Mérida, Junio Viernes 09, 2023, 11:23 pm
LAS FERIAS DEL SOL en sus 51 años, han servido como siempre para promocionar a Mérida en el contexto nacional y un poco internacional. Ha generado empleo, oportunidades y ha dinamizado la economía aunque hoy, de una forma controversial, no se debe actuar en contra del comercio establecido decretando “Júbilo” para fomentar la “buhonería” en beneficio de unos pocos, en esta época del año donde los bolsillos se encuentran “escuálidos” por los gastos en que hemos incurrido el mes de diciembre. Todos, de alguna manera, nos hemos beneficiado con la Feria, hoy y ayer. Por supuesto que como todas las cosas hay quienes están a favor y los menos en contra, pero contra viento y marea la Feria continúa y desde hace muchos años forma parte del calendario turístico del país. Debe seguir adelante, es perfectible como todos esos eventos. Ojalá la Feria sirva de ejemplo para frenar el fragor, los enfrentamientos, descalificaciones existentes y se miren y remiren en esa actividad los políticos, la Feria sigue porque de alguna manera, hasta sin proponérselo, ha reunido voluntades, en algo se han puesto de acuerdo los representantes de la IV y la V República. ¡Viva la Feria! Antes, sin duda, el evento tuvo mayor relevancia, aquí entre otros espectáculos estuvieron presentes: El Gran Combo de Puerto Rico, Las Estrella de Fania, Las Chicas del Can, La elección de la Reina Bolivariana, Billo´s, Los Melódicos, El Súper combo Los Tropicales, Juan Carlos, Fedra López y su rumba flamenca y La Polaca. Las transmisiones de Venevisión, que servían de puente, para que la reina de la Feria participara en el concurso de Miss Venezuela, enviaba los artistas contratados para esa semana: El Puma, Reinaldo Armas, Pimpinela, Mecano, Vicente Fernández, Juan Gabriel y hasta “La Chueca” se hacían presente, Los Corraleros de Majagual, Las casetas de La Feria, Shayanne, la feria exposición agropecuaria, eventos deportivos, los templetes de Santa Juana, Glorias Patrias, Aeula y como si fuera poco, los presidentes de la República engalanaban la feria con su presencia, unos los aplaudían otros chiflaban y servía de termómetro para medir la popularidad del mandatario. Cuando mandaban los adecos o los copeyanos la feria existía, luego se han alternado con los “socialistas” y la feria continúa. Nosotros hemos querido indagar entre el Presidente del Concejo Municipal y luego los Alcaldes electos, qué actividad desarrollada durante su desempeño consideran les ha dado mayor satisfacción.
Así localizamos a JESÚS ALFONSO “CHICHO” HERRERA, quien contó que el Himno Oficial de La Feria, el pasodoble “Feria del Sol” fue decretado como tal, por su gestión. El Reinado “Bolivariano de La Belleza”, (foto de la Reina del certamen, representante de Bolivia, Bonny Rey), siendo presidente del Comité Organizador “El Pavo” Mejías. Igualmente nombra a Héctor Trujillo H. y Libio Peñaloza F., como sus colaboradores. El desfile nocturno y la participación de grupos folclóricos de Lara y Nueva Esparta. Fueron 5 corridas con los mejores carteles del mundo y una novillada. Destaca que estos eventos no causaron gastos al municipio que dirigió.
FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, habla de los convenios con Venevisión para la transmisión sin que la ciudad tuviera que gastar un centavo mediante pactos con el sector privado. Quizás, lo más grande fue la presentación gratuita de Willy Colón. Se produjo la despartidizacion de la “Comisión Taurina” y sus consecuencias posteriores. En nuestro ejercicio no se causó gastos al municipio, al contrario, recibió ganancias. (En la foto: El presidente Pérez y el Alcalde González separados por las Reinas).
RIGOBERTO COLMENARES, esboza que dirigió “Fundasol” durante 5 años y después le correspondió hacerlo como Alcalde. Trajeron a Venevisión y el programa “Sábado Sensacional”. Se presentó y se organizó el “Desfile Monumental” con 45 carrozas y la presencia internacional de Colombia, Panamá, Trinidad y Tobago. Se siente orgulloso de la labor desempeñada en beneficio de Mérida y su Feria del Sol.
