Mérida, Enero Domingo 29, 2023, 06:33 pm
EL
TEDEUM es un
acto litúrgico que significa “A ti Dios” y se celebra en la iglesia cristiana
en ocasiones muy especiales. Aquí en Mérida cada 28 de abril, desde 1894, hace 128
años, se oficia en acción de gracias y en aras de reafirmar, renovar y cumplir
la promesa hecha por los merideños como un acto de Fe ante el Santísimo
Sacramento, para que nos proteja del acontecimiento conocido como el “Gran
Terremoto de Mérida ocurrido hace 128 años”. A las 10:15 de la noche el sismo
azotó el estado, múltiples apagones de luz ocurrieron en la entidad, las
personas salieron de sus casas de inmediato y se refugiaron en las plazas. Los
efectos del desastre no pudieron ser visibles sino hasta el día siguiente
cuando la luz del sol permitió rescatar a los sobrevivientes, observar los
desastres que habían ocurrido y desenterrar los cadáveres. El 3 de mayo de 1894
el Presidente del Estado, Antonio Fernández, envió un telegrama al Ministro de
Relaciones Interiores, donde se informaba que las localidades de Jají, Tovar,
La Mora, Estanques, Pueblo Nuevo, Chiguará, Lagunillas, San Juan, San José, La
Mesa, El Moral, Ejido, La Punta y Tabay se encontraban totalmente destruidos al
igual que Mérida, siendo todavía mayores los estragos en Tovar, La Mora, Estanques,
Lagunillas y Jají, así mismo pidiendo ayuda y recursos al entonces Presidente Joaquín
Crespo. Las personas permanecían aún en las plazas, debido a que las viviendas
en su totalidad habían quedado inhabitables, y eran auxiliados por los recursos
otorgados por el Comandante de Armas del Estado. El Gobierno Nacional del país,
que para entonces se estructuraba de forma federal dirigió telegramas a todos
los presidentes de los Estados, informando sobre la tragedia sufrida en los
Andes venezolanos e instando a la recolección de fondos para ayudar a las
víctimas. Para tal fin se crearon las Juntas de Socorro. Periódicos nacionales
como "El Republicano" y "La Religión" fueron los primeros
medios impresos nacionales en dar la noticia, y El Nuevo Heraldo el primero en
informar a nivel internacional”. Según Don Tulio Febres Cordero, la cifra de
personas sin hogar era mayor de 21 mil y el gobierno estimaba alrededor de 300
víctimas. Valera, Cúcuta y Pamplona en el norte de Santander acusaron daños.
El Dr. ROSENDO CAMARGO MORA, quien además de ser profesor titular jubilado
de la cátedra de Estructuras de la Escuela de Ingeniería de la ULA, individuo
de número de la Academia de Mérida con absoluta condición de historiador, nos
va a recordar aquella tragedia natural que sin duda vistió de luto nuestra
sociedad y que éste día 28 el Alcalde Jesús Araque asistirá a los actos
presididos por el Obispo Auxiliar, Monseñor Luis Enrique Rojas Ruíz, además su
vecino de Chama, a renovar los votos para que tragedias como estas no empañen
nuestras vidas. El Dr. Camargo, en su excelente exposición, refiere que este
fenómeno natural dio pie a la aparición de la “paleosismología”, rama de la
sismología, que origina el cálculo referido a localización intensidad y
profundidad en un todo de acuerdo a estudios realizados por especialistas en la
materia, igualmente hace un llamado a las autoridades, para que se tomen en
consideración los profesionales en referencia para el cálculo y desarrollo de
las estructuras y nunca tomar decisiones empíricas que pueden acarrear hechos
que lamentar.
