Mérida, Mayo Domingo 28, 2023, 10:11 pm
EL 02 DE ENERO CONVERSAMOS CON EL EXDIPUTADO Y EXGOBERNADOR DEL TÁCHIRA CESAR PÉREZ VIVAS sobre el Referendo Revocatorio y hoy es tema mediático número uno en la palestra nacional. El CNE aceptó, con los votos salvados de los rectores Picón y Márquez, por lo menos tres peticiones y de una manera sorprendente aprobó que la primera fase, consistente en la recolección de firmas, se celebre el día 26 de enero bajo condiciones imposibles de cumplir, para lo que hemos requerido nuevamente de uno de los abanderados en la solicitud del RR., Cesar Pérez Vivas, a fin que nos ponga en conocimiento sobre esta convocatoria que, a decir de muchos, acabará con la posibilidad de la celebración de este derecho constitucional, al tener que reunir cinco firmas por minuto, en 1200 máquinas habilitadas, en la fecha convocada entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde de ese día, sin conocer los puntos de recolección, sin la designación de testigos, sin auditar las máquinas y adicionalmente sin medidas de bioseguridad por la pandemia, ciertamente no hay posibilidad de lograrlo, pero será el promotor del referendo revocatorio Dr. Cesar Pérez Vivas quien lo explique esta tarde en Carrusel de la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve
EL COMBATE EN EL CERRO DE MARIÑO, TOVAR, CUMPLE HOY DOMINGO 199 AÑOS, es muy poco lo que se conoce sobre esa escaramuza celebrada el 23 de enero de 1823, por lo que hemos requerido la generosa colaboración del historiador Néstor Abad Sánchez, cronista tovareño de dilatada experiencia y quien viene de ocupar la dirección de la Casa de la Cultura de Bailadores, para que nos explique en detalle lo que ocurrió ahí y que, según la historia, marcó definitivamente la Independencia del Estado Mérida, consolidándose ésta y la de Venezuela meses más tarde con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. En su alocución el Profesor Sánchez exalta la importancia y la compartimos de iniciar los actos de conmemoración de los 200 años de esa efeméride de nuestra historia, mediante los siguientes postulados: Constituir la Junta Pro Bicentenario integrada por las autoridades y personalidades del Municipio, sin exclusión; decretar el Año Bicentenario de la Batalla de Mariño (1823 - 23 de enero - 2023); realizar concursos entre los estudiantes de los diferentes niveles educativos en prosa y poesía, ensayo, pintura y dibujo alusivos al bicentenario; accionar un ciclo de conferencias, debates y encuentros permanentes; escenificar la Batalla de Mariño el 23 de enero del 2023; ordenar la publicación de un folleto que recoja biografías y crónicas sobre la Independencia en suelo tovareño; construir un monumento alusivo al bicentenario donde aparezcan los nombres de los combatientes de Mariño y/o participantes de la Independencia y hechos resaltantes, que puede ser una columna artística en cuyas caras vayan dichos textos y, que la misma, esté ubicada en las adyacencias de la laguna Blanca de Mariño; rescatar el viejo camino de la quebrada Blanca a la laguna, con miradores que lo conviertan en una ruta temática; que la celebración del Bicentenario sea un acto del pueblo y no político, con masiva participación y actividades permanentes; y que el eslogan del Bicentenario sea “Mariño Tovar: Última batalla de la Independencia en Mérida#.
DEMIS ROUSSOS era griego de nacimiento y su nombre verdadero era Artemio Ventouris,
el próximo martes 25 se cumplirán 7 años de su “Forever and ever”. Fue un
cantante que triunfó en el mundo por su estilo y llamaba mucho la atención por
su gordura contra la cual luchó durante toda su existencia, sus biógrafos dicen
que llegó a pesar 147 kilogramos, y sobre el control de la obesidad publicó un
libro. Su éxito lo alcanzó con la agrupación “Los Hijos de Afrodita” y su álbum
666, donde destacó su tono de voz operístico. Una vez desaparecida esa Banda,
siguió grabando esporádicamente hasta que su tema “Morir al lado de mi amor”
fue grabado en siete idiomas. Entre otras de sus grandes canciones que esta
tarde a través de Éxitos 100.9 FM de Metida, en la web exitosmerida.com entre la 1 y las 5 pm.,
pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve escucharemos: “Morir de amor”,
“Bailaremos”, “Adiós amor, adiós” así como “Por siempre y para siempre”. La
última vez que grabó lo hizo en francés, italiano, español y una en inglés. Su
muerte ocurrió el 25 de enero de 2015 y las causas: cáncer de estómago,
páncreas e hígado.
