«Abarrotados por la Basura» Plan MISREDES cobra Vigencia por CARLOS UNSHELM BAÉZ (*)
CARLOS UNSHELM BAÉZ
Sí, efectivamente, ante el fracasado, ineficiente e insostenible sistema tradicional de recolección de los residuos y desechos sólidos, que dejó atiborrado de basura al Estado Mérida, y sus 23 Municipios, en el cierre del año 2021, y apertura del presente año 2022, con unos deplorables porcentajes de cobertura y claras deficiencias gerenciales sobre esta delicada materia sanitaria y ambiental, donde por igual los principales lugares de disposición final colapsados, entre otros incendiados, que dejan al descubierto, sin tratamiento alguno, unas 883 toneladas diarias, para una tasa de generación de 0,82 kilogramos diarios de residuos y desechos sólidos producidos por cada habitante, en todo este territorio andino, y que hoy, ameritan buscar soluciones que puedan ser: políticamente adaptables, económicamente factibles, socialmente aceptables, tecnológicamente viables, ambientalmente sustentables e históricamente realizables, que bien están plasmadas en el novedoso Plan Rector para el Manejo Integral y Sostenible de Residuos y Desechos Sólidos Generados en el Estado Mérida (Plan MISREDES-Mérida), con el objetivo fundamental de aplicar un sistema ecológico, eficiente y sostenible, para el desarrollo de las Rutas de Recolección Selectiva, la puesta en marcha de la Recolecta Comunitaria «Puerta a Puerta», los Puntos Limpios de Entrega Voluntaria y los Centros de Acopio de Materiales Separados; y poder llevar a cabo la universal cultura de las erres: reducir-reutilizar-reciclar, que señalan la brújula a seguir para desarrollar la Economía Circular, o “Verde”, que plantea su más genuina instauradora y fomentadora, la joven exregatista inglesa, Ellen Patricia MacArthur, como un sistema de producción y consumo, que deja atrás: «El sistema lineal -'Tomar - Hacer - Eliminar'-, que agota los recursos naturales y genera desechos, tiene fallas profundas y puede ser reemplazado productivamente por un modelo de restauración en el que los desechos no existen como tales, sino que son solo alimento para el siguiente ciclo»; lo que deja muy claro la sostenibilidad económica, social y ecológica de este proceso, enmarcado dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030, y que en definitiva debe ponerse en práctica en todos los rincones de este territorio merideño, del país, y del planeta. Por lo que desde nuestra Fundación Ambiental, FUNDAMISREDES, invitamos a toda la sociedad civil y comunidad merideña, a TODOS los actores sociales de participación ciudadana y comunitaria, competentes e interesados en el área, para que se consoliden las líneas de acción, de forma tal se pueda aplicar con el mayor de los éxitos este fundamentado Plan Rector MISREDES, realizado por reconocidos profesionales merideños, expertos y especialistas en esta materia.