Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 12:23 am
El Este de Asia sigue demostrando la importancia de la
cooperación económica entre países, al lograr conciliar, de forma constante, a
su manera —distinta y particular—, las discrepancias y promover acciones
cooperativas entre territorios con profundas diferencias económicas, políticas,
culturales y religiosas. Distinto a Europa, América del Norte, América Latina y
África, la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y las potencias
económicas de la región: China, Japón y Corea del Sur, han alcanzado una
cooperación regional no vinculante que ha convertido a este grupo de economías
en el centro de la producción manufacturera a nivel mundial y en una región de elevada
importancia estratégica.
La ASEAN con su iniciativa de reunir a los socios
comerciales más importantes ha consolidado un acuerdo económico y de
cooperación denominado la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus
siglas en inglés). Este acuerdo se
suscribió el 15 de noviembre de 2020, en un momento de turbulencia mundial debido
a las amenazas que existían sobre el sistema multilateral. El RCEP es el mayor acuerdo
regional del mundo en términos de PIB, volumen comercial, inversión extranjera
directa y población. Y se creó teniendo como metas: a) reducir los aranceles a
la actividad comercial y b) simplificar la burocracia al momento exportar e
importar bienes y servicios entre las economías del bloque. De esta manera,
representa el mayor esfuerzo de apertura de mercados y definición de nuevas normas
al comercio internacional desde la segunda mitad del siglo XX.
Su importancia aumenta en la medida que no se circunscribe
exclusivamente al tema económico-comercial, sino que tiene un importante
componente de cooperación. La primera fase de cooperación del acuerdo incluye
beneficios en materia de seguridad, ya que envuelve a las principales economías
de la región en un contexto de mayor interdependencia que se puede mantener en
el tiempo, única y exclusivamente, preservando la paz y la estabilidad política
en cada uno de los países miembros.
Además, el RCEP brinda una oportunidad para zanjar las diferencias
políticas e ideológicas entre los líderes de cada país parte, desde una
estrategia común alrededor de la confianza política. Una de las razones por la
que se suscribió el acuerdo y, de mantenerse, un elemento para garantizar su
éxito. En otras palabras, los acuerdos institucionales de la ASEAN que
impulsarán la cooperación dentro del RCEP pueden reforzar la confianza política,
y la confianza es uno de los vínculos más profundos a lo largo del tiempo. De
esta manera, la voluntad política regional se incorpora como aspecto esencial
al momento de alcanzar acuerdos económicos, de comercio y cooperación
internacional.
También, el RCEP es importante para reducir el actual
clima de competencia geopolítica en todo el mundo, especialmente teniendo en
cuenta que China participa en el acuerdo junto con Japón y Corea del Sur. Esto
permitirá avanzar hacia un orden económico multilateral donde tienen espacio
China, los Estados Unidos, la Unión Europea, y las otras grandes economías del
mundo, con un contrapeso expresado en el grupo de economías que suscribieron el
RCEP.
Finalmente, este acuerdo proporciona un importante marco organizacional
que puede responder a los retos de seguridad, medioambiente, reactivación
económica y comercial que enfrenta el mundo. Con la capacidad suficiente para
enfrentar los nuevos desafíos asociados con las cadenas regionales de valor, la
digitalización de las actividades económicas y sociales, el cambio climático,
la vuelta al proteccionismo y la disputa democracia-autocracia.
* @ajhurtadob