Ordenación Territorial en Mérida:
«Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar» por Carlos Unshelm
Carlos Unshelm
Sí, ante tanto antagonismo político, económico, social, cultural,
tecnológico, ecológico e histórico, nuestro estado Mérida, requiere
indudablemente de la formulación, elaboración, desarrollo y evaluación
inmediata de una política de gestión ambiental en el marco del
desarrollo sostenible, que nos lleve a la aplicación de un plan de
ordenamiento territorial, donde entre TODOS busquemos soluciones
favorables a las diversas problemáticas, muy especialmente a lo
concerniente a la actual realidad ambiental, donde existe, por ejemplo,
entre tantos: un manejo inadecuado, una pésima recolección y transporte,
y un irracional tratamiento y disposición final de los residuos y
desechos sólidos; por otra lado, no existe una gerencia adecuada de
nuestras cuencas y sub-cuencas hidrográficas y demás recursos naturales
hídricos y es muy deficiente la gestión que han recibido las Áreas Bajo
Régimen de Administración Especial (ABRAE), como los parques nacionales y
monumentos naturales; y así, dentro de tanta fragilidad ecológica,
suceden los incendios forestales, deforestaciones, caza furtiva,
descargas de aguas negras y basura, uso irracional de los agroquímicos y
de sus envases, intervenciones, ocupaciones, e invasiones a los
espacios verdes, ampliación de las fronteras y mala praxis de los
cultivos agrícolas, entre otras, que en definitiva requiere, de la
implementación de un programa de educación y formación ambiental, no
solo en las unidades educativas, sino, por igual en el seno de las
comunidades, a fin de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía
merideña, y despertar el sentido de pertenencia, para lograr así,
actividades y acciones más armónicas, responsables y amigables con
nuestros ecosistemas y hábitats naturales, cada día más deteriorados por
la mano depredadora antropogénica. De tal manera, que desde la
Comisionaduría Ambiental de Vente Venezuela en el estado Mérida, hemos
venido adelantando un arduo y minucioso trabajo sobre esta materia, que
nos conduzca a colocar «Un lugar para cada cosa y cada cosa en su
lugar», y buscar ordenar nuestro territorio, por intermedio de las
“Líneas Estratégicas de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
del Estado Mérida”, trazadas para tales fines, ya expuesta por el canal
YouTube de Vente Venezuela, en una videoconferencia con motivo del Día
del Ingeniero Forestal, y que se llevarán a todos los rincones de los 23
municipios, a fin de seguir avanzando sobre estas realidades
ambientales merideñas.