Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 12:57 am
EL LIC. ALFONSO CASTRO ESCALANTE, SECRETARIO GENERAL TITULAR DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DE MÉRIDA, desde Brasil, nos va a narrar las consideraciones que, sobre estos 209 años de la Campaña Admirable y el arribo a Mérida del brigadier Simón Bolívar, tiene esta Asociación. Recuerda desde la salida de Cúcuta, el paso por La Grita, Bailadores el 19 de mayo, Tovar, Estanques, Lagunillas, Ejido y su recibimiento en el ayuntamiento merideño, ocurrido el 23 de mayo de ese año 1.813. Refiere a Don Tulio Febres Cordero y el sacerdote José Eustorgio Rivas quienes han escrito sobre este acontecimiento sin precedentes en la historia de Mérida. Comenta de las Heroínas de Mérida y pone en duda la existencia de algunas de ellas. El ofrecimiento del cañón, según el escritor Carlos Chalbaud Zerpa, niega esa acción porque no se hacían estas armas aquí. Las Monjas Clarisas, de cuyo convento Anastasia salió para amedrentar las tropas realistas que estaban acantonadas en Mérida y comandadas por Correa, no es cierto tampoco, porque, para la época el convento existía, pero en Lagunillas. Bolívar estuvo 18 días aquí y partió con 500 hombre reclutados por Campo Elías y habla de Gabriel Picón González de solo 14 años y la pérdida de la pierna del llamado “Niño de Los Horcones”. Mención especial hace del primer busto que se erigió al Libertador, cuyo original se conserva en la Biblioteca Bolivariana. Al final lamenta que la figura de Bolívar últimamente haya sido usada con fines políticos partidistas, cosa que la Sociedad Bolivariana fundada en 1842, no está de acuerdo. Al Lic. Castro Escalante lo podremos escuchar esta tarde entre la 1 y las 5pm., a través de Éxitos 100.9 de Mérida, en web exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve.
LA ORQUÍDEA FUE DECLARADA COMO FLOR NACIONAL DE VENEZUELA luego de muchas investigaciones realizadas por la Sociedad
Venezolana de Ciencias Naturales, el 23 de mayo de 1951, siendo presidente de
la República el Dr. Germán Suárez Flamerich, hace 71 años. Según los
“orquidiólogos” el país cuenta con unas 1500 especies y en las distintas
regiones de nuestra geografía, existe una representación de la Sociedad
Venezolana de la también llamada “Flor de Mayo”, aquí en Mérida, precisamente
el sábado 14 de mayo realizaron un taller básico de cultivo de orquídeas y
sobre ésta y otros actividades que llevan adelante, vamos a escuchar al
presidente de esa asociación Gerardo Castiglioni, quien hace una retrospección
de la flor, dice que en la antigüedad aromatizaba suculentas y exóticas
comidas. Se sabe que según los chinos es medicinal y adornaban los palacios
imperiales. Explica cómo llegó la Orquídea a Europa en el año 1736, fue una
especie brasileña. Dice el Presidente del capítulo local Gerardo Castiglioni,
de la Sociedad Merideña de la Orquidiología, que aquí hay una gran cultura en
el cultivo y promoción de esta especie. Nos pueden conseguir en las redes y en
Instagram como smorquideas.
