Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 01:08 am
LA PROFUNDA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL que vive el país, debe ser una razón fundamental para el crecimiento de las enfermedades psicológicas como la ansiedad y la depresión que, de alguna manera, afectan la salud mental estando relacionadas con el miedo, el desespero y la rabia que generan impotencia y frustración, factores que hacen que las personas reaccionen de distintas formas y manera en su comportamiento. Entre enero y agosto del 2021, según el Observatorio Venezolano de Violencia, hubo 222 suicidios, “situación que era totalmente alarmante y que refleja el estado emocional en el cual se encuentra la sociedad”. Nosotros hemos ocupado el primer lugar de este tipo de muerte y en el primer mes del año han ocurrido 3 inmolaciones. EL DR. IGNACIO SANDIA SALDIVIA, Profesor Titular del departamento de Psiquiatría de la facultad de Medicina de la ULA, especialista en Gerontopsiquiatría y exdirector del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), donde hizo una extraordinaria labor, ejerciendo actualmente su ministerio profesional en el Centro Clínico “Marcial Ríos”, hizo un análisis de esta situación que, sin duda, tiene comprometida la salud mental de muchos ciudadanos, sin que hasta ahora contemos con programas y estrategias conocidos para la prevención, el tratamiento y la recuperación de los padecimientos que afectan la salud. El Dr. Sandia dice en su disertación que: 1 de cada 4 personas sufren trastornos de salud mental, incluyendo el alcoholismo y las adicciones. El manejo de la pandemia tanto por parte del gobierno como de los medios de comunicación han aumentado la pérdida de la salud mental. Las cifras de suicidios han sido alarmantes pero más allá del morbo, el problema debe ser abordado de manera científica y la sociedad debe ocuparse no solo de la noticia sino de proveer los medios para resolver el problema.
EL INGENIERO
GERMÁN MONZÓN SALAS es una de las pocas muestras que permanece entre
nosotros de la estirpe de merideños que han forjado nuestro desarrollo e
identidad de los últimos años, no en balde la Academia de Mérida lo acaba de
hacer “Miembro Honorario”. Exgobernador, Presidente de Corpoandes, Diputado y
Productor del campo exitoso. Sus dones de buen ciudadano, esposo, padre y amigo
sincero afloran con su saludo siempre cordial y afable. En los últimos años el
Ingeniero Monzón ha logrado reunir un equipo multidisciplinario muy selecto de
colegas y profesionales de otras ramas que han dedicado parte de su tiempo a
producir, estudiar, plasmar y promover un grupo de proyectos que buscan “La
Transformación social y económica de Mérida y la Región de Los Andes”. Uno de
ellos y que siempre nos ha llamado la atención es “La ruta desde Mérida a
Capitanejo en Barinas”, consistente en una serie de túneles y vía sobre
columnas que nos llevaría al llano de Barinas en muy corto tiempo. Con esta
exposición pretendemos forjarnos una idea para discutir y generar opinión de
esta propuesta. Dada la importancia y la expectativa que registra el proyecto,
le hemos invitado esta tarde para que nos exponga las bondades de esta
propuesta a través de Éxitos 100.9 FM de Mérida, en la web exitosmerida.com entre la 1 y las 5 pm,
pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Puede ampliar está información en su blog
miradorelectronicogms.blogspot
OSWALDO
LEÓN RAMÍREZ un merideño-tachirense está invitando desde la fundación que preside
“ARTTUALCANCE “, a todos los artistas plásticos de Mérida, maestros, bailarines
músicos, poetas, performancistas y jóvenes emergentes a participar activamente
en “La Toma Cultural en Defensa del Ateneo del Táchira”. Este evento se
iniciará el 12 de febrero y estará abierto al público hasta el 31 de marzo día
de San Cristóbal. La recepción de las obras será hasta el 7 de febrero y su
envío y devolución será gratis. Más información por el WhatsApp 04247178438 o
al correo fundarttualcance@gmail.com.
Vamo
pudiendo leer esta columna en fronteradigital.com.ve.
