Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 01:20 am

Inicio

Opinión



Venezuela se arregló por Carlos Guillermo Cárdenas D.

Diario Frontera, Frontera Digital,  Carlos Guillermo Cárdenas D., Opinión, ,Venezuela se arregló por Carlos Guillermo Cárdenas D.
Carlos Guillermo Cárdenas D.


Un profesor de secundaria amigo del Liceo Libertador, además paciente, me increpó: Venezuela se arregló?. Mi ingenua respuesta fue que dependía desde la arista que se le mire.

Tengo la percepción de la creencia común que las divisas circulantes es suficiente para afirmar que el país se arregló. Obviamente que la respuesta es negativa. Las divisas circulantes básicamente son el producto de las remesas familiares, y no del esfuerzo denodado y persistente del trabajo. Es un espejismo, una ilusión engañosa que da lugar a erradas interpretaciones.

El país se mueve en dos Venezuelas. La primera que tiene acceso a los bienes de producción y disfrute de un estándar de vida holgado. La otra que vive de la cotidianidad, del día a día, del apretado salario que alcanza escasamente para el alimento familiar, que no permite el ahorro tan fundamental en una economía próspera y productiva.

La multiplicidad de factores que generaron la crisis actual es objeto de análisis por investigadores de las ciencias económicas y sociales. Pareciera que aún no existe el diagnóstico definitivo que concluya en las causas que originaron la crisis.

Podrían mencionarse la desacertada política económica del estado venezolano, la ausencia de estímulos para el productor industrial y agropecuario, la poca confianza de los inversionistas, las erráticas acciones en el sector salud y educativo; más se incentivó las dádivas que el estímulo a la creatividad y al trabajo productivo.

Mi respuesta al profesor es que Venezuela no se arregló. Venezuela no se ha arreglado. Continúan presentes los mismos factores que la condujeron a la crisis. No se vislumbra a corto y mediano plazo acciones que permitan el viraje de la conducción económica del país.

La atención de los sectores más desfavorecidos del país es esencial y cristiano. Una atención que tienda a equilibrar las desigualdades en términos reales de metas y objetivos. Qué los programas sociales sean de sana y honesta intención en cuanto a su implementación. Qué el país pueda dar pasos definitivos hacia un mundo de más equilibrio y justicia. Hacia un mundo pluripolar y de economía abierta, con libertades y democracia. Amanecerá y veremos!.

Mérida, 10 de julio de 2022




Contenido Relacionado