CARLOS BELANDRIA, quien recuerda que entre 2000 y 2004, años de su período como Alcalde electo democráticamente, crearon la Ordenanza Municipal que dio marco jurídico e institucionalizó la Feria del Sol. Hace mención de los desfiles organizados por Alexis y Lalo Montilla. Recuerda a Libio Peñaloza y Orlando Paredes, las ganaderías triunfadoras durante los años de su ejercicio.
SIMÓN VALDEZ, integró a todos los factores y sectores, e hizo un equipo muy competente que encabezó Dennys Ventura. Destaca los eventos internacionales financiado por las licoreras y mienta también a Venevisión y la promoción que se hacía de Mérida. Nombra a los artesanos, escultores, etc. Recuerda una exposición en La Galería la otra Banda con Jesús Soto. Los costos fueron sufragados por los eventos feriales. Se refirió también a la feria para los niños. NOTA: se invitó a los alcaldes Carlos León y Alcides Monsalve, quienes aceptaron la propuesta y no enviaron el material. CONCLUSIÓN: Si las actividades feriales nos unen, se activa la economía, generando empleo y oportunidades, decretemos Feria todo el año.
LUIS ALIPIO BURGUERA DÁVILA fue el primer Presidente de La Comisión Taurina Municipal del entonces distrito Libertador del estado Mérida, siendo Presidente del Concejo Municipal el Profesor Gustavo Amador López. Alguien nos recordó, que fue el Prefecto de Mérida a la caída de la dictadura perejimenista. Había nacido en Tovar unas horas después del día de San Fermín del año 1908 y formaba parte de una de las familias de mayor arraigo y tradición del Valle del Mocotíes y después de la ciudad capital. Entre otras muchas actividades además de ser comerciantes y productores de café, era y es una familia donde la música revestía una gran importancia, tocaba sinfonía y una muestra de ello lo constituye su hermana, Doña Carmen Burguera de León, quien tocaba el violín y hoy con casi 106 años todavía canta y cuenta hechos de su vida con una precisión asombrosa y jocosa. En los corrales de la hacienda “Tacarica” de sus padres Alipio Burguera y Magdalena Dávila se inició su afición taurina. Uno de sus sobrinos, reconocido por sus primos como su “favorito”, Augusto “Tuto” José Jugo Burguera, nos va a contar que su tío lo llevó a la capital a una corrida con César Girón en 1955 en el Nuevo Circo de Caracas. Participaba y se convirtió en promotor de los toros siempre en compañía de su compadre Augusto Rodríguez Aranguren en las plazas de: El Añíl en Tovar, en Ejido, donde dice, asistimos a la primera corrida con toros a muerte por parte de César Faraco quien regresaba de triunfar en México, ahí en Ejido, creo recordar que le llamaban la plaza “El Carmelo”, vimos torear en traje corto a los 3 hermanos Girón: César, Curro y Rafael. También participaba en las plazas de El Vigía, Mérida y Táriba. Fue un comerciante próspero, era propietario junto con su cuñado Augusto Jugo Amador de la ferretería “Mérida” en la avenida 4 Bolívar con la calle 30 y del edificio Tacarica, en la esquina de la misma calle, pero con la avenida Don Tulio. Estuvo casado con la señorita. Maura Sardi con quien procreó 9 hijos, 3 varones y 6 hembras. Cuentan que el día de la inauguración de la plaza, 10 de diciembre de 1967, ya en su interior, nuestro personaje conoció a los alternantes: “Paquirri”, “El Cordobés” y el de la casa César Faraco y al parecer Manuel Benítez“ El Cordobés” quedó deslumbrado con la belleza de una de sus hijas que lo acompañaba y seguramente una mirada cruzada o un piropo del diestro español que advirtió el celoso padre, hizo que rápidamente la pusiera a buen resguardo. Luego de la faena bordada por el “Cordobés”, desde la arena reclamaba a la presidencia los máximos trofeos