Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 06:13 pm

Inicio

Opinión



EL PORFIADO El Vigía, 05 de Abril 2.022

Diario Frontera, Frontera Digital,  EL PORFIADO, EL VIGÍA, 05 DE ABRIL DE 2022, Opinión, ,EL PORFIADO
El Vigía, 05 de Abril 2.022
EL PORFIADO


El pasado miércoles se nos fue la profesora Rosa Rafaela Guerrero Toro, la venció un cáncer, la noticia corrió por las redes, era obvio, había dejado huella en sus ex alumnos de la U. E. "Mauricio Encinoso" y en la U.E "Grupo Tovar", así como en un número importante de jóvenes docentes que le reconocieron su trabajo como supervisora de la Zona Educativa, Rosa Rafaela, perteneció a aquel pequeño grupo que en esta vida no pasan desapercibidos. El vigíense  José Geraldo Guerrero Lobo, desde Caracas, siempre pendiente del terruño, me comentó que en una oportunidad ella le dijo: «Somos Guerrero los dos, la única diferencia es que Ud., es Lobo y yo soy Toro», jajajaja. Guerrero  escribió un homenaje póstumo y muy sentido a Rosa Rafaela que publicó en el  Facebook "Hijos y Amigos de El Vigía". Este escriba pidió permiso al autor para compartirlo con todos aquellos que apreciaron a la profesora que ha partido al encuentro con el Señor.

 

Rosa Rafaela Guerrero Toro (Rosa Guerrero) 

30 de Agosto de 1.937 – 30 de Marzo de 2.022.

Hoy la tristeza en el aula y en el corazón de los vigíenses nos embarga. Quienes la tratamos y reconocimos en ella a la pedagoga, sentimos que se haya apagado una voz orientadora, clara y diáfana, sin embargo, sabemos que dentro de poco, ese silencio se volverá rumor y se elevará el tono. Se cuenta por centenares sus discípulos, sería imposible no escuchar el murmullo, resurgirá en la memoria las palabras, persuasivas, nutridas de conocimientos, sobre todo esperanzadoras. 

Rosa Guerrero, nació un 30 de agosto de 1.937 en Santo Domingo, Municipio Rafael Rangel del estado Mérida, con alma de maestra, desde la adolescencia la asalta esta vocación, amaba a los jóvenes y toda su existencia la consagró a ofrecer, dar y enseñó en actitud permanente. 

Me acotó por WhatsApp, uno de sus alumnos lo siguiente: «Desde Pativilca le escribe el Libertador a su maestro Simón Rodríguez: 

“Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló”.

Rosa Guerrero, mujer de recto proceder, jovial, conversadora de trayectoria profesional muy notable.

Muchos de sus alumnos están fuera de El Vigía, donde hallan estrecha la tierra, el agua desabrida y hay tristeza en el cielo por la partida a la eternidad de su maestra. 

Mi más sentido pésame en nombre de quienes formamos este Portal "Hijos y Amigos de El Vigía-Municipio Alberto Adriani – Mérida – Venezuela, a sus hijos: Tania Carolina, Rosa Miroslava, María Valentina, María Ninoska, Wladimir, Jesús Alberto, y muy especialmente al gran amigo profesor Orlando Medina, demás familiares y amigos. 

En estos pocos días han cambiado de paisaje, un puñado de nuestras mujeres y hombres de bien y apreciados por la comunidad vigíense. 

El gran poeta Homero dice: “Se abisma en su sueño profundo” (Od. XIII, 80).

*LA ANARQUÍA EN EL CENTRO DE EL VIGÍA*

Mafalda Benardini,  es  una dama vigiense, comerciante   con influencia en la redes sociales, la pasada semana despepitó que ella había tratado de hablar infructuosamente con el señor alcalde,  para plantearle  la situación que los comerciantes establecidos que pagan formalmente sus impuestos están siendo perjudicados por la gran cantidad de trabajadores de la economía informal. Ante esta situación, un comerciante de la calle 3, expresó que si Lisandro quiere ver a El Vigía bonito, tiene que empezar por el centro, proponiendo que estos trabajadores sean reubicados alrededor del Parque Metropolitano. Sobre el tema, el concejal  socialista Jhoe Mendoza twitteó el lunes 28/3 «Que en la Comisión de Mesa del Concejo Municipal  solicitaría a los demás concejales avocarse a la situación de anarquía que se ha presentado en la ciudad y de esta manera  mejorar esta situación sin afectar a nadie». 

Willian Jimenez, ex concejal socialista, dijo: “Todo lo que digan de la gestión anterior es pasado, se supone que el "alcalde alacrán" era uno de los más incisivos con los micrófonos de la Emisora Acción 104.5 FM, criticando todos estos temas. ¡Ahora le toca batear! ¡Qué pasa! «Esto muestra que son de doble moral y doble discurso».

Marino Mora, ex concejal de la derecha, le puso ¡Salsa picante a la sopa!, señalando que «los comerciantes formales, muchos de ellos, fueron a parar en la informalidad en los países vecinos».

Mencionó que «la ciudad duró los años anteriores un tanto vacía, por la pandemia,  más que por acción política municipal de control».

