Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 12:11 am

Inicio

Opinión



LLEGÓ PETRO por Luis Loaiza Rincón

Diario Frontera, Frontera Digital,  Luis Loaiza Rincón, Opinión, ,LLEGÓ PETRO por Luis Loaiza Rincón
Luis Loaiza Rincón


Finalmente llegó el día. Después de algunos contratiempos, como tres difíciles rondas electorales, Gustavo Petro asumió el poder. Hasta ese momento, estuvieron abiertas las apuestas y muchos observaron su juramentación y toma de posesión a la espera de algo extraordinario, aunque nada ocurrió. Las instituciones democráticas funcionaron.

 Gustavo Petro es el primer político de izquierda en asumir ese cargo en Colombia, después de ganar las elecciones en segunda vuelta, con más de 11 millones de votos. De 62 años de edad, nació en el norte del país, en Ciénaga de Oro, Córdoba, y está muy lejos de formar parte de los “mismos de siempre”.

 Antiguo integrante del grupo guerrillero M19, en su campaña habló fundamentalmente de cambios, de hacer girar la economía alrededor de la vida, apostarle a la riqueza natural y a la protección del medio ambiente, así como de profundizar la democracia y promover una estructura económica basada en la producción y no en la extracción. De manera que a su gobierno le toca trabajar muy duro para: 1. Impulsar la producción agropecuaria y aplicar una reforma agraria que democratice sin expropiar. 2. Aplicar el cambio de la matriz energética dependiente del petróleo y del carbón para pasar a las energías renovables. 3. Articular las políticas vinculadas al género promoviendo la igualdad de las mujeres para que ocupen el 50% de los cargos públicos en todos los niveles del poder. 4. Aplicar cambios en las fuerzas de seguridad, fundamentalmente desmontando el polémico Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), eliminando el servicio militar obligatorio y propiciando un mayor carácter civil en la Policía Nacional. 5. Implementar una reforma tributaria que aumente la recaudación fiscal proveniente de las grandes fortunas, los activos improductivos, dividendos y transferencias al extranjero.

 Para Venezuela será especialmente importante la nueva política energética de Colombia. Gustavo Petro, de forma reiterada ha expuesto que la prolongada crisis venezolana está ligada al tema mundial y local del petróleo, o sea, a la crisis de la civilización petrolera.

 Para Gustavo Petro las “economías extractivistas” están generando el peligro de un eco-suicidio planetario a partir de un cambio climático que produce inusitadas olas de calor, el derretimiento de los glaciares y devastadoras lluvias e inundaciones y, todo eso, se encuentra estrechamente ligado a la explotación de petróleo, gas y carbón.

 Según este enfoque, se requieren medidas urgentes que permitan reconfigurar los ecosistemas desde las energías renovables y las tecnologías respetuosas con el medio ambiente y, simultáneamente, se deben articular sociedades más justas, solidarias, sostenibles y más fácilmente gestionables democráticamente. En otras palabras, que sean más locales y de menor tamaño o que tengan un tejido social más denso que permita que la supervivencia pase por el colectivo.

 Ahora Petro tiene que pasar de las ideas a las acciones y eso es otro nivel. La dura realidad política siempre ajusta por debajo los proyectos ambiciosos. Ya veremos. Además, en el caso de las complejas relaciones con Venezuela, debe sumarse la falta de interlocución en estos temas tan complejos. Pensamos que, en la inmensidad de su crisis, Venezuela seguirá siendo, por muchos años más, un campamento minero jugándose su suerte en la ruleta.





Contenido Relacionado