Mérida, Enero Sábado 28, 2023, 06:14 am
Durante la cuaresma, tiempo favorable
para la renovación personal, en la práctica asidua de la oración, el ayuno y la
limosna, la Iglesia en Venezuela celebra la campaña compartir, como una
estupenda oportunidad para realizar en conjunto gestos concretos que nos
permitan hacer visibles la misericordia de Dios en cada hermano que sufre y que
está a nuestro lado.
La Cáritas en Venezuela lleva
adelante este año la edición número cuarenta y dos, toda una guía y apoyo para acompañar
el camino de oración, penitencia y caridad hacia la Pascua en comunión con
tantas voluntarias y voluntarios de esta organización eclesial que se dedican a
brindar alivio a los sufrimientos de la humanidad.
Bajo el lema: “Voluntarios, agentes de
esperanza”, los obispos de la patria en comunión con el Papa Francisco nos convocan a
vivir, a reconocer y acompañar el trabajo del voluntariado católico, como
también a seguir el ejemplo de tantos hermanos nuestros que aún en medio de sus
propias situaciones complejas tienen la disposición de ofrecer un espacio de sí
mismos en favor del prójimo en necesidad: las personas voluntarias.
Ser voluntario es prestar un servicio
y donar tiempo por decisión propia, un gran reto para una sociedad que nos
consume el tiempo centrados en cada uno y en sus propias apetencias; es la
capacidad de amar sin ataduras ni obligaciones o contraprestaciones de ningún
tipo. Es decidir de modo altruista ayudar a otros respetando y potenciando los
valores y las capacidades de las personas que son asistidas. Hoy más que nunca
estamos urgidos de verdaderos voluntarios que cundan el país de esperanza y
consuelo.
Como parte de su campaña, Cáritas de
Venezuela ofrece una serie de materiales de acompañamiento que pueden descargarse
del portal de Cáritas Venezuela, allí podremos encontrar una cartilla de animación
con una propuesta en cinco etapas para vivir como “voluntario de la esperanza”
nuestra cuaresma, una por cada semana; un vía crucis inspirado en la realidad
venezolana, una cartilla de actividad infantil, un afiche para descargar y
promover la Campaña y variados materiales multimedia para las redes sociales.
La invitación es a reconocer los heridos por la
tentación del mal e identificar las raíces del pecado personal y del pecado
social; para luego disponernos a “sanar, para sanar”, convirtiéndonos en buenos
samaritanos y así, finalmente, ser cirineos los unos de los otros, tal como nos
invita nuestro Cardenal Baltazar Porras, presidente nacional de Cáritas (…) “al
iniciar la Cuaresma del año 2022, sintonicemos los oídos del corazón con
quienes son agentes de esperanza, escuchando la voz de Jesús que nos dice: “ve,
y haz tú lo mismo” (Lc 10, 37)”.
Es el tiempo para reflexionar y actuar, para
estar atentos ante el mal que no duerme, mirar a lo profundo las necesidades
del otro y tener el arrojo y la valentía de enfrentarlas con espíritu de
fraternidad universal y sentido de trascendencia. Para ello se requiere un nuevo estilo de
vida, con actitudes, palabras (también silencios) o actos que nos lleven a
hacer justicia y tejer la fraternidad universal, aunque impliquen un sacrificio
para personal.
A lo largo de su fecundo recorrido Cáritas ofrece
servicios que promueven la formación de conciencia para el desarrollo integral
y participativo de los más pobres, en alianza con otras organizaciones, busca mejorar
las condiciones económicas, políticas, educativas, en materia de salud, sin
dejar de mirar las necesidades morales y espirituales de las comunidades más
desprotegidas. Esta campaña es un llamado del Señor para dar mi tiempo, mi
formación, y mi compromiso como voluntario en una Venezuela que quiere ser
reconstruida por todos.
El Evangelio de hoy nos dice que “el que esté sin
pecado que tire la primera piedra” y… “tampoco yo te condeno”, es una
exhortación a que nos tengamos paciencia y caminemos juntos concentrando toda
la atención en el servicio a los más necesitados y no en nuestras rencillas o
diferencias ideológicas, políticas, religiosas o culturales, nos dice el Papa
Francisco.
Para terminar, me quiero quedar con las palabras
de San Oscar Arnulfo Romero: “El que rehúye el sufrimiento se quedara solo. No
hay gente más sola que los egoístas. Pero si por amor a los otros, das tu vida
como yo la voy a dar por todos, cosecharás muchos frutos, tendrás las
satisfacciones más hondas. No tengas miedo a la muerte, a las amenazas. Contigo
va el Señor(…) El que por amor a Cristo se desinstale y acompañe al pueblo, y vaya
en el sufrimiento del pobre, y se encarne y sienta suyo el dolor, el atropello,
ese ganará su vida, porque mi Padre lo premiará”.
Mérida,
3 de abril de 2022