Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 12:28 am

Inicio

Opinión



India y los acuerdos de libre comercio por Alberto José Hurtado B.*

Diario Frontera, Frontera Digital,  Alberto José Hurtado B., Opinión, ,India y los acuerdos de libre comercio por Alberto José Hurtado B.*
ALBERTO JOSÉ HURTADO


La pospademia trajo recuperación económica y nuevas oportunidades comerciales para India. Esta nueva etapa por la que atraviesa el mundo ha traído un cambio en la posición del Gobierno de India acerca de los acuerdos de libre comercio y su capacidad para ampliar mercados a los productos elaborados en esta economía del sur de Asia y para alcanzar mayores ganancias del comercio internacional.


Durante el periodo 2019-2021, la situación era diferente. En dicho lapso el gobierno indio decidió abandonar las negociaciones de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en ingles), y anunció su intención de revisar los tres principales Acuerdos de Asociación Económica Integral (CEPA) de la India con la ASEAN, Corea del Sur y Japón. Esta posición se justificó en: a) la necesidad de evitar una práctica neomercantilista mediante la acumulación de capital con grandes exportaciones, b) el descontento con el creciente déficit comercial de India con los socios de los CEPA, y c) el lanzamiento de la campaña Atma Nirbhar Bharat Abhiyan, es decir, una India autosuficiente. Todo esto reflejaba una economía cerrada a los beneficios de los acuerdos de libre comercio.


Pero todo cambio como consecuencia de la recuperación económica, la necesidad de atraer más inversiones y crear más puestos de trabajo desde una posición internacional distinta en materia comercial. Así, con el inicio del 2022, el gobierno avanzó en las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Australia, mientras que mantiene en lista otros siete acuerdos de libre comercio a suscribirse en lo que resta del año.


El CEPA entre India y los Emiratos Árabes Unidos fue aprobado por ambos países el 18 de febrero de 2022 y entrará en vigor el 1 de mayo de 2022. Este acuerdo es crucial por dos razones: 1) las exportaciones de la India a los Emiratos Árabes Unidos han disminuido constantemente, pasando de 38.000 millones de dólares en 2011 a 25.000 millones en 2021, por lo que la meta del acuerdo para India es revertir el descenso de las exportaciones. Y 2) el CEPA entre India y los Emiratos Árabes Unidos podría impulsar las discusiones sobre un posible acuerdo de libre comercio con el Consejo de Cooperación del Golfo, cuyo proyecto se acordó hace casi dos décadas y aún no se ha concretado.


Por otra parte, el 13 de enero de 2022 se iniciaron las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Reino Unido y la India, con el propósito de aumentar las exportaciones indias, reforzar los lazos bilaterales y ampliar los vínculos comerciales. Al mismo tiempo, India y Australia acordaron adelantar un acuerdo de primera cosecha, que se espera abarque sectores clave como el textil, el farmacéutico, el de la joyería, el de la educación y el de las energías renovables. Este hecho se considera el primer paso hacia la pronta conclusión de un acuerdo de cooperación económica integral entre los dos países.


Este entusiasmo por los acuerdos comerciales se sustenta en el incremento de la competitividad de los productos indios, la necesidad de encontrar mercados para dicho bienes y servicios, y el aumento sin precedentes de las exportaciones luego de la pandemia del nuevo coronavirus. En 2021, las exportaciones de la India alcanzaron los 396.000 millones de dólares, casi un 21% por encima de lo exportado en 2018 —principalmente a Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y China—. Y aunque las importaciones también han alcanzado un récord de 573.600 millones de dólares, este flujo comercial indica que la economía está en vías de una recuperación sostenible, teniendo al comercio como el principal motor de crecimiento económico.


*@ajhurtadob






Contenido Relacionado