Mérida, Junio Viernes 09, 2023, 11:17 pm
Desde 2013 hasta 2022 hubo en Colombia una devaluación de casi 100%. El dólar en ese país, subió desde 2.000 pesos hasta los 4.000 pesos. El endeudamiento, los efectos de la recesión estanflación global en desarrollo y la falta de respuestas por los conservadores, abrieron las puertas a Gustavo Petro. Sorpresivamente, un izquierdista ahora preside ese país, un cambio para EEUU que centra su atención en esa nación.
Petro comenzó su mandato hablando de inmediato sobre Venezuela. Se refirió a la apertura de las fronteras y a restablecer relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. Relegando a Juan Guaidó, quien encabeza una estrategia fallida para deponer a Maduro. Aunque sus aliados internacionales están saliendo del poder, como pasó en Chile, Perú, Argentina y ahora en el vecino país.
Los comentarios y rumores abundan. Petro tiene ya experiencia gobernando, luego de ser alcalde de Bogotá. Su posición de izquierda se inclina hacia el Foro de San Pablo, aunque muchos lo ligan al chavismo-madurismo.
Venezuela exporta petróleo a Europa
Con al menos 650 mil barriles de petróleo, Venezuela reanudó los envíos de crudo a Europa. Las compañías ENI (Italia) y Repsol (España), retomaron su actividad, luego de ser aliviadas de las sanciones de EEUU. El propósito es enviar petróleo y gas, para dar cierta cobertura debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual podría extenderse, luego de las amenazas contra Lituania por parte de Vladimir Putin.
Negociación en desarrollo
Aunque Gerardo Blyde dijo que no solicitaron alivio de sanciones petroleras contra Pdvsa, después de que EEUU permite el regreso de ENI y Repsol a Venezuela, la Plataforma Unitaria reclama una reunión de diálogo con voceros del PSUV, en México.
Escándalo de sacerdotes pedófilos
The Washington Post destapó un escándalo de la Iglesia venezolana. Varios sacerdotes que fueron condenados a prisión por abuso sexual contra menore de edad, siguen activos luego de recibir beneficios procesales. El más emblemático es de un sacerdote de Lara, de apellido Mosquera, quien abusó de un niño que le pidió que quería ser monaguillo. El diario norteamericano hizo una investigación y da cuenta que el cura ha sido vito rodeado de niños en sus actividades eclesiásticas. Da cuenta de la protección que le ha brindado la Iglesia a los señalados en varios estados en el país, en una misma condición.
Maduro atornillado
Venezuela es el país 57º que sufre hiperinflación según la historia contemporánea. Los 56 países que sufrieron el flagelo, vieron a sus presidentes caer o ser derrocados. Nicolás Maduro, quien mantiene el control de Miraflores, tuvo una hiperinflación de 825.000% en el año 2018, el más fuerte de la crisis. A pesar de que eso originó pobreza extrema en más de 70%, una diáspora de seis millones de venezolanos, Maduro se aferró al poder. Desde entonces aplica una reforma económica que tiene efectos rudos en la población, la cual no es compensada socialmente mientras se hacen los ajustes. La oposición política, luce desconcertada, por no poder lograr el poder a pesar del desastre económico que se produjo.
Por 30 bolívares
Luego que el concejal de Mérida, Luís Millán, no votara a favor de una ordenanza para aumentar el costo del servicio de recolección de basura, el alcalde Jesús Araque lanzó ataques en su contra. A través de sus redes sociales, dijo que Millán debía dinero de préstamos que había solicitado en gestiones anteriores y no había pagado. El concejal explicó que se trataba de un monto de 30 bolívares actualmente y que, por motivos de la reconversión monetaria pasada, no se había podido hacer nuevos pagos hasta que informaran sobre las nuevas cuotas. Pero se dio cambio de gobierno en el municipio Libertador. Millán informó que ya se puso al día. Este concejal salvó su voto en el momento de la discusión de la mencionada ordenanza.
Otro alcalde rumbero
El abogado Manuel Salinas, hizo crítica al alcalde del municipio Campo Elías, el cual también armó sus fiestas. Señaló que no hay una recolección de basura eficiente y que ahora también se dedica es a fomentar “las rumbas”. Los problemas con el agua persisten en Ejido y según el abogado, no se percibe solución alguna.
Bolsa agrícola
Los precios de la Bolsa Agrícola de La Grita retrocedieron levemente eta semana desde 82,16 hasta 80,32 puntos. Bajaron 2,23%. La papa granola cayó a 35 dólares, igual la papa única a 32 dólares el saco. La zanahoria volvió a retroceder hasta 7 dólares los 45 kilos.
Nos leemos el próximo viernes.
Puedes comunicarte a esta columna por: puntoyapartemerida@gmail.com