EL DÍA
MUNDIAL DEL IDIOMA, del libro y del Derecho de Autor se celebró ayer 23 de abril,
hoy la profesora Elsa Josefina Mora Gallardo, ex-decano de la Facultad de
Humanidades, Licenciada en Letras, profesora titular del departamento de
Lingüística de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Educación
de la Universidad de Los Andes, de la que está Doctorada en Fonética
Experimental, Funcional y Aplicada, con Maestría en Lingüística, nos va a
exponer sobre la importancia de los temas en referencia, haciendo énfasis en
que el idioma es la expresión más elevada de la cultura. Sirve para expresar
nuestro estado de ánimo y el rico mundo que poseemos las personas y los
pueblos, cuyo contenido proviene de nuestro entorno. En su alocución refiere al
autor de “Romeo y Julieta”, “Hamlet”, “Otelo” y “El Mercader de Venecia”,
William Shakespeare, quien nació y murió ese mismo día 23 de abril, así como
Miguel de Cervantes Saavedra y Garcilaso de la Vega los honrados por la UNESCO
en los temas referidos. En esta misma fecha se celebra “El Derecho de Autor”
como la forma de defender el esfuerzo, la inteligencia, la imaginación, el
desempeño artístico y profesional. La Dra. Mora Gallardo al final de su
intervención nos informa sobre la existencia de una cuenta en
@graphetextosycorrecciones donde encontraremos curiosidades del lenguaje,
recomendaciones de libros y otros aspectos con los temas que estamos celebrando.
ALEJANDRO
FERNÁNDEZ, “El
Potrillo” como lo llamaba su papa Vicente, está cumpliendo hoy 52 años.
Inicialmente siguió los pasos de “Chente” interpretando música regional
mexicana, pero con los años se desvió hacia el pop latino con baladas y
boleros. Se ha hecho acreedor de 2 Grammy Latinos y seis premios Billboard,
llegando a vender hasta ahora unos 15 millones de álbumes. Debutó oficialmente
como artista hace 30 años, los que cumplió el pasado marzo. Ha cantado con
Plácido Domingo y José Carrera, Chayanne y Marc Anthony, con Amalia Montero,
Malú, “El Cigala”. También ha grabado con Franco de Vita. Ha sido invitado al
Festival de Viña del Mar, en el Caesars Palace en Las Vegas. En Estados Unidos
celebran el 15 de septiembre como el Día Nacional de Alejandro Fernández. Tiene
igualmente una estrella en el legendario “Paseo de la Fama” en Holywood. Aquí,
en “Carrusel de la Fama“ entre la 1 y las 5 pm., lo vamos a recordar,
escuchándolo en la web exitosmerida.com., pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Entre otros de sus éxitos les ofreceremos: “Me
dediqué a perderte”, “Mátalas”, “Si tú supieras”, “No sé olvidar” y “Como quien
pierde una estrella “. La última vez que estuvo en Caracas fue el pasado 3 de marzo,
luego de 11 años sin visitarnos y lleno hasta la bandera la Terraza del C.C.C.T.
GUARAQUE FUE FUNDADA el 23 de abril de 1653, hace 369 años por Don Salvador Fernández de Rojas, como pueblo de encomienda. Su nombre significa "gente aguerrida" por el carácter belicoso de los aborígenes que allí habitaban. El 25 de junio de 1824, fue elevada a parroquia civil y en junio de 1884 se erigió a parroquia Eclesiástica bajo la advocación de Santa Bárbara. El Municipio Guaraque estuvo vinculado al antiguo Distrito Rivas Dávila (hoy Municipio Rivas Dávila) desde 1904 cuando era una de las parroquias foráneas de ese distrito, luego en 1984 se transforma en Municipio Autónomo Guaraque conformado por los Municipios Foráneos Mesa de Quintero y Río Negro, en 1992 se modifica mediante ley político territorial quedando como Municipio Guaraque integrado por las parroquias Mesa de Quintero, Quebrada Seca, Río Negro y Guaraque. La celebración más popular del municipio son las fiestas de Santa Bárbara que se realizan desde el 23 de noviembre hasta el 4 de enero. Es una región montañosa, parte del municipio se encuentra protegida por el parque nacional Páramos Batallón y La Negra. Los ríos Negro, Guaraque y El Molino son los principales cursos de agua del municipio creando un valle que se eleva sobre los 1.500 metros de altitud, sin embargo, la mayor parte del territorio se encuentra sobre los 2 mil metros sobre el nivel del mar (msnm), llegando a una altura máxima de 3 mil 532 metros. La agricultura es la principal actividad económica: café, apio, cambur, caña de azúcar, papa y hortalizas, acompañada de la producción de lecha es a lo que mayoritariamente se ocupan sus aproximadamente 15 mil habitantes. Su alcalde Herlis Méndez refiere la problemática que vive su municipio, que es, exactamente igual a la que vive todo el país, ausencia de electricidad, gasolina, servicios públicos, vialidad, telefonía, incluido wifi, por lo que hace un llamado comedido al Gobernador del Estado y las autoridades competentes, para que se aboquen a ayudar a aportar soluciones que mejoren la calidad de vida de estos habitantes, que también son merideños y venezolanos. Dice que los actos planificados para el lunes con motivo del aniversario de la ciudad, que consistían en una sesión solemne para trasladar los restos de un honorable sacerdote que se encuentran en Ejido hasta esta localidad, fueron suspendidos por razones de fuerza mayor, hasta nuevo aviso.