“HEMOS JURADO AMARNOS HASTA LA MUERTE Y SI LOS muertos aman, después de muertos amarnos más (…)”, esta es una de las canciones más populares de Julio Alfredo Jaramillo Laurido, “El Ruiseñor de América”, quien este miércoles 9 de febrero, hace 44 años se marchó tarareando ”si tú me odias quedaré yo convencido, de que me amaste mujer con insistencia…(..)”. Julio Jaramillo, de nacionalidad ecuatoriana, fue un cantante de tangos, pasillos, boleros y vals. Su vida artística además de iniciarla en su Guayaquil la desarrolló en Latinoamérica, aquí en Venezuela permaneció por muchos años y su voz era tan versátil que grabó innumerables temas de nuestra música y hasta “Preciosa Merideña”. De su muerte se han dado muchas versiones que ocurrió por mala praxis médica o cirrosis hepática producto de su vida bohemia. Dicen algunos biógrafos que dejó 46 hijos de distintas nacionalidades, solo 27 fueron reconocidos legalmente. Grabó más de 4 mil canciones y en solo 12 horas aquí en Venezuela, grabó 3 discos (32 canciones) muchas de ellas usted y yo las recordamos (…) ”Quiero comprarle a la vida, cinco centavitos de felicidad (…)”.
LA FIESTA BRAVA TRADICIONALMENTE HA SIDO PLASMADA POR EL MADRILEÑO LÓPEZ CANITO, pero este año por primera vez en nuestra Feria del Sol, tendremos a una pintora ligada íntimamente a Mérida y San Cristóbal y por añadidura a uno de los pioneros de la radiodifusión venezolana, Don Gregorio González Lovera, director propietario de la Emisora “Ecos del Torbes” de tan grata recordación. Ella se llama DESIREE GONZÁLEZ ZERPA, quien asumió la pandemia viviendo la cuarentena con caballetes, pinceles, pintura, etc., en el “Redondel de Ilusiones”, donde se juegan la vida toros y toreros. Ella va a presentar su colección de 16 pinturas que lleva por nombre “Resiliencia” (capacidad de una persona para adaptarse a situaciones críticas con resultados positivos) a partir del 21 de febrero en el hotel Mérida Venetur (Prado Río), patrocinada por “Fundarttualcance”. En sus pinceles Desiree deja trazos de flámulas, toledano, testuz, rejones, abanicos, tronío, rocío, sevillanas, flores, capotazos de alegrías y olé. Escúchela esta tarde a través de Éxitos 100.9 FM de Mérida, en la web exitosmerida.com entre la 1 y las 5 pm pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve.
ESTA VEZ FUE LA ELECTRICIDAD, la semana pasada la CADENA NACIONAL que no nos permitieron finalizar el programa, razón por la que repondremos al Dr. Julio Lacruz Uzcátegui disertando sobre el Día Mundial de la Prevención del Cáncer, el Dr. Ramón Rosales Duno explicando su realidad, el Pbro. Edduard Molina danzando a plenitud con la vasallos por su salud, el Ingeniero “Chucho” Dávila Araque dejando testimonio de la participación publicitaria de Comercial “Glorias Patrias” en el programa y el Dr. Álvaro Sandia Briceño recordando a Abelardo Raidi a 20 años de su muerte y su legado a la Feria del Sol.
¿QUÉ TANGO HAY
QUE CANTAR Y QUÉ TANGO HAY QUE BAILAR? Es una velada que presenta la Ing.
Matilde Palmar, el 18 y 19 de febrero en el Teatro Cesar Rengifo a las 3 de la
tarde, tal como si estuviéramos en el viejo barrio de “San Telmo” en Buenos
Aires. Lo recaudado se utilizará en el mantenimiento de este teatro, que el
pasado noviembre cumplió 40 años en que la Universidad de Los Andes dio su
nombre en homenaje a este dramaturgo, poeta y pintor caraqueño. LAS
NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN los
portales de los diarios “El Nacional “, “Últimas Noticias”, “Dos mil uno”, “La
Nación” y fronteradigital.com cuyos titulares leeremos para ustedes
dicen: Inflación en enero fue 4,8%; En 30 días elecciones en 2 municipios; Compras
en dólares pagarán un impuesto cuyas tasas aún no se conocen; Maduro sugiere
que en 2024 podría no haber elecciones presidenciales; Putín logra el apoyo de
China en medio de la crisis de Ucrania; Comité de postulaciones convoca
aspirantes a magistrados al TSJ; Los bancos tendrán recursos para otorgar
créditos; La ONU deplora ataques a venezolanos en Chile; En el país los datos
personales y la privacidad son utilizados para perseguir; Operadoras privadas
bloquean medios de comunicación digitales; Más de 500 incendios forestales se
han registrado entre Diciembre y Enero; Las transacciones en dólares deben