LA LEY DE REGISTROS Y NOTARÍAS recientemente publicada, se ha convertido en un objeto de polémica por parte de la colectividad, fundamentalmente de los usuarios que en cualquier momento somos todos cuando requerimos sus servicios. Queriendo indagar sobre la materia a fin de saber a qué atenernos, consultamos a un profesional del Derecho, perteneciente a las generaciones jurídicas intermedias, es egresado de la ULA hace 20 años en donde tiene una maestría en “Derecho Mercantil”. En la escuela Europea de Dirección de Empresas obtuvo otra maestría en Negocios y Administración. Se trata del Dr. Juan Carlos Cuesta Maggiolo que entre muchas otras actividades profesionales es o ha sido: Asesor, Consultor Jurídico, Apoderado y Director de varias empresas aquí en Mérida y en el país, en su reflexión nos dice que el SAREN para poder seguir prestando el servicio y mejorar su estado actual, debe hacer estos ajustes, los que se ven desproporcionados al haber sido anclados al “petro ” en forma tardía, es decir hoy lo requieren hacer de esta manera con la reforma de siete artículos de esta Ley contentivas de estas tasas que indudablemente son onerosos para los usuarios. El Dr. Cuesta hace una comparación entre el funcionamiento de este organismo ayer y hoy, justificando así los aumentos, pero reiteradamente dice que han debido hacerse en forma paulatina y escalonada. Habla del artículo 83 de la referida Ley y destaca la palabra “HASTA”, que podría significar que los directivos pudieran considerar tasas menores a las señaladas en estos numerales. “La Venezuela de los subsidios está llegando a su fin…(..)” y explica en detalle su razonamiento, llegando a decir que hasta existe la posibilidad de pagar impuestos en “petros” (…) “pienso que tenemos que ir adaptándonos a estos cambios y pedir que estos aranceles sean modificados en la medida de lo posible, pues resultan muy costosos para los usuarios”. Escúchenlo con lujo de detalles y ejemplos prácticos esta tarde en “Carrusel de la Fama “, entre la 1 y las 5 pm a través de Exitos 100.9 FM de Merida, en la web exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Al final de su exposición expresa algunos consejos y dice sobre la necesidad de ajustarse a los tiempos que corren mediante unas leyes ya publicadas pero que hasta ahora han sido obviadas como la utilización de las redes para estas actividades.
TESTIMONIO: Isabel “Chavela” López Manríquez, es una de las colaboradoras del
programa “Carrusel de la Fama” que a lo largo de 50 años se ha transmitido,
fundamentalmente en Radio “Los Andes”, “Universidad”, “América” y Éxitos 100.9
FM de Mérida en la actualidad. Ella, hija del señor López que con su socio el señor
Angulo, fallecido el pasado noviembre, eran propietarios del tradicional
cafetín “San Cristóbal”, ubicado en la esquina de la Av. 3 Independencia con la
calle 24, esquina del Rectorado. Chavela trabajó como “Control Técnico” y la
vamos a escuchar esta tarde desde la Isla de Margarita, donde cumple sus
funciones de abuela y ya bisabuela, después de haberse desempeñado toda su vida
como funcionario de CORPOANDES. LAS
FAVORITTAS que hemos seleccionado para la celebración de
los 50 años de Carrusel de La Fama son: los Bee Gees, Comencé una broma; Steve Wonder,
Te llamo para decirte que te quiero; The mamás and the papas, dedicado a la
persona que quiero; Frank Sinatra, May Way; Las 4 estaciones, Te llevo bajo mi
piel; Rondalla Venezolana, Motivos; Ilan Chester, Ojos Verdes; Chucho
Avellanet, Pequeña; Mocedades, Amor de hombre; Piero, Llegando llegaste; Roberto
Livi, Tu día feliz y Danny Rivera, Bajo un palmar.
