Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 12:54 pm
EL LICENCIADO JESÚS RAMÍREZ, un merideño de gran valía en la radiodifusión regional, acaba de cumplir su primer año en que Dios, su creador, en el que confiaba y comulgaba en su fe, lo llamó para que continuara transmitiendo desde el cielo su programa, “Matices Venezolanos”. Jesús Ramírez, era egresado de la Facultad de Economía de la ULA como Contador y Administrador, profesiones que desempeñó con probidad, primero en el hotel Prado Río de la Conahotu, luego en otras instalaciones de esa Corporación y después en los centros privados dispensadores de salud de la ciudad, particularmente en el Centro Clínico “Marcial Ríos Morillo” donde se le recuerda por su especial dedicación. Como esposo, padre y abuelo se multiplicó para compartir con ellos, a veces en Chile y otras en México donde, por cierto, le sorprendió la pandemia en el 2020, teniendo que permanecer más tiempo de lo previsto. Sin embargo, cuando nos comunicábamos, me contaba historias hasta ahora desconocidas de Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Jorge Negrete, Juan Gabriel, María Félix y pare de contar, “tengo muy buen material para mis programas”, me decía entonces. En nuestras ausencias le encomendábamos el “Carrusel de la Fama“ porque sabíamos de sus conocimientos de Mérida, seriedad, objetividad y su mejor hablar y saber decir. A su esposa, hijos, nietos, familiares, colegas y amigos dedicamos este recuerdo a sabiendas que: “La vida no es la vida que vivimos, la vida es el honor y el recuerdo. Por eso hay muertos que en el mundo viven, y Hombres que viven en el mundo muerto”; Jesús Ramírez vive en nuestro recuerdo.
“TURISTAS QUEDARON VARADOS EN TELÉFERICO DE MÉRIDA POR FALLAS ELÉCTRICAS”. La emergencia se registró alrededor de las 1:30 pm del martes, luego los trabajadores del Teleférico activaron la planta de emergencia para comenzar a bajar a los turistas que se encontraban en las estaciones, cerca de las 2:00 pm. Sin embargo, no fue posible debido a la lentitud con la que opera dicha planta, aunado a una falla en el sistema de alta tensión entre la tercera y cuarta estación. Se conoció que algunos turistas comenzaron a presentar complicaciones de salud, por lo que las autoridades del Sistema Teleférico de Mérida, pasadas las 5 de la tarde, dieron parte al Cuerpo de Bomberos. Luego de varias horas varados, usuarios informaron que se restituyó el servicio eléctrico en su totalidad. Fue cerca de las 9:30 pm cuando comenzó el descenso de los visitantes, el cual se extendió hasta la medianoche. Esta situación causó zozobra entre los visitantes que tenían entre sus planes visitar el pico Espejo, sin embargo, nuevamente las fallas eléctricas impidieron realizar el recorrido completo. Especialistas en materia eléctrica ya habían advertido sobre esta situación, que no fue atendida por la antigua gerencia del principal atractivo turístico de la ciudad. Sigue siendo una necesidad tener sistemas de plantas eléctricas que cubran la cantidad necesaria de consumo para atender estas contingencias. En la ciudad de Mérida, durante los últimos días, se han registrado constantes cortes de electricidad sin previo aviso, causando importantes daños en equipos eléctricos de los diferentes municipios de la entidad andina. Esto ocurrió hace 5 años, según lo reseñó “runrun.es” el 13 de septiembre de 2017. Con respecto a lo sucedido el día 31 de agosto del corriente año, durante la puesta en servicio del ofrecido tramo Barinitas - La Montaña, el colega periodista Elvis Rivas, corresponsal de Globovisión en Mérida, quien iba en la cabina del teleférico para el momento de la avería, ha sido invitado esta tarde a Carrusel de La Fama para que nos informe sobre este capítulo tan desagradable que le ha tocado vivir y que debe servir de ejemplo a los colegas que ejercen el periodismo. Hasta ahora, no ha habido una versión oficial si la falla fue mecánica o eléctrica, por lo que se puede suponer que lo ocurrido llegó a ser un desperfecto “electromecánico”. “UN PUEBLO QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA”.
UNA ORACIÓN POR LA SALUD DE GUALBERTO IBARRETO es lo que pedimos esta tarde al escuchar cada una de sus éxitos, para recordar en “Carrusel de la Fama”, a este merideño nacido al mundo de la música en la Universidad de Los Andes, hasta como el mismo me suele decir “María Antonia me alejó de aquí”. No vamos a referir más a su personalidad pues ya sus muchos admiradores y amigos lo han hecho con sobrados conocimientos y en múltiples ocasiones lo hemos escuchado en “Carrusel de la Fama“. Gualberto el pasado 14 de julio cumplió 75 años y su salud ha estado muy comprometida, pero vamos a intentar que la fuerza de la oración, la fe y la ilusión nos permita lograr que “El Pichón” se recupere y siga entre nosotros, con “María Antonia”, en “Las eternas montañas Andinas”, con nuestra “ Abuela” en su “Canchunchú Florido”, a sabiendas que “Era Ella” la que envió “La Carta” a la “Barcelonesa” que me hizo “Anhelante”, porque “Cristal” logró que yo fuera el “Ladrón de tu Amor”, como el “Presagio” del “Lucerito" que me obsequió “La Bikina” en “La Distancia”… “y aunque mi vida se torne errante, te juro que anhelante esperaré por tí”. Uno de los médicos que a lo largo de su enfermedad le ha tratado, el Dr. Edgar Domínguez, quien reside en Tucupita y es egresado como médico de la Universidad de Los Andes, nos va a dar un parte clínico del verdadero estado de salud de Gualberto Ibarreto. Escúchelo esta tarde en Carrusel de la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve.