EL TURPIAL ES NUESTRA AVE NACIONAL. Es una hermosa ave cantora que se distingue por su plumaje de color negro en la cabeza, parte del pecho y alas; el resto del cuerpo es amarillo terroso, casi anaranjado. En sus alas se aprecia una fina línea de color blanco. Llega a medir entre 15 y 22 centímetros. Su pico es cónico o mejor troncocónico. El 23 de mayo de 1958, hace 64 años, fue declarada Ave Nacional de Venezuela, tras un concurso promovido por la Sociedad Venezolana de Ciencias. El Turpial habita en casi todo el territorio venezolano, alcanzando en sus viajes los llanos orientales de Colombia y Panamá, así como el resto de la zona norte de Suramérica. Frecuentemente recorre las sabanas y selvas donde consigue las provisiones necesarias que constituyen su dieta: insectos, frutas, huevos de otras aves y ocasionalmente una que otra ave más pequeña. El Turpial es un ave muy territorial que acostumbra ocupar nidos abandonados, llegando a vivir ya sea solos o en pareja. La época de apareamiento del turpial va de marzo a septiembre. La hembra deposita en el nido de 3 a 4 huevos, incubándolos durante dos semanas, luego de las cuales nacen las crías. Durante este período el turpial defiende férreamente su territorio, brindando constante protección y alimento a sus crías. En muchas viviendas venezolanas donde aún hay solares y jardines, es costumbre de sus habitantes colocarles trozos de diversas frutas como naranja, lechosa o cambur, para que acudan a comer junto a otras aves de vivos colores. El atiplado y sonoro canto del turpial venezolano es uno de sus principales atributos, que lo convierten en una de las especies predilectas para la observación de aves. Cada año, miles de turistas de todas las regiones del mundo visitan Venezuela atraídos por la posibilidad de contemplar este pájaro en sus distintos hábitats.
LA CORAL “CANTUS MENSURABILIS DE MÉRIDA” con sus 32 años contribuyendo a la formación y consolidación de la cultura musical, de cientos de merideños, y formando parte de los sentimientos de afecto de quienes sabemos apreciar el esfuerzo que primero, la Profesora Zulay Durán hizo para conformar esta magnífica Coral la que, posteriormente, ha sido apuntalada y consolidada por el Profesor Blanchard, al estos unirse de corazón para alcanzar la armonía que enseña y practica esa laureada organización coral. Es para “Carrusel de la Fama“un gran honor recibir en la voz del Profesor Blanchard, la noticia que ellos van a estar presentes en la Misa Solemne del domingo 5 de junio, día de Pentecostés -la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, fin de la Pascua- en la Iglesia Basílica Menor y que será oficiada por el Obispo Auxiliar Monseós Luis Enrique “Kike” Rojas Ruíz, donde daremos gracias a Dios por permitirnos esta gracia de arribar a 50 años. Me dicen los integrantes de “Cantus Mensurabilis” nos guardan una sorpresa. Gracias.
TESTIMONIO: LA DRA. MARÍA YURAIMA CARRERO MÁRQUEZ, presidente de Laboratorio “Plusandex” C.A., empresa farmacéutica nacida en la zona industrial de El Vigía para la producción de medicamentos genéricos y de marca de primera elección, de acuerdo a los índices de morbilidad que afecta al país y cumpliendo con todos los requisitos que se exigen para la buena praxis industrial de medicamentos, contando con el componente social para que puedan ser adquiridas por todos los venezolanos, nos deja su testimonio de participación en la pauta publicitaria de “Carrusel de la Fama“, durante por lo menos 16 años, imponiendo su “slogan”, “andes donde andes, cuentas con Plusandex”.
EL BACHEO QUE ESTÁ MUY EN BOGA, es una operación que se realiza en actividades de Mantenimiento Vial y no es más que una acción rápida para solucionar irregularidades que se presentan y causan molestias a los usuarios de esa vía. El tema es que no se trata de resolver un problema transitoriamente, ya que la inversión es significativa y conlleva una serie de consideraciones que valen la pena tomar en cuenta. Una de ellas es la necesidad de la evaluación del pavimento que se va a “Bachar”, este estudio es conocido técnicamente como PCI por sus siglas en inglés, Índice de Condición de Pavimento, (debería hacerse uno para cada municipio), el que debe arrojarnos un número de su condición que varía en el rango de 0 a 100; 100, un pavimento que está en perfectas condiciones; y 0 un pavimento muy deficiente. Este número es una definición clave para tomar la decisión, si vale la pena