IGNACIO
ANDRADE OTÁLVORA ha sido el único presidente merideño que registra la
historia de Venezuela. Fue un demócrata liberal, hombre luchador, trabajador y
con una vasta experiencia adquirida en el ejercicio de los diversos cargos
públicos que ejerció. Su período como presidente fue muy corto, 20 de febrero
de 1898 al 23 de octubre de 1899. No siendo muy diferente el ayer y el hoy,
derrotó al opositor “El Mocho” Hernández, siendo el paisano oficialista en
representación de Joaquín Crespo, sacó 406 mil 610 votos contra 2 mil 203, sin
que existiera el CNE, este fue considerado el primer fraude político que se
comete en Venezuela. Esta fue la razón por la que “El Mocho” Hernández, dio
cuenta de la vida de Joaquín Crespo, el que fue ultimado en “La Mata
Carmelera”, hace unos días, el 16 de abril de 1898. Esto trajo como consecuencia
que a los escasos 20 meses perdiera el apoyo, agravado por la situación general
del país en confusión, la amenaza del caudillismo, el “Mocho” Hernández y una
serie de calamidades desatadas por la naturaleza. Un diario de Caracas le
dedica este elogio: “ha desaparecido un hombre justo, un gran patriota, un
ciudadano ilustre y un padre de familia ejemplar”. Se dice que Ignacio Andrade
trabajó hasta el último momento para aliviar su extrema pobreza, la de la
esposa y la de sus siete hijos. 124 años después, el panorama político del
país, le brinda una oportunidad, a WILLIANS DANIEL DÁVILA BARRIOS, quien es un
político demócrata con una sobrada experiencia en el ejercicio de múltiples
cargos públicos. Por supuesto que las condiciones no se parecen, porque entre
otras muchas cosas ahora si hay un CNE, el que seguramente no intervendrá por
ser internas y tendrá que librar una batalla que irá desde su partido para
alcanzar mediante mediciones la candidatura, hasta luego medirse con los demás
contrincantes y “contrincantas” en cuestión, lo que a decir de los proponentes
debe llevarse a cabo antes del 23 de enero del 2023, o sea, ese parto debe ser
dentro de 9 meses. Willians, quien insiste en una forma de gobierno
descentralizado, niega la mentada mejoría y pone como ejemplo la problemática
universitaria y le pide a los merideños de seguir luchando en forma unida para
evitar la pobreza, la migración y finalmente refiere los 3 mil hits de Miguel
Cabrera como un ejemplo de lo que somos los venezolanos, va a estar con
nosotros esta tarde a través de Éxitos 100.9 FM de Mérida, entre la 1 y las 5
pm, pudiéndose sintonizar en la web exitosmerida.com y leyendo esta reseña en fronteradigital.com.ve. LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES
DIGITALES DE LOS DIARIOS DEL PAÍS Y QUE LEEREMOS PARA USTEDES DICEN: EEUU acordó con Cuba activación de servicios
consulares; Petroleras piden autorización a Washington para invertir en
Venezuela; Ecuador firmó extradición de Rafael Correa; EEUU quiere un acuerdo
firme sobre migración con América Latina; CANTV suspenderá totalmente el
servicio a los morosos; FMI prevé que la Economía Venezolana crecerá 1,5% en
2022; Dos nuevos ministros ingresan al gabinete; Maduro no logró que CPI
posponga sus investigaciones; Gobernador Guzmán atiende afectaciones en norte
del Estado; ONU dará asistencia en materia de producción; TAP retomó vuelos
directos desde Lisboa a Caracas; En julio será el festival mundial del