LOS SEMÁFOROS de la ciudad se han constituido en un “karma” llegando hasta cobrar
vidas y causando pérdidas materiales significativas en los últimos meses. Esos
útiles aparatos han servido a la humanidad desde hace por lo menos un siglo y
medio cuando nacieron en Londres, y la conciencia y educación ciudadana han
consolidado su útil misión de controlar el tráfico de vehículos y peatonal. En
Mérida aparecen más o menos en la década de los 70, justo con el Viaducto Campo
Elías, calle 26 hace 50 años y una de las pioneras en la actividad fue
Semáforos de Venezuela, SEMAVENCA, empresa nacida en los laboratorios de la
Facultad de Ingeniería. Desde entonces “han pasado muchos vehículos bajo los
semáforos” y queriendo contribuir a dejar clara la realidad de este servicio
público, hemos conversado con el colega Ingeniero Gustavo Sánchez Torres de la
empresa Indise C.A. (Ingeniería de Diseño en Electrónica Aplicada C.A) con 35
años de servicio, quien tuvo a cargo el mantenimiento de los mismos hasta más o
menos el mes de agosto de 2021. Él nos dice que el servicio de estos aparatos
aquí le corresponde a “Tromerca” que es un organismo público de competencia
nacional y cubre un porcentaje cercano al 50% (Andrés Bello, Tulio Febres
Cordero y Av. Miranda), siendo éste un caso único, pues en casi todos los
estados es competencia de la Alcaldía; aquí es responsabilidad del municipio el
otro 50%, 22 intercepciones (Los Próceres, Las Américas, y la calle 26). Es
cierto que la administración que cesó en funciones incurrió en una deuda con
nosotros, por hacer un mantenimiento global a las intersecciones y no puntual
como es la costumbre. El objetivo fundamental como empresa es mantener
operativos los semáforos, pero la realidad actual es que nosotros no tenemos
ningún contrato ni con la Municipalidad ni con Tromerca, por lo que estamos
atentos a cualquier llamado que pueda contribuir a mejorar la calidad de vida
de los merideños, siendo que nuestra organización, “Índise” está totalmente
operativa. Al final Sánchez Torres recalcó la necesidad de la educación del
buen ciudadano y el respeto que hay que tener a los semáforos para contribuir a
salvar vidas.
FRANCISCO ELÍAS PRADA, el hijo del famoso guerrillero Francisco Elías Prada Barazarte, “El
Flaco”, uno de los protagonistas de la espectacular fuga de 23 combatientes
miembros del PRV y Bandera Roja, sucedida en el Cuartel San Carlos a través de
un túnel diseñado y ejecutado con muy buenos conocimientos de ingeniería,
protagonizó una fuga espectacular durante la llegada de La Vuelta al Táchira en
bicicleta a nuestra ciudad en los años 75, siendo presidente de la República
Carlos Andrés Pérez. Este joven, Francisco Prada que quizás estudiaba
odontología, estaba detenido aquí en la policía, como una presunta retaliación
por la fuga de su papá (“así se vengaban de la posición irreductible del
comandante de la Revolución Venezolana”), pero ese día de enero, creemos
recordar, aprovechando que la fuerza pública estaba ocupada en el resguardo y
protección de los asistentes a la llegada del giro Tachirense, el detenido dijo
sentirse muy mal por lo que pidió ser trasladado al hospital universitario, a
lo que las autoridades accedieron sin imaginar que “un comando revolucionario
con batas e instrumentos, simulando ser un grupo de médicos y paramédicos, lo
rescatan del hospital, para luego…”, trasladarlo a Coro. Se recuerda que
inmediatamente los órganos policiales se activaron y luego de buscarlo en todos
los sitios posibles, con la anuencia del Consejo Universitario y la presencia
del Rector Pedro Rincón Gutiérrez, el Comandante de la GN Teniente Coronel
Contreras Laguado, Rigoberto Henríquez Vera, Gobernador del Estado, el
Ministerio Público y las demás autoridades, procedieron a revisar la residencia
universitaria de Campo de Oro, búsqueda que resultó infructuosa, no lo
encontraron. Años más tarde se comentó que lo tuvieron a su lado, pero a nadie
se le ocurrió buscar en los depósitos de agua. Dice una persona que firma como
Espartaco en un artículo publicado en “Aporrea”: “De nuevo el enemigo, quedó
ridiculizado, por los ingenios del legendario Prada”, quien entre sus
principales postulados tenía el siguiente: “El primer deber de un preso es
planificar su fuga”.
