Mérida, Junio Viernes 09, 2023, 11:10 pm

Inicio

Opinión



Desde mi Parroquia

“El sueño de Alexis Montilla” por Padre Edduar Molina Escalona

Diario Frontera, Frontera Digital,  Padre Edduar Molina Escalona, Opinión, ,“El sueño de Alexis Montilla” por Padre Edduar Molina Escalona
“El sueño de Alexis Montilla” por Padre Edduar Molina Escalona


El ilustre merideño Romer Alexis Montilla Delgado, de aguerrido espíritu como los riscos cordilleranos, ha visto crecer su sueño de aventura, ilusión, mucha constancia, trabajo en familia incansable y una fe inagotable, para que hoy celebremos juntos los cumpleaños de nuestros hermosos parques temáticos. 38 los Aleros, 31 la Venezuela de Antier y 20 de La Montaña de los Sueños.

 

¡Enhorabuena Don Alexis!

 

Además de estar en construcción el cuarto proyecto: “Parque Agroturísitco Yaracuy” y dos nuevas obras: La representación del estado Carabobo y una réplica del Salto Ángel, ambos en la Venezuela de Antier.

 

Apenas iniciaba mi seminario cuando nos llevaron de paseo a conocer el único pueblo museo de nuestra patria, Los Aleros, fundado el 28 de julio de 1984. Todo un volver a mi niñez en el sur merideño, caminar por sus calles empedradas, contemplar la faena humilde de su gente, disfrutar del jolgorio de la inolvidable tía Ilva Delgado con su ilusión de permanente novia enamorada, sin dejar de participar de la “búsqueda del entierro”, o la aventura de descubrir que el verdadero tesoro es el amor que todo lo hace puede, todo lo espera y todo lo alcanza. (1 Cor 13,4-7).

No te puedes marchar sin aceptar la invitación a sus viejas diversiones: la novedad del cine “El Duende Misterioso”, la alegría de la radio con identidad nacional “La Voz de los Aleros”, el buen brindis del botiquín “El Despecho”, lugar del que nunca saldrás derecho, el susto de la misteriosa “Cueva Encantada”. Entre otras tantas diversiones que nos harán pasar el mejor rato de felicidad en la montaña pueblerina.

 

Hablar de los Aleros es entrar en el mejor modelo del “pueblo de los oficios”.  Hoy se nos habla tanto del valor del trabajo, eso de “no dar el pez, sino enseñar a pescar”. Sus distintos emprendimientos, hechos con tanta pasión por sus moradores, son la mejor lección de la grandeza de un pueblo que se levante con su propio esfuerzo y constancia. En su rincón las pacientes hilanderas desarrollan el oficio de esquilar, lavar, escarmenar, hilar y tejer piezas bellísimas con la lana, en un tiempo atrás, de las mismas ovejas criadas en este pueblito.

 

El mejor servicio de todos los tiempos, la oficina de correos y telégrafos, lugar de aprendizaje de la historia de las primeras comunicaciones del país, junto a las últimas noticias del pueblo. Unido a la galería fotográfica Don Trino, con sus trajes antañones para el retrato, dan aires de un pueblo adelantado a su tiempo.

 

Y no podemos dejar de probar sus delicias andinas con nuestro horno a leña gracias a su panadería “el Horno Paramero”; de este modo, se puede subir la calle principal que nos lleva a su plaza Bolívar y su Iglesia, dedicada por inspiración de un grupo de oración, en una noche de vigilia a san Chárbel, sacerdote, monje y ermitaño católico, perteneciente al rito maronita, con sus 23 años de ermitaño, toda una invitación a contemplar desde este mágico rincón la obra del Creador.

 

Apenas separan siete años a nuestros Aleros, con el nacimiento de otro sueño de Alexis Montilla, la Venezuela de Antier, fue un 31 de julio de 1991, con la presencia del entonces Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, acontecimiento que abrió las puertas al pasado histórico de la Venezuela de 1920, bajo la férrea dictadura del Benemérito Juan Vicente Gómez.

 

En su viaje al pasado nos encontramos con las regiones del país, su riqueza cultural, folklórica, musical, gastronómica, personajes, religiosidad además de una colección de más de 40 vehículos antiguos y clásicos; patrimonio que nos recuerda que “el país eres tú mismo, con tu esfuerzo y voluntad” como lo canta nuestra María Teresa Chacín.

 

Es la Venezuela que se niega a morir, la trabajadora y honrada, la estudiosa y creativa. Es el país que no depende de gobernantes, sino del esfuerzo y bondad de su gente, así como lo dicen las frases finales de la película “Una Vida y Dos Mandados”: (…) pero ¿Cómo se le puede pedir a la vida que se vista de bonito para venir a vernos? Es uno el que tiene que vestirse de fuerza y alegría para recibirla, ella que venga como quiera”.

Con motivo de sus 31 años, se bendijo la imagen y se consagró su capilla bajo el patrocinio de Santa Bárbara, la misma que preside la Iglesia de Chachopo, terruño de Alexis Montilla.

 

Ocho años después de fundada la Venezuela de Antier, nacería el gran proyecto cinematográfico, “La Montaña de Los Sueños”, un 8 de agosto de 2002, siendo el primer y único parque temático dedicado a las artes audiovisuales de Venezuela, En su recorrido podemos disfrutar y aprender la maravillosa historia cinematográfica de Venezuela, junto al detenerse a contemplar en la réplica de la vieja casa del páramo, con la huella imborrable de los valores y recuerdos de Doña Ninfa y Don Mario Montilla.

 

Sus diversos museos y espacios de las ciencias y las artes audiovisuales, junto a sus escenarios de teatros y la torre Cordillera, son verdaderas escuelas en las que podemos sacar el actor o cantante que todos llevamos por dentro.  Que San Antonio su patrono, nos ayude a subir a la montaña de los sueños de la paz, el amor y la unión de todos.

 

A lo largo de estas décadas el sueño de Alexis Montilla, es una invitación perenne a no dejar de creer en lo hecho en nuestra Venezuela, a sentir con orgullo nuestra identidad de pueblo noble y laborioso, a contemplar un pasado que se quedó en las manos de Alexis como el barro en manos del alfarero, para ser moldeado en un presente de esperanza; como docto autodidacta creó las casas vivas, las que nunca mueren pues en sus tapias se esconde el valor de una vida consagrada al amor y dos mandados: servir a Dios y al prójimo.

 

Quisiera terminar parafraseando a San Francisco de Asís, con su cántico a las creaturas: Alabado seas mi Señor por nuestros parques temáticos, loado mi Señor, en ellos contemplamos el pincel colorido de tu amor. Loado seas por sus buenos frutos, sus fuentes de trabajo, ayuda a las familias, impulso del turismo merideño, familia unida trabajando en equipo, loado seas mi Señor.

 

¡Que el Señor bendiga nuestros parques temáticos! Ad multus annos Don Alexis Montilla y familia!

 

Mérida, 14 de agosto de 2022

 





Contenido Relacionado