era Maestro en Filosofía, habiendo estudiado Derecho, pero la abandonó al sumarse a la lucha activa de los sucesos de 1810. Así se aportó algo nuevo para la historia y se reivindicó la memoria del Coronel Rangel. A nivel nacional la noticia histórico cultural es el récord “Guinnes” con los 12 mil niños del Sistema de Orquestas del país, interpretando la marcha Slava de Chaikovski.
LEOPOLDO RAMIREZ desde Tovar manifiesta su preocupación, no a la actuación del gobierno que lo está haciendo mal, dice, sino de la oposición que lo está haciendo peor. Cómo se explica, que el 90% rechaza el gobierno y éste con una minoría sigue gobernando el país; refiere las diatribas de la oposición. La noticia local, la vaguada que durante 4 o 5 días nos mantuvo en precarias condiciones y que hizo que con la ocasión, viniera a Tovar la Señora Eloína y destaca que los tovareños son del compromiso que se les presente. CLODULFO MONSALVE MORENO la vaguada que sacudió a Tovar y sus áreas de influencia ha estremecido nuestra colectividad. A nivel nacional no dice nada y por múltiples razones nos da la impresión que se somete a la “auto censura”. HECTOR HORACIO CONTRERAS GUERRERO destaca el efecto perverso que sobre la economía causó en su segundo año la pandemia, se vió afectada la producción y el consumo por lo tanto se resintió la economía nacional. Refiere también el impacto de la vaguada en la psiquis de los afectados y la pugnacidad generada entre el gobierno nacional representada por el “defensor “ y el gobierno regional en la persona de Ramón Guevara. Respecto a la política esgrime el proceso eleccionario donde la oposición no fue capaz de unificarse lo que impidió el cambio que millones de venezolanos estaban buscando. Destaca la “mediocridad” de los políticos de turno de la oposición quienes perdieron credibilidad ante sus colectivos.
LAWRENCE PARRA habla sobre lo atípico de la campaña electoral, el COVID-19 que padeció el exgobernador Guevara y la división de la oposición; se refiere también a Yulimar Rojas la Campeona Olímpica y su récord “Guinnes”. Finalmente alude la averiguación abierta por el CPI a las autoridades venezolanas. RAQUEL ALARCÓN expresa su impresión sobre la vaguada de Tovar que se agravó con el problema de la pandemia. A nivel nacional para Raquel, fue el proceso electoral del 21 de Noviembre, que arrojó nuevas autoridades. Además, el proceso eleccionario sirvió para conocer la realidad de los partidos políticos. Finalmente destaca la importancia que tienen las corresponsalías nacionales para trascender a otros niveles, ella es la representante de “Venevisión” en Mérida.
ADELFO SOLARTE siente que para Mérida lo más importante tiene que ver con la Iglesia, la Academia, Turismo, Agricultura y Cultura y en ninguno de estos campos ha habido nada significativo, ni Mérida, ni Nueva Esparta, han tenido un impulso importante. La universidad termina en una situación muy lamentable. En lo local fue notable el cambio de las autoridades políticas con la mayoría de las Alcaldías en manos de la oposición y la esperanza que se abre al poder cumplir los ofrecimientos que han hecho. ADRIANA MÁRQUEZ menciona los problemas que todos vivimos de los servicios públicos y refiere La Vaguada de Tovar, Sucre y Los Pueblos del Sur, los 20 muertos y desaparecidos así como las pérdidas materiales, esgrime también los problemas políticos que allí se generaron. Habla de la campeona olímpica Yulimar Rojas y sus 15,67 mts., en su salto triple que nos une y nos permite decir “hay con que”. No quiere recordar momentos desagradables en estos días. LUIS CARLOS BENEDETTO GÓMEZ considera que pese a la situación del país, Mérida y sus sectores económicos no se han doblegado, siguen adelante. En material atinente al país, cree que La Tragedia de Tovar nos ha unido a nivel nacional. (En la foto celebra sus bodas de turquesa con su Alma, 44 años).
ELVIS
RIVAS coincide con la tragedia del Mocotíes y trajo a colación las
dificultades para hacer la cobertura, fue difícil llegar hasta allá. Se refiere
a las adversidades que generan la falta de gasolina, internet y los problemas
que de alguna manera logró sortear con la camaradería de otros colegas de la
zona afectada. Hasta ahora Elvis, corresponsal de Globovisión, ha sido el único
que ha referido lo delicado del tema de la pandemia, sin causar
sensacionalismo, al contrario, queriendo hacer reflexionar a los merideños que
puedan resultar afectados con el virus. JIM
MORANTES hace referencia a los efectos de la pandemia, dice que
afortunadamente hay un buen número de vacunados. Habla del problema energético
generado por la falta de gasolina y electricidad, también del
teleférico y el aeropuerto que siguen cerrados. Lo positivo, el aeropuerto de
El Vigía funcionando y la frontera con Colombia abierta al público. Lo
tradicional de las misas de aguinaldo y muchas ONG contribuyendo a paliar la
situación precaria que viven los más necesitados. JORGE VILLET SALAS coincide con la mayoría en la tragedia del
Mocotíes y sus áreas de influencia, se refiere a todas las instituciones
públicas, privadas y religiosas que allí actuaron. Habla de la paralización del
teleférico y las promesas incumplidas. Le preocupa los servicios públicos y
cita particularmente el servicio de agua en el norte de la ciudad, así como el
internet. También comenta sobre la investigación formal que
la CPI ha abierto a las autoridades venezolanas que pudieran estar involucradas
en la violación de los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad.
