Mérida, Diciembre Lunes 11, 2023, 08:52 am

Inicio

Opinión



Bienvenidos candidatos electores por Edgar Márquez

Diario Frontera, Frontera Digital,  Edgar Márquez, Opinión, ,Bienvenidos candidatos electores por Edgar Márquez
Edgar Márquez


El artículo de la semana anterior suscitó varios comentarios escritos y llamadas telefónicas. Mi enfoque es leal con los principios que siempre pregono. El país nacional está por encima de los intereses y preferencias personales o grupales. Justamente, esa visión grande tiende a desaparecer porque ahora la política se practica con la primera letra en minúscula, como si se tratara de un oficio u actividad, en la cual cada practicante busca beneficio inmediato.

Si, debe haber un beneficio. Una recompensa, pero debe ser para el colectivo general o nacional, no para el grupo partidista o de amigos. El político debe buscar con afán insertarse en la historia con propuestas, proyectos y desarrollos pensados para mejorar la calidad de vida de todos, sin excepciones. 

Desde el Estado Lara comentó la educadora Gloria Ramírez: “Es perentoria la unidad, pero sin los desprendimientos de intereses grupales y personales será misión imposible, y todo lo que nazca de allí irá directo al fracaso”.

De acuerdo. Ya lo dije. La grandeza de los hombres y mujeres de la vida pública saldrá a flote, si es que existe. El interés supremo es a favor de Venezuela y no en pro de la conveniencia individual, siempre tan sectaria como egoísta.

Luis Enrique Valdez sostiene que los candidatos presidenciales no deben estar en las directivas de los partidos políticos, por la tendencia a lo que llama “grupillos”, que deben ser personas manejadoras de las nuevas tecnologías y que estén en capacidad de gestionar proyectos grandes ante los organismos multilaterales. Agrega que hay candidatos por capricho. De acuerdo. Por supuesto con otros requerimientos más.
Marcos Sierra sostiene que está de acuerdo con el cambio de modelo de gobierno, pero que resulta indispensable, también, cambiar la mentalidad de todos los venezolanos. En efecto, hay que impulsar una gran renovación cultural.

Gracias, amigos por sus opiniones. Sirven para ampliar el horizonte del pensamiento y para saber que hay muchas personas que siguen creyendo en un país distinto y mejor, mediante el aporte del colectivo.

Hoy expongo una propuesta nueva, a propósito de las candidaturas y de la unidad. Hay los nombres de una treintena de personas, dentro de la llamada oposición, para aspirar a la nominación candidatural, con vista a unas elecciones teóricamente previstas para el año 2024. Por cierto, no están fijadas realmente.

No es malo que tengamos muchos aspirantes, porque suponemos que sus nombres suegieron de sus propios deseos y de los de personas amigas o cercanas a ellos. Tenemos, entonces, gente apropiada en números suficientes. Es probable que algunos solo dejen correr “la bola” como para figurar y tener alguna notoriedad.

Sean bienvenidos esos candidatos, no importa que sean muchos o demasiados. Propongo que cuando se alcance un número que pueda ser conveniente, una institución universitaria, una academia, un grupo de personalidades de importancia nacional o varias asociaciones, con credibilidad, los congreguen para una gran tarea nacional.

Que todos, con desprendimiento y compromiso venezolanista, escojan directamente, por consenso, a un candidato único, fuera de su seno, distinto a ellos mismos, para convertirlo en el único aspirante del sector no gobierno, para que lleve adelante un proceso de transición, acompañado por los aspirantes, ahora electores, en las condiciones de ministros, viceministros, directores de despachos o embajadores. Todo en búsqueda de la reinstauración de la patria venezolana, a la que todos nos debemos.  




Contenido Relacionado