FRANCO ATILIO DE VITA DE VITO, FRANCO DE VITA, hoy está cumpliendo 68 años de haber nacido en el corazón de Caracas, en La Candelaria. Es un músico canta-autor extraordinario que ejecuta el piano, guitarra y acordeón, siendo su principal instrumento la voz. Su trayectoria ha sido reconocida con dos “Grammy Latinos” obtenidos con su álbum “En primera fila” en el año 2011. Ha sido galardonado con un Billboard de la música latina, el Congreso de los EE. UU. también lo galardonó y también los Marlins de Miami. Es uno de los artistas venezolanos más exitosos y con más discos vendidos, se estima en 20 millones de copias y realizado más de 1600 conciertos en 18 países distintos y sus canciones se han traducido a más de 12 idiomas diferentes. Esta tarde Franco de Vita va a obsequiar como regalo de cumpleaños a sus fans estas canciones: “si me dieras a elegir”, “Te veo venir soledad”, “Un buen perdedor”, “No hay cielo” y “Solo importas tú”.
LOS HISTORIADORES DEL HOLOCAUSTO consideran el campo de Auschwitz como “la tumba más grande de la historia humana”. Se calcula que en las cámaras de gas de ese campo de concentración, 1,5 millones de judíos encontraron la muerte. La humanidad nunca imaginó que algo semejante pudiera ocurrir. El 27 de enero se cumplen 77 años en que la bestia del totalitarismo, Hitler, estaba en vísperas de caer. El próximo jueves en todo el mundo se rinde homenaje al gran pueblo judío. Carrusel de La Fama también lo quiere hacer a través de doña Fanny Steinmetz, quien pasó por los campos de concentración en la Alemania nazi y llegó a Caracas por el año 1945, donde tuvo dos hijos: Roberto y Ernesto Ackerman. A través de ella, Mamá Fanny, cómo la conocemos, en sus 99 años de vida, enviamos nuestro saludo y reconocimiento a la comunidad judía residenciada aquí. Nada de lo que se diga o se haga, será suficiente para borrar las profundas heridas del holocausto. LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES DIGITALES DE LOS DIARIOS DEL PAÍS: “El Nacional “, “Ultimas Noticias “, “Dos mil uno”, “La Nación “, fronteradigital.com.ve y que leeremos para ustedes dicen: Firmas para revocatorio serán recabadas el 26E; Moscú busca mostrar su poder frente a EEUU en América Latina; Decretado toque de queda nocturno en Arauca; El hombre más viejo del mundo es venezolano; 60 drones para cuidar sistema eléctrico; Desarman otra mafia del combustible; Canasta familiar en diciembre aumentó a $ 431,71; Deuda de PDVSA aumentó a 34.9 millardos de dólares en 2021; Aumenta uso de cuentas en dólares en banca criolla; OMS pide levantar restricciones de viaje; Maduro y Putín hablaron sobre mayor cooperación; Comenzó el proceso para designar a los nuevos magistrados del TSJ; Maduro ordena acabar con las mafias de la gasolina; Ya están vacunados 95% de los adultos; Llegan tropas a Apure; Pegan “grito al cielo” por tasas de notarias; Denuncian invasión de guerrillas en Apure; Refuerzan seguridad en aeropuerto de Maiquetía; Ex director del Sebín dice que ya existen dos bases Militares Rusas en Venezuela; Denuncian que con máquinas a vapor pretender resolver la crisis eléctrica en el país; La pelea será entre turcos y caribes; CNE elimina trámite inicial para el revocatorio; Ómicron se detecta en 80% de los casos; Policía de Bolivia recupera carros robados por Banda de Guaidó; Llegaron 3.1 millones del fondo covalente; El Saime activó máquina para auto gestión de usuarios; Gobierno de Maduro tiene tres meses para responder a la CPI; OMS: la pandemia de covid está lejos de acabarse; Abogados demandarán ante el TSJ nulidad de la nueva Ley de Registros y Notarías; ONG: 239 feminicidios ocurrieron en el país en el 2021; Fuentes independientes prevén crecimiento de la economía en 2022; Rusia prefiere negociar sólo con EEUU; y el Gobierno denuncia nueva arremetida al Sistema Eléctrico Electoral.