merengue; La tala de árboles va en aumento por falta de gas; Gobierno firma
convenio con proyecto ONU; Agricultores denuncian desalojos forzados por parte
del ejército en Apure; 33% de los profesores universitarios comen menos de 3
veces al día; Alcalde Jesús Araque modernizará el Parque “Ciudad de los niños”;
Sistema eléctrico requerirá $15 mil millones para su recuperación; Rusia
anuncia que ensayó con éxito misil balístico intercontinental; El proceso del diálogo
está en evolución; Estado de alerta en Mérida por lluvias: Maduro alerta
campaña para reactivar “Las Guarimbas”; Cabrera pegó 3 sencillos y llegó a
2.999; Cuestionan los nuevos símbolos de Caracas; pensionados reciben hoy el
bono de Mayo; Se hacen pasar por guerrilleros para extorsionar; Estarán “mosca”
para evitar el contrabando de ganado; la Federación Médica alerta sobre crisis
en la salud; Bajo las aguas zonas de Mérida y Zulia por las lluvias; El
chocolate más largo del mundo está en Monagas; Fanb bajó dos avionetas
narcotraficantes; Argentina restablecerá relaciones plenas con Venezuela; ONU
confirma 2072 civiles muertos en Ucrania, 169 de ellos niños; Desmantelaron
Banda de secuestradores que dirigía un Cicpc; Quemaron el Consulado de
Venezuela en Bogotá; El domingo fue el primer día sin fallecidos por COVID-19;
80% de armas ilegales vienen de Colombia; Lluvias dejaron sin luz 10 Estados;
Llegan de Rusia 2,5 millones de vacunas contra influenza; Fábrica de explosivos
desmantelan en Apure; Detuvieron a mujer por vender un riñón.
LA DRA. GLADYS BECERRA, ex secretaria de la Universidad de Los Andes, profesora titular activa de la facultad de Bioanálisis y Farmacia, Coordinadora para el Desarrollo del Talento Humano de la ULA, va a presentar su mensaje a los colegas de Mérida y Venezuela con motivo de celebrar mañana su día nacional. Esta fecha 25 de abril rememora el nacimiento del sabio Rafael Rangel, precursor de la Microbiología en el país y primer director del hospital Vargas. De igual forma la Lic. Reina Araujo presidente del Colegio de Bioanalistas del Estado Mérida, deja su mensaje en el día nacional de sus afiliados. En ellas, presentamos nuestro saludo y reconocimiento a tan nobles trabajadores del servicio de la salud, quienes como todos los sectores del país sufren los embates de la crisis generalizada que atravesamos, más, en los momentos vividos por la pandemia de COVID-19, donde han sido exigidos y han tenido que responder con limitaciones por la ausencia de equipos e insumos, cuya entrega son controlados.
CONFIRMADO
LO DE LOS AEROPUERTOS: Se presume que esta semana estará en Mérida, una comisión
multidisciplinaria e integral de expertos que procederán a evaluar y levantar
un informe sobre las condiciones generales de funcionamiento de los aeropuertos
de El Vigía y la capital merideña, para tener elementos como proponer un
proyecto definitivo que los ponga en valor y así disponer su operatividad a la
brevedad posible. Las pistas de carreteo, la zona de aparcamiento de los
aviones, balizajes, los puertos de embarque, zona de manejo de equipajes, los
terminales de pasajeros, instalaciones sanitarias, electricidad, aire
acondicionado, restaurant o cafeterías, zona comercial y torre de control con
todos sus elementos, radio ayudas, suministro de combustible, servicio de
salvamento y contraincendios, etc. , formarán parte de los componentes a ser
considerados.