hacer o no el trabajo, o por el contrario, se debe ordenar una repavimentación y cómo debe ejecutarse. Lo que se debe determinar entre otras variables es: por qué se produce el o los “baches”, por humedad, por escurrimiento o empozamiento, exceso de agua y desarrollo de velocidad con capacidad para lavar los finos y mala disposición de las mismas a través de cunetas, alcantarillas, sumideros o falta de mantenimiento de estos últimos, oxidación por altas o bajas temperaturas, disgregación por mezclas mal preparadas, por no ser hechas en plantas asfálticas bien calibradas, sino preparadas en sitio, puede ser falta de imprimación o simplemente la utilización de productos de mala calidad, compactación deficiente, puede ser también por la existencia de distintos tipos de pavimento (rígido o flexible), se debe investigar todos los factores que pueden existir hasta el exceso de solicitud, o sea, mucha circulación de diferentes tipos de vehículos para proceder en consecuencia, de lo contrario, estaremos incurriendo en lo que se hace tradicionalmente, tapar el hueco (ponchereo) y tener que volverlo a tapar en corto tiempo, lo que se traduce en desidia e incompetencia, llegándose a pensar en malversación de fondos por impericia. Incluso, con el PCI sabremos si hay fallas en la señalización para poder considerar las recomendaciones y/o las alternativas que se presenten que causarán satisfacciones a largo plazo a los usuarios y a quienes están al frente de tales responsabilidades. Muy importante es la inspección, la mayoría de los productos, equipos y procedimientos a utilizar, deben cumplir con las normas COVENIN. LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES DIGITALES DE LOS DIARIOS DEL PAÍS Y QUE LEEREMOS PARA USTEDES, dicen: Mas de 108 mil connacionales cotizan a la seguridad social española; Maduro activa sistema 1x10 para el buen gobierno; Gobierno y ACNUR acordaron medidas de protección a migrantes; Gringos reconsideran vetos en la cumbre; Llegan 2,5 millones de vacunas rusas contra la gripe; La viruela del mono mete miedo en el mundo; Secretaría de energía de EE.UU. niega importaciones de petróleo desde Venezuela; Alcalde Jesús Araque planifica alianza estratégica con la ULA; Un éxito primera jornada de atención médica de Cáritas Universitaria; Cardenal Porras: el bienestar del pueblo debe ser el tema central en México; Rusia ofrece crudo a chinos con mayor descuento del venezolano; Las reservas Internacionales disminuyeron $ 150 millones este mes; Avianca pidió a Colombia reactivar la ruta Caracas Bogotá; Escases de fertilizantes por crisis en Ucrania afectará la producción de alimentos; Bloomberg: EEUU autorizada a ENI y Repsol para que envíen petróleo a Europa; Sanciones a Venezuela afectan al mundo entero; EEUU planeó bloqueo naval a Venezuela; Falleció ganadero por inundaciones en el Zulia; Chile a favor de que Venezuela acuda a cumbre de las Américas; Secretario de la OPEP destacó recuperación petrolera del país; El Papa proclama la primera santa Uruguaya; Primera onda tropical del año causa lluvias en el país; Maduro renueva el gabinete ejecutivo; Luna colorada por eclipse; Plataforma unitaria acordó elegir candidato presidencial en 2023; La economía tuvo un leve crecimiento en el primer trimestre 2022; Acciones de CANTV Subieron 36,50 en la bolsa de valores de Caracas; Retoman contactos de la mesa de diálogo; EEUU autoriza a petroleras gringas invertir en Venezuela; No para de llover en Los Andes y en el Zulia; Sudeban facilita apertura de cuentas bancarias; Aseguran que líneas internacionales volverán a operar en Venezuela; EEUU borra nombre de sobrino de Cilia Flores de la lista de sancionados; En Abril se registraron 138 conflictos por reclamos laborales; Dólar paralelo abrió a la baja y se ubicó en 5,22 bolívares; Canciller de México: estamos listos para recibir a Gobierno y Oposición; Cambios hacia Cuba y Venezuela irrumpen en la campaña electoral en la Florida; Protestan los universitarios; Aumenta avistamiento de ovnis en EEUU en los últimos 20 años; Bachelet espera que Gobierno y oposición culminen el diálogo; Fuerte caída del petróleo por temores en la economía mundial; BM asignará 12 mil millones para crisis alimentaria; CAF se alista para financiar créditos para recuperación económica; Socios de PDVSA preservan sus recursos en Venezuela; Conviasa volará a Mérida a partir de julio; El hombre más longevo del mundo tiene 113 años y es tachirense.