Este escriba, es de la opinión que las causas del  comercio informal que ahora vemos en El Vigía, es engendro del Socialismo Criollo, es un problema que tiene sus causas en la quiebra de nuestra economía, la falta de producción y el inmenso desempleo que esto produce. El alcalde y ex presidente de Cavisur, tiene un inmenso  compromiso. Pero, una solución real al problema, no tiene posibilidad sin la participación o la opinión favorable de sus opositores socialistas.

*EL ESCÁNDALO CON EL INFORME DE GESTIÓN PRESENTADO POR EL ALCALDE*

El miércoles 30  de Marzo del 2.022  el alcalde Lisandro Ramírez Segura,  cumplió con su obligación de presentar el Informe de Gestión correspondiente al año 2.021, y el mismo lo dio a conocer en una rueda de prensa que fue convocada con esos fines y en un audio que corrió por las redes sociales donde el burgomaestre dio a conocer las irregularidades administrativas  de la gestión del ex alcalde Mezin Abou Assi, asegurando que las mismas fueron consignadas ante la Contraloría Municipal.

Con este escandoloso informe dejó a salvo que no todos los gerentes de esa administración incurrieron en actos graves, entre los hechos denunciados destacan «las contrataciones para la adquisición de bienes y prestación de servicios obviando el procedimiento de la selección de contratistas. El mandatario denunció que «funcionarios de esa administración usaron recursos públicos para la satisfacción de necesidades personales como fue la compra de afeitadoras, desodorantes, crema dental, regalos de cumpleaños, fiestas privadas, contrataban con proveedores con vínculos sanguíneos y afinidad con funcionarios de alto nivel de la alcaldía». «En el Samat  alteraron los  procedimientos administrativos de contratación ejecutando obras de ingenieria civil sin tener competencia para ello», entre tantas otras irregularidades. 

En criterio de este escriba el actual alcalde cumplió con su deber de presentar su informe «y no tapar nada de la pasada gestión» ahora queda que su administración cumpla con todos los procedimientos que le indica la Ley a él y a sus directores. Como ya es evidente, su gestión va a estar en la mira de sus adversarios.

La defensa o el contra ataque que generó el informe que presentó Lisandro Ramírez, lo hicieron  por parte de dos o tres ex concejales en las redes sociales, pero, no es válido cuando alegan los presuntas irregularidades de la administración de Juan Peña ya que de haber existido, el alcalde que lo sustituyó, debió haber hecho el procedimiento correspondiente como lo estipula la Ley, tal cual, lo realizó Lisandro Ramírez. A lo que  les decimos, parafraseando al ex presidente Luis Herrera Campins:«¡Qué tarde piaron  pajaritos!».

*EX ALCALDE NO FIRMÓ LA TRANSFERENCIA* 

 

Como ha sido del conocimiento de la opinión pública,  la Comuna Artesanal “Todos Somos Chávez”,  ha venido insistiendo en que la Casa Parroquial de La Palmita les pertenece, ya que la anterior Cámara Municipal autorizó al alcalde Mezin Abou Assi  para que hiciera la transferencia de la misma. El nuevo alcalde Lisandro Segura  autorizó colocarle una cadena y candado a la puerta de ese recinto,  pero para sorpresa el lunes 28/3 aparecieron  las paredes internas del inmueble municipal con grafitis alusivos a la revolución y la puerta del Registro Civil violentada, según lo  informó el funcionario municipal Andrés Eloy Blanco. Él responsabilizó a los dirigentes de la comuna de estos hechos de agresividad y fuera de la ley.

Ese lunes la Registradora Civil, Andrés Eloy Blanco y otros palmiteros se enfrentaron a los comuneros alegando que estos pretendían desconocer el verdadero asiento de los poderes públicos en la parroquia del mutilado de Los Horcones. Mientras los comuneros amenazaron a los pobladores que apoyan que esa sede siga siendo del municipio con  suspenderles algunos beneficios básicos, como el gas y las bolsas del Clap. Desde el comando de la Policía de El Vigía, partió una patrulla con varios efectivos hacia La Palmita para evitar que la situación llegara a mayores. Quienes afirman que  la Casa Parroquial es de los palmiteros   han dicho que la Comuna no tiene nada que reclamar ya que el ex alcalde no les firmó en el Registro Inmobiliario, la transferencia de dicho inmueble, por cuanto la misma fue adquirida en el gobierno municipal del ex alcalde Luis Rojas, pero como la misma no la pagaron en su totalidad al momento de la negociación constituyeron una hipoteca de primer grado a favor de la vendedora. Se ha dicho de manera extraoficial que la  deuda  pendiente por ese inmueble fue  pagada en su totalidad, pero por negligencia del municipio no se canceló la garantía hipotecaria, es decir, la ex propietaria no ha firmado ante el Registro Inmobiliario el pago total y de esa manera cancelar la hipoteca. Ahora bien, despepitan que el funcionario de la administración de Mezin fue a presentar el documento de transferencia ante el Registro Inmobiliario para su protocolización y no se lo aceptaron, ya que sobre ese bien pesa una hipoteca que no había sido firmada su cancelación.

Ese es uno de los alegatos que hace el gobierno municipal para no ceder a las presiones de la comuna, aduciendo que la Casa Parroquial nunca fue transferida por el ex alcalde a la Comuna Agroartesanal “Todos Somos Chávez”.

De esta manera, llegamos al final del Primer Porfiado producido en el mes de abril  del presente año, nos seguimos leyendo por este canal.





Contenido Relacionado