Finalmente se refiere al arribo de las vacunas contra el COVID-19 y al sector
privado representado en Fedecámaras que ha repuntado ante las dificultades que
hemos vivido en Mérida y el país.
Para MILAGROS TORRES los 700 jóvenes merideños que participaron en la ejecución de la Marcha Slava de Chaikoski y que contribuyeron al récord Guinness del Sistema de Coros juveniles e infantiles del país. Su otra nota tiene que ver con el Oso Frontino y los esfuerzos por evitar su extinción. Refiere el parto fallido de los oseznos de la osa “Kika” y recoge las experiencias obtenidas de esa lamentable pérdida. WILMER BASTARDO acusa los efectos perversos de la pandemia y habla del duro golpe para la iglesia con las muertes de los Cardenales Urosa Sabino y Aldo Giordani. Dice de la vaguada del Mocotíes y sus efectos, también hace alusión al problema político país, esperando que pronto haya una renovación de sus cuadros dirigenciales. PABLO RAMÓN VILLA RAMÍREZ piensa que en nuestra entidad la noticia más relevante es la Vaguada del Mocotíes, que causó la muerte de por lo menos 20 personas. A nivel nacional las elecciones regionales del 21 de Noviembre donde se esperaba darle un duro golpe al gobierno y no fue así, privaron otros intereses y sobre todo la desunión. No lo expresa, pero internamente espera poder completar los recursos que le hacen falta para su operación de rodilla, en la foto, las cuentas para sus aportes de buena voluntad.
JORGE ARELLANO confirma los resultados de la vaguada del Mocotíes y refiere el sufrimiento que aún viven los afectados del fenómeno natural del pasado agosto. A nivel nacional, habla del virus e identifica “Ómicron” como preocupante en los próximos días. ROSANA PABÓN cree que lo más importante a nivel local fue la inauguración del monumento del Dr. José Gregorio Hernández en Ejido y nombra al escultor Manuel Suescum quien hizo la efigie. En materia nacional le llama la atención el espacio del primer lugar que Mérida ha tenido en el COVID-19. Dice que la pandemia nos ha dejado grandes enseñanzas.
MUCUCHÍES está de fiesta, su párroco el Presbítero Olivo León Uzcátegui, nos refiere las múltiples actividades que se están celebrando en estos días, desde la traída del Niño desde Mocao, la gran Fiesta del Niño con los niños. El lunes la fiesta de Santa Cecilia, con concierto de violines, el martes Santa Lucía y el miércoles 29 de diciembre, los “Trabuqueros de Mucuchíes” se reunirán para rendir homenaje al santo negro, San Benito, con danzas y actos de fe, esta es una fiesta que se realiza desde 1813 durante la Campaña Admirable; los días sucesivos se celebrará la fiesta de la patrona de América, nuestra señora de Guadalupe, con participación de mariachis. Aunque con mucho frío, todos los caminos de fin de año, conducen a Mucuchíes.
CARLOS PÁEZ ORTÍZ nos ha enviado un saludo que se pierde en la imaginación del oyente y el lector, pues no es dado a la “auto-promoción” y no escribe ni dibuja porque desde noviembre se le acabaron y no consigue los marcadores que habitualmente utiliza, sin embargo, nos va a regalar uno de sus temas musicales. JOSÉ MIGUEL MONAGAS UZCÁTEGUI, dice que la noticia más importante a nivel nacional es el restablecimiento del diálogo y refiere a Fedecámaras como el promotor del mismo. Respecto a Mérida tiene que ver con la vaguada del Mocotíes y la afección de por lo menos 500 familias y el incidente ocurrido con Monseñor Kike cuando acudió a llevar auxilio a los damnificados. Sin la ayuda de la iglesia la situación hubiera sido más difícil. NOTA: Pedimos excusas a los colegas Miguel Torres e Iván Roldán, cuyos trabajos no cumplieron con el formato solicitado, por lo que no fue posible su edición para ser incluidos, sin embargo, agradecemos su disposición y buena voluntad. LAS FAVORITAS DE ESTA SEMANA para celebrar los 49 años de Carrusel de La Fama, estarán todas referidas al nacimiento del Niño Dios y la Pascua, son temas que hemos escuchado y cantado en esta época durante muchos años, también vamos a hacer referencia a la canción más universal de la navidad, “Noche de Paz”, nacida en la Navidad de 1818, hace 203 años, en un pueblo cercano a Viena (Salzburgo), donde el padre Joseph Mohor, hizo la poesía y su colega el padre Francisco Javier Gruber compuso la música de “noche de paz, noche de amor, todos duermen alrededor(..)”.