FEDECÁMARAS CELEBRA SU 78 ASAMBLEA ANUAL AQUÍ EN MÉRIDA, con el slogan: “VENEZUELA CONFIANZA Y DESARROLLO”, entre los días 14 y 15 de julio. Sobre la preparación, organización, participación y temas a desarrollar, su Tesorero, César Guillén Lamus, nos va a referir que en principio, producto de los problemas en la prestación de los servicios como electricidad, transporte, combustible, telefonía, internet, etc., la Asamblea estuvo a punto de ser traslada a otro destino, pero al final se logró preservar la sede como estaba programada. Guillén Lamus expone que el día 15 se instalará y será entonces donde cada una de las regiones presentarán su plan de desarrollo, el que está orientado hacia el empuje sostenido del país en el presente y el futuro, nos comenta igualmente que se va a revisar “El Documento de Mérida” que tiene una data de 60 años y ha servido de ejemplo durante todo este tiempo para el desarrollo económico, político y social del país. Deja saber la proyección de Mérida y su turismo a través de la promoción del evento que han realizado en cada Estado, y que es muy importante la participación de la juventud, pues ellos son los gerentes del futuro gran país que estamos proyectando. No duda del éxito de la Asamblea porque hasta ahora se han involucrado todos los sectores que hacen vida aquí y por supuesto el empresariado nacional. Escúchelo esta tarde en Carrusel de la Fama entre la 1 y las 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve.
EL POETA ADELIS LEÓN GUEVARA al conocer sobre el oficio religioso que se celebrará el domingo 5 de junio en la Basílica Menor de Mérida para conmemorar los 50 años de “Carrusel de la Fama “, desde Envigado, en el valle del Aburrá, Medellín, Antioquia, nos envía este hermoso soneto, que recibimos, incluimos y agradecemos por ser proveniente de uno los mejores intelectuales de la poesía venezolana. “Estimado amigo: mil gracias por la invitación, que por la imposibilidad de acompañarlo presencialmente, lo hago con el Soneto que le envío, con el deseo de que, si le gusta, sea leído en el día. Mi abrazo cordial.
ALEXIS MONTILLA, está cumpliendo hoy 78 años y ha accedido a nuestro petitorio, para que en su voz, nos cuente su experiencia de vida, nacido en Chachopo, hijo de agricultores humildes, Mario y Ninfa, a quienes todas las mañanas saluda y agradece el don de vida, cuando pasa por el cementerio Jardines La Inmaculada. No tuvo gran oportunidad de estudiar, sin embargo, la UCV, la universidad de la calle y de la vida hizo que la Universidad de Los Andes le otorgara un doctorado “Honoris Causa”, puesto que demostró ampliamente sus conocimientos empíricos sobre Arquitectura, Ingeniería, Turismo, Recursos Humanos, Paisajismo y Organización Empresarial. Desde su primer trabajo como ayudante de mesonero en el hotel Prado Río hasta su desempeño en el Caracas Country Club y su emprendimiento en el restaurante El Caney, luego Los Tejados de Chachopo, el pueblo museo de Los Aleros, el parque temático de La Venezuela de Antier y la Montaña de los Sueños, hasta la producción de la película “Una vida y dos mandados”, no ha hecho sino proyectar a Mérida en Venezuela y en el mundo. No hemos nunca dudado en afirmar que, Alexis Montilla, es el Walt Disney, que Dios le regaló a Mérida, su obra sin duda nos ha beneficiado a todos, de allí el afecto y el respeto que le profesamos como un “chachopero excepcional de Mérida”. Alexis afirma que con esfuerzo se triunfa y él lo ha demostrado plenamente. Feliz Cumpleaños Alexis y en nombre de los merideños que apreciamos su obra, muchas gracias y nuestro agradecimiento por adornar este programa el día en que cumple seis docenas y media de años.