por su oficio, algo se dijeron pero las palabras se las lleva el viento. La historia dice que la Comisión Taurina solo concedió una oreja al marido de Carmina Ordóñez, “Paquirri”. En La foto, Luis Alipio Burguera, en su juventud en hombros en la monumental de “Tacarica” de Tovar y Augusto Jugo. LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES DIGITALES DE LOS DIARIOS DEL PAÍS Y QUE LEEREMOS PARA USTEDES en Carrusel de la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve dicen: Rusia busca aliados en América Latina en plena ofensiva contra Ucrania; España detuvo a cuatro extorsionadores a imputados por desfalco de PDVSA; Putín llama a militares ucranianos a tomar el poder; El INAC autorizó la apertura supervisada de la aviación comercial y privada; Rusia plantea a Ucrania negociar; Fue reabierta la frontera con Brasil; Rusia amenaza con una respuesta fuerte a las sanciones de Washington; En Venezuela la inflación en dólares supera la de EEUU; Maduro: “Venezuela está con Putín, por las causas justas y valientes”; Autorizan quinto vuelo hacia Europa; OPS: baja índice de COVID 19 en América; 434 Abogados aspiran al TSJ; Destituyen 14 laboratorios de coca en Apure; Delegación de la UE destaca la falta de separación de poderes en Venezuela; Rusia no planea “Por Ahora” enviar tropas a Ucrania; BCV inyectó más de $ 80 millones para estabilizar el tipo de cambio; Rebajan a 4 meses el lapso para el refuerzo del COVID-19; La iglesia clama por ayuda a los migrantes; Venezuela se resetea con Rusia; Inicia el plazo para impugnar a candidatos a Magistrados; Cayó helicóptero y murieron dos ocupantes; Refuerzan seguridad en las zonas fronterizas; Proponen sincerar el precio del azúcar; Exigen a los viajeros con doble nacionalidad utilizar el pasaporte criollo; Solo el sector privado produce azúcar en el país; CEV llama a un diálogo político con disposición de ambos polos; En Enero una familia necesitó $ 440,00 para poder comer; Credit suisse afirma que cerró 90% de cuentas asociadas con corrupción; Honduras también impone visa a venezolanos para poder entrar a ese país; Putín entra en Ucrania; El ELN convocó a paro armado en Colombia; Las bases elegirán libremente a los delegados a V congreso del PSUV; Lluvias en Mérida dejan una persona muerta;
SAN FERNANDO DE APURE identificada con la frase “La ciudad de la Esperanza” es una ciudad pequeña, si acaso llega a unos 150 mil habitantes, es rica en agricultura y ganadería y está celebrando mañana 234 años de su fundación. El río Apure bordea la ciudad antes de llegar al Orinoco y desde allí, un merideño que ha recibido la misión de guiar esa diócesis por el camino de Dios, el Arzobispo Mons. Alfredo Torres, quien está cumpliendo 72 años, de muy grata recordación en Mérida por su inmensa labor pastoral, nos va a reseñar las realidades que viven los 600 mil habitantes aproximadamente que pueblan los 7 municipios autónomos que constituyen las 26 parroquias civiles de ese estado, cuya extensión está calculada en 76 mil 500 kilómetros cuadrados de territorio. Se estima que la religión católica, apostólica y romana, es profesada por el 90por ciento (90%) de la población, correspondiendo a otras religiones el 10por ciento (10%) restante. Monseñor Torres, entre otras cosas, nos invitará para la puesta en servicio de la Emisora Diocesana “Buena Nueva”, 106.3 fm, el 4 de marzo, día de su cumpleaños, demostrando en ella que continúa la visión que para la iglesia tienen los medios y les inculcaron Mons. Miguel Antonio Salas y ratificado posteriormente por el Cardenal Porras Cardozo. Aprovechamos la oportunidad para felicitarlo y desearle una larga vida en beneficio nuestro y de la iglesia universal.