LA FERIA DEL SOL, que hemos sugerido se estudie su realización vía “online” ha generado muchos comentarios y ha tenido eco en Centro Europa, ahí nuestro colega ingeniero y radiodifusor, Jorge Goncalves Romero, quien fue Oficial de Investigación y Jefe de Estadística de la OPEP y, hasta un año atrás cuando se jubiló director del Departamento de Informática de OFID-OPEP, exprofesor de la UCV y de la Universidad de Viena, egresado de la Simón Bolívar y Doctorado en Alemania, siendo además un afamado pintor con por lo menos 60 exposiciones individuales y colectivas internacionales (Alemania, Austria, Inglaterra, Guatemala, Venezuela) y coproductor general del único programa de habla hispana que se transmite desde Viena para el mundo, nos ha dicho que la “Feria del Sol” y cualquier evento de corte internacional hoy día es totalmente factible celebrarlo vía “zoom” y nos comenta con lujo de detalles las ventajas que este evento transmitido así, pudiera traer para la Mérida que ahora sí pasaría a un plano internacional si se quiere. Su explicación es fácil y sencilla de seguir. Sin embargo, vía Facebook, recibo una nota de uno de los hijos de un aficionado de solera y otrora miembro de la Comisión Taurina del Municipio Libertador, el Dr. “Pepe” Orta, Rafael Alberto Orta Briceño residenciado en Cali, Colombia, hace 4 años, quien me dice “Se hizo en Cali el año pasado y fue un fracaso total, con una población un poco más de 4 millones de habitantes, 1 millón por ciento más de movimiento económico y la inversión en tecnología -mi querido amigo-, es más costosa que una tarde de toros, que deberían ratificar el decreto del alcalde anterior y suspender las ferias aunque sabemos que es la temporada, económicamente hablando más importante del Municipio y el Estado, pero como dirían los antepasados la masa no está pa´ bollos. En lo que a salud se refiere Lo positivo, que se redujo un poco el foco de contagio, se mantuvo el salsódromo y uno que otro acontecer cultural de la región, y los bolsillos de los gobernantes llenos (…)”. Que bueno saber que hay por lo menos una experiencia, deberíamos conocerla y estudiarla para adoptar lo beneficioso a la nuestra.
LUIS ENRIQUE ROJAS RUÍZ, sí, el Obispo Auxiliar menciona que a nivel local, sin duda la Vaguada en Tovar que representa la calamidad de los afectados y el mal trato a que fueron sometidos algunos representantes de las ONG que acudieron en auxilio, llevando la peor parte “Cáritas” por mí representada y el hecho más significativo para la historia del país ha sido la beatificación del sirvo de Dios, José Gregorio Hernández, logro alcanzado por la intermediación de su SER el Cardenal Porras Cardozo ante su santidad el Papa Francisco.
EL DR. MIGUEL GONZÁLEZ JAIMES, ex director, decano y profesor de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Los Andes, ex Presidente del CIEM, acaba de cumplir 18 años que falleció en esta capital. No permitía en sus clases la toma de apuntes y se conocía los libros de donde dictaba la materia de “pe a pa”: Resistencia de Materiales de Timoshenko, Estadísticas de Goldenhorn o Cálculo Diferencial e Integral de Granville. Fue Inspector del Edificio Central de la ULA y del Palacio de Gobierno, de las facultades de Ingeniería y Medicina. Fue designado Inspector del puente sobre el lago de Maracaibo, en esa obra de difícil y peligrosa construcción tuvo oportunidad de desarrollar ingeniería de alto nivel. Inaugurado el puente en 1963, Miguelito, como le llamaban cariñosamente regresó a la facultad y entonces en compañía del Dr. Luis Fargier Suárez, dirigieron el proyecto de vialidad de la ciudad, incluyendo la avenida Andrés Bello, la 2 Lora, obra ésta que hubiera marcado la transformación de la ciudad y los enlaces de los viaductos actuales. Las urbanizaciones Pompeya y Alto Chama son parte de su contribución al desarrollo de la ciudad. Su muerte ocurrió aquí en Mérida, el 21 de diciembre de 2003. Una de sus hijas, Judith, ya fallecida fue nuestra compañera de promoción hace 43 años. Le sobrevivieron para entonces su esposa Doña Lilian y sus hijos: Eleonora, María Elena y Miguel Antonio.
FINALMENTE quiero junto con mi esposa Luisa, compartir con nuestros lectores el regalo anticipado que el niño Jesús nos trajo en junio pasado y que ocuparon nuestra tiempo, espacio y alegría durante 6 meses, ellos, Gabriel y Santiago “son la prolongación de nuestras vidas”. Al desearles feliz año, expreso agradecimiento a todos los colaboradores de esta columna, particularmente a los esposos Carrasquero-León: William y Zoraida, Héctor Gil y a la correctora Luisa Jugo de Trujillo. Esto y muchos más, junto al saludo especial del director de Éxitos 100.9 fm de Mérida, licenciado Enrique Torres Roque a partir de la 1 de la tarde y hasta las 5 por Éxitos 100.9 fm de Mérida, exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940
Mérida, 26/12/2021.