Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 12:00 am

Inicio

Opinión



NOCHE de PAZ en el FRENTE OCCIDENTAL por Isaías A. Máquez Díaz

Diario Frontera, Frontera Digital,  Isaías A. Máquez Díaz, Opinión, ,NOCHE de PAZ en el FRENTE OCCIDENTAL por Isaías A. Máquez Díaz
NOCHE de PAZ en el FRENTE OCCIDENTAL por Isaías A. Máquez Díaz


Nochebuena del 24/12/1914 ante la tensión por el encuentro frontal de ejércitos enémigos en la Alemania nazi, cuando ambos batallones (alemán e inglés) se disputan, en medio de una nevada pertinaz, el frente occidental (Alsacia y Lorena), ante decenas de heridos y occisos a cuestas desde la aurora hasta que llegó el momento de la Nochebuena.

Desde muy temprano los alemanes habían comenzado a adornar sus trincheras, lo que intrigó a los ingleses; una vez adornadas, cantarían villancicos en medio de la penumbra: “Stille Nacht” “noche paz” fue, precisamente, la canción que comenzaron a interpretar en su idioma.

Al escuchar a sus enemigos, los ingleses respondieron con una versión de la misma letra, pero en su inglés, “Silent Night”.

Justo, a las 12 de la noche, ambos cantos se silencian y se oyen los gritos de “¡¡feliz Navidad!!”, de ambos lados. Entonces, Comenzaron abrazos e intercambios de regalos, tales como whisky y  cigarrillos entre los soldados de ambos países.

Esa noche no hubo detonaciones sino recuperación de heridos, honras fúnebres por los caídos en combate. Leyeron el Salmo 23, quizá el más hermoso de todo el salterio: “El Señor es mi pastor: nada me puede faltar”.

La hoy día conocida como  tregua de Navidad” en algunas zonas del área en vilo duró casi hasta el día de Año Nuevo 1915 y enojó a los comandantes  jefes de los batallones británicos John French y sir Horace Smith-Dorrien en Inglaterra; pues al enterarse, prohibieron, de ahí en adelante, cualquier interrupción al conflicto bélico, leyenda del “armisticio informal”.






Contenido Relacionado