EL VIERNES NEGRO cumplió el pasado 18 de febrero 39 años y pasó inadvertido, ese día, hace 39 años, el presidente Herrera Campins anunció al país el fin de la libre convertibilidad del Bolívar a Bs. 4,30, su devaluación en un 30 por ciento (30%) y el establecimiento de tasas de cambio múltiple. Hemos pedido al Decano de FACES, Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes, Dr. Raúl Huizzi Gamarra, nos haga un análisis sucinto de lo que ésta figura ha significado para la economía del país en todos estos años. El decano Huizzi nos dice que el valor presente del Bolívar en un estado comparativo con esa fecha, requeriría un estudio infinitesimal que arrojaría una cifra matemática de difícil comprensión. Lo que sí padecimos y padecemos fue: la devaluación de la moneda que aún no ha parado, crecimiento de la inflación, que apenas parece llegar a detenerse, llegando a ser una de las más altas del mundo, el control de cambio y la finalización de la “Venezuela Saudita”, “ta’ barato, deme dos”. Escúchelo esta tarde en la web exitosmerida.com entre la 1 y las 5 pm a través de Exitos 100.9 FM de Mérida, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve.
ENRICO CARUSO fue uno de los tenores italianos más famosos en la historia de la ópera y se considera el cantante más popular en cualquier género durante los años 20 y uno de los pioneros de la música grabada. Sin intentar convertirnos en críticos de arte, podemos entender que es quien sirve la escena y es el precursor de: Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo, este último considerado el más grande tenor de todos los tiempos. El viernes 25 de febrero se cumplieron 149 años del nacimiento de este napolitano que cantó en las iglesias y cafés callejeros, trabajó como mecánico hasta que se inicia interpretando La Traviata y Rigoletto pasando a los mejores escenarios del mundo y estableciendo un récord de presentaciones nunca superado en el Metropolitan Ópera House, donde debutó en 1903. Fue uno de los primeros intérpretes que grabó para fonógrafo, lo que contribuyó a su reconocimiento mundial. Esta tarde en Carrusel de la Fama, a través de Éxitos 100.9 FM de Mérida, entre la 1 y las 5 pm., en la web exitosmerida.com nos podrá escuchar, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. donde Caruso nos va dejar escuchar: La Traviatta, Santa Lucía, La dama inmóvile y funiculá funiculí. La última vez que cantó fue el 24 de diciembre de 1920 en New York. Sufrió una enfermedad en la garganta, fue operado sin mucho éxito y murió el 02/08/1921, el pasado agosto hizo 100 años. En 1987 recibió un Grammy post mortem . Alguna vez leímos que su voz era tan potente que rompió los vidrios del Teatro de La Scala en Milán. LAS FAVORITAS que hemos seleccionado para la celebración de los 50 años de Carrusel de La Fama son: Rocío Dúrcal, Luna de España; Isabel Pantoja, Era mi vida él; Pastora Doler, Cántame un pasodoble español; Los Churumbeles, 12 cascabeles; Sara Montiel, La Violetera; Ana Gabriel, Silverio Pérez; Plácido Domingo, Malagueña; Flamenco 2017, Madrid; Il Volo y Bocelli, Granada; André Rieu, Viva España; Rosario y Cigala, Te quiero; Salve Rociera; Alfredo Sadel, Bella Caracas y La Orq., Típica Merideña, Feria del Sol.
TESTIMONIO: JOSE “CHEO” RIVAS, es además de educador, licenciado en Teología y Comunicación Social, compositor, arreglista, músico, productor musical, editor y publicista, es recopilador y entre otros temas famosos, rescató “El Gavilán” que tiene plumas blancas, que tiene plumas negras, y las negras serán para mi suegra y las blancas serán para mi novia (…), Cheo es el autor del “jingle” del programa y de por lo menos 100 canciones más, refiriendo muchas de ellas, pueblos y ciudades de nuestra Mérida. Dice el colega que el “jingle” tiene aproximadamente 35 años y que los instrumentos, arpa, cuatro, bajo y maracas los ejecutó el maestro Máximo Berríos, la solista es “Ninfa Mora”, los coros lo hacen ellos mismos y el Dr. Hildebrando Rodríguez quien además es el dueño y operador del estudio de grabación. Debo confesar que el costo de este trabajo fue un gesto de amistad, solidaridad y cortesía para el programa “Carrusel de la Fama“. Gracias Cheo. Carrusel, Carrusel, Carrusel, Carrusel de la Fama, música internacional y venezolana. Todo esto y muchos más en Carrusel de la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940.
Mérida, 27 de febrero de 2022