Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 02:17 pm

Inicio

Opinión



Nagasaki: ciudad global por Sadcidi Zerpa de Hurtado

Diario Frontera, Frontera Digital,  Sadcidi Zerpa de Hurtado, Opinión, ,Nagasaki: ciudad global por Sadcidi Zerpa de Hurtado
Sadcidi Zerpa de Hurtado


El siglo XXI ha visto un incremento de la diplomacia innovadora de las ciudades. Las ciudades han demostrado que son capaces de actuar en la escena mundial aprovechando sus recursos como centros para la interconexión de la población del mundo; de globalización, formando redes y coaliciones con otras ciudades y centrándose en asuntos donde tienen experiencias o conocimientos únicos.

Un ejemplo de ciudad comprometida con estos cambios y la actividad mundial por un mundo mejor es la ciudad japonesa de Nagasaki. A pesar de contar con aproximadamente 430.000 habitantes, su importancia histórica la hace inconfundible. Por ser la única ciudad del periodo Edo de Japón (1603-1868) que estuvo abierta al mundo, cuenta con una identidad única dentro del país asiático; una mezcla de influencias portuguesas, holandesas, chinas y de otras nacionalidades.

De igual forma, por ser una de las dos ciudades en el mundo que sufrieron la explosión de una bomba nuclear, Nagasaki, junto con Hiroshima, sirve también como autoridad moral en materia de abolición y no proliferación de armas nucleares. Esta última características hace de Nagasaki una ciudad global, ya que sus autoridades participan activamente en la defensa mundial de la abolición de las armas nucleares a través de la organización Alcaldes por la Paz, de la que es ciudad vicepresidenta. De igual forma, los representantes de esta ciudad tienen una amplia participación, tanto nacional como internacional, mediante la promoción del turismo de paz, la investigación sobre la abolición nuclear, sus relaciones con ciudades vecinas y las actividades que ponen de relieve su historia como ciudad abierta al mundo.

Como ciudad que trata de utilizar sus experiencias únicas como plataforma para abogar por el cambio, Nagasaki tiene ciertas similitudes con otras ciudades de Japón que se han convertido en escenarios de acuerdos e iniciativas internacionales, como es el caso de Kitakyushu donde se presentó la Iniciativa para un Medio Ambiente Limpio; de Sendai, que dio lugar al Marco para la Reducción del Riesgo de Desastres; y Minamata, donde se suscribió el Convenio sobre el Mercurio.

Nagasaki es un ejemplo de ciudad global con una amplia agenda activa en favor de la defensa del mundo, junto a un sinfín de actividades que ayudan a mantener su identidad. A partir de los resultados obtenidos por esta ciudad asiática queda claro que las ciudades al utilizar su historia, experiencias y recursos locales para crear redes y coaliciones para la acción. A medida que el mundo siga enfrentándose a la proliferación de armas nucleares, el cambio climático o la aparición de nuevas pandemias, son necesarias las ciudades que se conectan en red y colaboran para abordar estos escenarios que amenazan la vida en el planeta.

*@zerpasad





Contenido Relacionado