TODOS RECORDARÁN ESTA FOTO PUBLICADA a mediados de diciembre del año pasado, ella es nuestra compañera de
canto y música en el Liceo Libertador, es ingeniero forestal y dedica su tiempo
a enseñar y practicar música en escuelas e iglesias. Belkis Edilia Zerpa García
requirió el auxilio público para colocarse un marcapasos con la urgencia que el
caso ameritaba y hoy, agradecida, se dirige a todas las personas de buena
voluntad que hicieron posible ese sueño.
EL DR. JOAQUÍN MÁRMOL LUZARDO fue un profesional fulgurante de la medicina quirúrgica en Venezuela,
no solo lo fue en ese campo sino en la docencia universitaria. Nació en Valera
el último día de diciembre del año 1912 , inició y finalizó sus estudios de
medicina en la ULA pero se Doctoró en la Universidad Central de Venezuela,
falleciendo en Caracas el 26 de Enero de 2007, por lo que se van a cumplir, el
miércoles, 15 años en que su recuerdo quedó entre quienes lo conocieron y hasta
compartieron responsabilidades con él, pues fue designado Rector de la ULA
desde el 6 de octubre de 1953, logrando establecer un equilibrio en esta casa
de estudios que estuvo hasta entonces en un estado anárquico. Su ejercicio como
tal, finalizó el 23 de enero de 1958 con la caída de la dictadura, lo que se
hizo con alevosía y ha sido considerado como un hecho injustificable, ya que su
labor fue considerada extraordinaria, al punto que aquí se le llamó el Rector
Magnífico. Ya en ejercicio de su cargo, el Dr. Mármol ejerció una labor que
dejó impronta imborrable en nuestra Casa de Estudios. Podemos enumerar entre
sus logros la inauguración del Laboratorio de Hidráulica, la conclusión de los
edificios de las facultades de Medicina e Ingeniería, el Departamento de
Ciencias Morfológicas, el Servicio de Patología Digestiva, la Residencia
Estudiantil N° 2, la adquisición de la moderna Imprenta Universitaria, la
publicación de la revista Bibliotheca (única en su género en el país), la
fundación de las Escuelas de Bioanálisis y Humanidades y la construcción del
Edificio Central de la Universidad -patrimonio arquitectónico del país–
proyectado por el Arquitecto Manuel Mujica Millán e inaugurado el 15 de
diciembre de 1956 por el Presidente Gral. Marcos Pérez Jiménez. Uno de sus
ahijados egresado de su tercera promoción de Médicos, el Dr. Pedro José
“Perucho” Izarra Sánchez, hombre público conocido por sus actividades
políticas, empresariales, siendo el último presidente de la era democrática de
“CORPOANDES”, ha sido invitado para que nos haga una semblanza de este
inolvidable Rector., quien concluye su exposición expresando: “Mérida está en
deuda con el Rector Joaquín Mármol Luzardo”. Esto y mucho más, a partir de la 1
de la tarde y hasta las 5 por Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web: exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños
en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940.
Mérida 23 de enero de 2022