LECCIONES
DE PROTOCOLO ofrece nuestro colaborador en la “Sultana del Mocotíes”, el profesor
Néstor Abad Sánchez. Esto a propósito del otorgamiento de la “Llave de la
Ciudad” conferida en ausencia esta semana por la Alcaldía de Tovar al
Gobernador, Lic. Guzmán Araque. Explica el Profesor que de acuerdo a las normas
de “Potroloco” estas consideraciones son personalísimas y, en ausencia por
cualquier razón o motivo, debe suspenderse su otorgamiento hasta una nueva
oportunidad en la que el homenajeado pueda recibirla presencialmente. Expone
que este acto es algo como que el médico resuelve hacer una operación a un
ciudadano y éste por cualquier razón no pueda asistir, entonces se resuelve
hacer la operación a la esposa. Diría el General López Contreras, “Calma y
Cordura…” Cualquier consulta sobre esta materia la pueden hacer a nesabad@hotmail.com.
LA
CÁMARA DE TURISMO DEL ESTADO MÉRIDA, CATUREM, en la voz de su presidente Alejandra Luna, nos
ha enviado su reporte de la actividad registrada durante la Semana Mayor, el
cual se explica por sí solo, “calificando la temporada como INUSUAL”. La
ocupación no llegó a exceder el 10%, sin embargo, en algunos casos, habla del
70%. Escúchenla esta tarde en nuestro programa Carrusel de La Fama.
TESTIMONIO:
El Dr.
VICENTE ALFREDO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Presidente de las Empresas: Foto Estudio
Venezuela (Discoteca Venezuela), fábrica de muebles Manabel y Orensana “la
tienda más bella de Mérida”, cuyos propietarios fueron sus padres, don Ramón y
Maruja de González, va a dar testimonio de que sus empresas anunciaron durante
largos años en Carrusel de La Fama y que solo la crisis generalizada que vive
el país, obligó a la suspensión de tal publicidad. El Dr. Vicente González, es
médico, gerente del Hotel Plaza y ha sido presidente de la Cámara de Turismo
del estado Mérida. Agradecemos su testimonio, el que seguro, es hecho en nombre
de sus padres, quienes gozan del aprecio y el afecto de la comunidad merideña,
por ser una familia trabajadora, honesta y proba.
El Dr.
AMADO DANIEL ORTÍZ, por muchos años jefe del Servicio de Cirugía del viejo
Hospital Los Andes y del hoy IHULA, acaba de cumplir, el pasado 14 de abril, 95
años. Egresó como médico en el año 1950 en nuestra universidad de Los Andes, de
donde es profesor jubilado, titular. Desde esos años mozos, ha ejercido su
ministerio aquí en Mérida, incluso su juramento de amor también lo cumplió
aquí, donde con su esposa Doña María Porras, procreó 4 hijos, hombres útiles a
la patria, aunque hoy, como él, por lo menos tres, están en lejanía. El Dr.
Ortíz estudió en “Harvard” y su hijo José Ignacio “Nacho” Ortíz Porras, desde
Úbeda, Jaén, Andalucía, España, en nombre de sus hermanos: Teanny, Daniel y
Begonia, nos va hacer una semblanza más bien personal, de experiencia de vida y
formación profesional, donde narra parte de la vida de este cirujano hoy en
retiro por razones obvias, correspondiente a su longeva edad. Al final de su
intervención, “Nacho”, nos hace un regalo que nos movió lo más íntimo de
nuestros sentimientos, al enviar un saludo a su vecino del “Barrio Obrero” en
los años 60; ese vecino es quien suscribe esta columna. Escúchelo esta tarde en
el programa “Carrusel de la Fama“ a través de Éxitos 100.9 FM de Mérida, entre
la 1 y las 5 pm, en la web exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños
en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L.
Trujillo H. CNP 8940.
Mérida, 24 de
abril de 2022.