YO SOY AQUEL QUE CADA NOCHE TE PERSIGUE, YO SOY AQUEL QUE POR QUERERTE YA NO VIVE. EL QUE TE ESPERA , EL QUE TE SUEÑA, EL QUE QUISIERA SER EL DUEÑO DE TU AMOR, DE TU AMOR (…) ESTE ES UNO DE LOS GRANDES ÉXITOS DE RAPHAEL, quien acaba de cumplir 79 años y es reconocido como uno de los precursores de la balada romántica de España y los países de habla hispana. Nació en Jaén, Linares, Andalucía, la misma tierra que vio nacer al matador de toros Sebastián Palomo Linares. Sus inicios fueron por los años 60 y desde 1972 está casado con Natalia Figueroa con quien tiene 3 hijos; 2 varones y una hembra. Es uno de los cantantes españoles más exitosos del mundo, calculándose en más de 70 millones los discos que ha vendido. Ha participado en los festivales musicales más famosos del mundo: Benidorn, Eurovisión y Viña del Mar. En EEUU se ha presentado en el Madison Square Garden, Carnegie Hall de New York, en el Opera House de Sidney y en el Olimpia de Paris, en el Teatro de Bellas Artes en México, Buenos Aires, Tokio, en el Teatro Carreño en Caracas y aquí en Mérida en el Mérida Country Club. Ha hecho varias películas entre las que se recuerdan: “Cuando tú no estás”, “Al ponerse el sol”, “Digan lo que digan” “El Ángel”, “El Golfo” y “Volver a nacer” en 1972. Ha recibido 350 discos de oro, 50 de platino y uno de Uranio. En la celebración de sus 25 años como cantante reunió a 114 mil personas en el estadio Santiago Bernabéu. Se practicó un trasplante de hígado por sufrir hepatitis B, agravada por exceso de consumo de alcohol y se recuperó rápidamente. Esta tarde en “Carrusel de la Fama“ entre la 1 y las 5 pm por Éxitos 100.9 FM , pudiéndose sintonizar en la web exitosmerida.com y leer este segmento en fronteradigital.com.ve vamos a disfrutar sus mejores canciones: Mi gran noche, Como yo te amo, Yo soy aquel, Estar enamorado es…, Cuando tú no estás.
JOSÉ JESÚS MALDONADO, EL PROF. MALDONADO, célebre por su frase: “Br., qué me dan, qué me piden, (…) por
dónde me voy” como recomendación para resolver cualquier problema de la vida,
pero fundamentalmente los de física y/o matemáticas que eran las materias que
dictaba en cuarto año de cuya seccional 4 era jefe, en el Liceo Libertador y en
el Colegio Fátima de Mérida, acaba de cumplir el
pasado 15 de mayo, 47 años de haberse marchado
de este mundo cargado de tiza, satisfacciones, la alegría de ver todos sus
hijos graduados en la ULA, entre ellos 7 ingenieros y los otros en distintas
ramas del saber y lo que muchos no sabíamos, de mucha música porque como buen tachirense,
adoptado por los merideños, aprendió clarinete en Cúcuta, integró la Banda
Sinfónica del Táchira dirigida por Luis Felipe Ramón y Rivera, la del estado Trujillo
con la batuta de Laudelino Mejías y era integrante de la Banda del estado Mérida
desde 1950, cuando llegó a esta ciudad para cursar estudios de ingeniería, los
que no pudo culminar por asuntos meramente económicos. No hay un estudiante del
liceo Libertador que habiendo cursado allí entre 1958 y 1971, no lo recuerde
con agrado, porque según el Dr. Rigoberto Henríquez Vera: “predicaba siempre la
convivencia humana y el cultivo de la inteligencia y del trabajo, como únicos
medios idóneos para propiciar la victoria de la civilización contra la
barbarie”. Ligia Maldonado Morales de Moreno, médico Pediatra, ex profesora
universitaria, uno de los 14 hijos de su matrimonio con Doña Petra Antonia
Morales, nos va hacer una semblanza de su papá el Profesor Maldonado, quien al
terminar sus clases de Física y Matemáticas, iba a su vehículo, abría la
maleta, se ponía la camisa blanca con la corbata negra y el paltó, para
prolongar su faena con los ensayos o actuaciones de la Banda del Estado
entonces dirigida por el autor de “El Merideño”, el Maestro José Rafael Rivas.
Un accidente cerebrovascular dio cuenta de su vida el día de San Isidro
Labrador el 15 de mayo de 1975. Gracias. Todo esto y muchos más en Carrusel de
la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida,
en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños
en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940
Mérida, 22 de mayo de 2022