Mérida, Junio Viernes 09, 2023, 11:58 pm
Allí están los resultados, de haber puesto todo en manos de la “comunidad internacional”. Estados Unidos relaja sanciones y autoriza a compañías petroleras a operar en Venezuela. Europa entra en la misma, con ENI y Repsol, así que también Bruselas pasa a formar parte del proceso. El conflicto entre Estados Unidos y Rusia, por el caso de Ucrania, ahora escala, Suecia y Finlandia se suman. La decisión de los norteamericanos indica que esa crisis en Europa se va a extender en el tiempo y en el espacio. Por lo tanto, los norteamericanos buscan fuentes de petróleo.
Maduro, quien se mantuvo aferrado a Miraflores, debido a los constantes errores de las múltiples fracciones opositoras, recoge los frutos. Las sanciones fracasaron, por lo menos en el caso de Venezuela, el objetivo era cambiar al gobierno y no se pudo. La guerra en Europa hizo subir el precio del petróleo y las compañías petroleras ven una enorme oportunidad en Venezuela, después de que su industria fue destrozada. Nicolás Maduro ahora debe dar muestras a Washington de querer colaborar. Se encienden las alarmas dentro del PSUV, el sector radical no recibió con agrado la noticia de estos acercamientos.
Negociación oposición - madurismo
Aunque sectores de la Plataforma Unitaria lo niegan como parte de su discurso político, las sanciones fueron aliviadas para que el gobierno de Maduro acceda a dialogar en México. Desde Miraflores se pide que se reconozca a Alex Saab como parte de la mesa de negociaciones. Gerardo Blyde informó que no solicitaron alivios para la administración Maduro, pero los norteamericanos las dieron, lo que evidencia que ese sector de la oposición no tiene la suficiente influencia en Washington.
Así lo dijo Luís Montilla
El dirigente copeyano Luís Montilla, calificó el reciente evento de quienes tienen las siglas de Copei, como un acto rodeado de maniobras, trampas y trucos. “Desde que se hace el llamado a los procesos internos del partido, pasando por la selección de la Comisión Electoral Interna, re censos y todo lo que tiene que ver con un proceso transparente, equilibrado, competitivo, es un fraude”. Montilla dijo que anteriormente había manipulación, pero era disimulada. Pero en las “supuestas elecciones internas” no se conoció listado de electores, planchas, sitios de votación. “Fue un arreglo entre mafias, se repartieron un botín en la oscuridad y clandestinidad”. Montilla señala que la participación fue extremadamente pírrica y que casi nadie supo que había un proceso electoral en ese partido.
La valla
El legislador Manuel Mora Izarra cuestionó la valla con la cara de Maduro que cargan dos policías en El Vigía. Comentó que la alcaldía de Alberto Adriani asfalta la ciudad, por primera vez en casi 15 años, con 600 toneladas de asfalto, con fondos del FCI, que provienen del gobierno central. Indicó que esos fondos corresponden al municipio por Ley y que por ello sectores oficialistas, ahora cargan una valla para arriba y para abajo, para hacer ver de donde provienen los recursos. Sin embargo, con recursos propios, Alberto Adriani asfalta con 1.500 toneladas. El legislador criticó que ocupen dos policías en esa tarea, aunque el jefe de la policía alegó que era para brindar seguridad a los trabajos del asfaltado. Por cierto, que de los 16 semáforos que hay en El Vigía, por primera vez los 16 funcionan.
La amenaza de Onia
La represa de Onia tiene un alto grado de sedimentación y la altura del agua puede decirse que está en alerta naranja. La compuerta de desagüe está cerrada y se cree que totalmente bloqueada por los sedimentos. Los equipos para abrirla, no existen, fueron robados, según versiones de habitantes cercanos. La enorme cantidad de agua que hay asusta. Las lluvias que hay actualmente, responden a un fenómeno que todavía tiene cuatro años por delante para alcanzar su clímax. Eso significa que apenas comienza a llover. El aliviadero de este embalse, no está en condiciones ideales. Son miles las hectáreas de producción de alimentos en el Sur del Lago que están bajo una seria amenaza.
Lluvias y la hambruna en camino
Los investigadores europeos y norteamericanos, que informaron del Grand Solar Minimum (GSM), alegan que el impacto será en la producción agroalimentaria. Con las lluvias que se producen por este fenómeno, en Venezuela se comienza a sentir. En El Vigía, en un criadero de cachamas, se perdieron 17 toneladas tras una inundación por el aliviadero de la represa de Onia. Las aguas se llevaron todo. Los ganaderos informan que las pérdidas comienzan a producirse porque hay ganado que se está ahogando. En las redes sociales circuló un video de una granja de pollos, en el Sur del Lago, en que se pudo ver la pérdida de las aves. El GSM seguirá aumentando la intensidad de las lluvias por los próximos cuatro años hasta lograr el clímax. Luego se mantendrá así por 35 años más. En EEUU y Europa están tomando previsiones, los productores agrícolas a la intemperie deben migrar a modelos con invernaderos, ¿En Venezuela quién está planificando al respecto?.
Tanto respeto institucional confunde
Los prefectos de la anterior gestión de gobierno de Mérida, no fueron cambiados. Lo que se supone es personal de confianza por su afinidad política, designados por el anterior gobernador, siguen en sus cargos. Ahora están a la orden del gobernador Jehyson Guzmán, alegan que no pueden renunciar porque son respetuosos de la institucionalidad. Es personal de libre remoción. Llama la atención el cambio de discurso, la mayoría son dirigentes políticos opositores que decían que todo lo que fuese oficialismo era “ilegítimo”. Según la información, esos cargos serán eliminados y por eso no hay cambios, otros alegan que Guzmán simplemente no tiene cuadros políticos para las sustituciones.
Los adecos
Según los datos, para las elecciones internas de Acción Democrática (AD), la cantidad de militantes inscritos llega a los nueve mil.
Sin sueros
En Tovar, un cabo del cuerpo de bomberos, Miguel Caldero, fue mordido por una serpiente. En el hospital San José II no hay suero antiofídico, por lo que se agravó.
Fin de la hiperinflación
En abril, la inflación se ubicó en 4,4%. La hiperinflación quedó atrás y sus últimos registros fueron en diciembre. Aunque se incrementó contra el pasado mes de marzo, fue significativamente menor que abril de 2021, cuando registró 24%. En lo que va de 2022, se acumula 16,3%, la proporción más baja desde 2014. En los últimos ocho meses se registra una inflación de un solo dígito. Entre abril de 2021 y 2022, hay inflación en 222,3%, siendo más baja que el registro de los últimos 12 meses en 284,4%.
Bolsa Agrícola de La Grita
Los precios de la Bolsa Agrícola de La Grita, se mantuvieron estables esta semana. El índice subió 3,84% a 81,13 puntos. Aunque la papa y la cebolla siguen con precios que los agricultores aseguran, son muy bajos, y no tienen rendimientos con estos rubros. El contrabando de papas desde Colombia los afecta.
Nos leemos el próximo viernes.
Puedes comunicarte a esta columna por: puntoyapartemerida@gmail.com