pagar impuestos;
El jefe del Estado Islámico murió en una
operación de los EEUU en Siria; Buques con petróleo venezolano e iraní
manipulan su ubicación para evadir
sanciones; Detenido Alcalde Chavista Daniel Haro por contrabando; Chavistas marchan hoy por los 30 años del
4F; Reformada Ley de Impuestos a las grandes transacciones; Está en Colombia cerebro de la red marco política;
Entregan arreglos en la UCV; SAIME habilita a BANESCO para trámites on line;
Desarman Banda de tráfico de gasolina; Narcotraficante colombiano reclutaba
funcionarios; Atacan campamentos de migrantes en Chile; Reuters: Gasolina
venezolana vuelve a surtir el mercado negro en la frontera; Invadir Ucrania
tendría un costo político para Putín; CIDEH llama a Venezuela a cesar amenazas
contra periodistas; Cifras de la Academia de Medicina: solo 47,72% está
vacunada con la segunda dosis; Procesan 290 fiscales por hechos ilícitos; Enero
terminó con 36.740 casos de coronavirus; Magallanes clasificó a semifinales en
la serie del caribe; Cine Citta, reconocido bodegón fue consumido por las
llamas; Colombia niega haber firmado acuerdo con EEUU para deportar a
venezolanos; Pedro Castillo forma su tercer gabinete en solo 6 meses como
presidente de Perú; Cecilia García Arocha rechaza el uso de la UCV para
propaganda del oficialismo; Sub variante de Ómicron es más contagiosa; Hoy se
instala el Comité de Postulaciones Judiciales; Allanan impunidad a Diputada
detenida; y El 4 de Febrero partió en 2 la historia de Venezuela.
EL DR.
MANUEL GERÓNIMO PADILLA HURTADO nació el 27 de enero de 1927 en Guasdualito, estado
Apure y falleció aquí en Mérida el 03 de febrero del 2006, siendo uno de los 16
hijos del hogar conformado por Francisco Miguel Padilla y Carmen Cecilia
Hurtado. Vivió la infancia como el llanero que era ordeñó vacas, fue becerrero,
vendía leche, arrió ganado y disfrutó con sus amigos la niñez. Después de hacer
la primaria en su pueblo natal, estudio en el Liceo Andrés Bello en Caracas
para luego venir a Mérida, a la Universidad de Los Andes, donde se recibió como
Ingeniero Civil en el año 1950, ingresando de inmediato a la plantilla
profesoral por sus calificaciones. Dos años más tarde, fue enviado al Instituto
Politécnico de Renseslaer (New York) de donde regresó en 1954 con su maestría
en Estructuras y Resistencia de Materiales. Fue profesor, jefe del Departamento
de Estructura, Decano, Director del Programa BID-ULA, co-fundador del CIDIAT,
Presidente de la Seccional de Profesores y su representante ante el Consejo
Universitario. Sus labores en la Universidad fueron más allá de los 50 años, no
se quería jubilar. Los merideños lo recordamos como Ingeniero Municipal,
Presidente del Centro de Ingenieros, Director del MOP, Concejal del entonces
Distrito Libertador. Fue tres veces presidente del equipo Estudiantes de
Mérida, calculista de la Plaza de Toros, el edificio Hermes y proyectista con
el Dr. Willian Lobo Quintero del viaducto Campo Elías, la iglesia de La Azulita
y otra serie de estructuras estatales y nacionales. Por mucho tiempo se le
consideró como uno de los más importantes calculistas del país. El deporte fue
parte de su preocupación y participó en la promoción y construcción de varias
instalaciones deportivas. Fuimos vecinos y por lo tanto testigos de la
consolidación del hogar formado por la distinguida dama sancristobalense Doña
Aurita Ramírez de Padilla, con sus seis hijos: Manuel, Rocío, Eduardo(+),
Francisco, Pedro y María Claudia. En su vida íntima le gustaba cantar,
improvisar, recitar, jugar dominó, tenis y correr. Era un buen padre, amigo,
consejero y un llanero del tamaño del compromiso que se presentara. Su vecino
de la calle 41 en la quinta “Manantial”, alumno y después colega Luis Felipe
Fargier Delgado, desde Barcelona (España), va a evocar la memoria de este
llanero merideño de quien guardamos tantos gratos recuerdos (…) ”Salí para el
bajo Apure en una potranca Baya tan solo por conocer a la india María Laya (…)”.
Todo esto y muchos más en Carrusel de la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a
través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños
en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L.
Trujillo H. CNP 8940
Mérida, 06
febrero de 2022