LAS BANDERILLAS, que por definición son unos palos delgados de aproximadamente 70 a 80 centímetros de largo, armado de una suerte de arpón o lengüeta de hierro en uno de sus extremos, revestido de papel multicolor según sea la ocasión, para hacer un homenaje a algo, o a alguien en el festejo, adornado a veces con los colores de una bandera, de una divisa, etc., usan los toreros para clavarlo en el lomo de los toros. Recuerdos guardo de nuestra infancia cuando en la Quinta “Josefina” de la calle 13 en Milla, más arriba del cuartel, los hermanos mayores Otto (+), Beatriz y Rosina bajo la tutela de Don Augusto Rodríguez Aranguren, confeccionaban las banderillas para los festejos de la época, finales de la década de los 50. Quién sabe, cuántos más han realizado esa labor, pero hace días nos encontramos con “Zamurito“, así lo apodaban como novillero, siendo su nombre de pila Giovanni Saavedra, quien luego de cerrar su ciclo novillero, se dedicó a este arte, el arte de hacer banderillas y esta tarde lo podrán escuchar en “Carrusel de la Fama “, a través de Éxitos 100.9 en la web exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Nos dijo que en las Ferias de Tovar con sus rehiletes adornados de blanco, verde, azul y una pinta roja, los colores de la bandera de Mérida, va a rendir un homenaje al pendón de Mérida y a su autor Carlos Briceño Vera, hoy convaleciente en una unidad de larga estancia en la ciudad. A Zamurito, (que lo pueden contactar por el siguiente número: 04127896469), hace días, cuando regresaba de un festejo taurino con su material sobrante, lo detuvieron para investigar el origen de sus “Garapullos”.
LEOPOLDO RAMIREZ, ”LEORAMAR”, por sus siglas en “Tovareño”, considerado como una suerte de biblia en la vida de “La Sultana del Mocotíes”, ha sido invitado esta tarde a “Carrusel de la Fama“, para que nos comente sobre la situación presentada en las Ferias de Nuestra Señora de Regla, cuando un grupo de comunicadores sociales, entre ellos unos colegas periodistas, tuvieron inconvenientes para acceder a uno de los eventos más tradicionales de nuestras ferias, tal es la Elección y Coronación de su Reina. Por cierto, que en un tuit del periodista German D’Jesus Cerrada, hemos leído sobre la remoción del epónimo que lleva el Coliseo de Tovar y al respecto le hemos indagado. Escuchen a “LEORAMAR” esta tarde en “Carrusel de la Fama“ entre la 1 y las 5 pm., a través de Éxitos 100.9, en la web exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Finalmente, el conocido cantante y compositor del himno de la patria chica “Tovar de mis Recuerdos”, nos invita a disfrutar de las Ferias y Fiestas de Tovar.
NERIO RAMÍREZ “El Tovareño” está muy ligado al mes de septiembre, nació un 24 de septiembre, por lo que el día de nuestra señora de Las Mercedes cumplirá 69 años. El 9 de septiembre de 1970 se vistió de luces en su Tovar natal, el 17 de septiembre de 1978 se presentó con picadores en Navarra (España), el 8 de septiembre del 79 actuó en Francia, el 30 de septiembre de 1979 tomó la Alternativa en Úbeda, Jaén y luego de 20 años de su periplo por el mundo de los toros, se cortó “La Coleta” un día como el próximo domingo 11 de septiembre hace 23 años, allá en su lar nativo, por cierto el Dr. José Ignacio “Nacho” Ortíz Porras, hace días tomó la alternativa como médico taurino en esa plaza donde debutó “El Tovareño” y nos cuenta su experiencia. Nerio está residenciado en un pueblo muy cercano a Madrid, desde donde sigue su empeño en colaborar con algunos aspirantes que vienen en busca de su sueño en los burladeros y hoy está empeñado en el debut de su hijo Rafael Orellana en los festejos de Las Ventas la próxima primavera con la ayuda de San Isidro. Hoy, Nerio Ramírez saluda a sus paisanos y su gran cantidad de aficionados.
LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES DIGITALES DE LOS DIARIOS DEL PAÍS Y QUE LEEREMOS PARA USATEDES DICEN: Productos de consumo masivo aumentaron 33% con la última alza del dólar; Secretario General de la ONU rechazó atentado contra Cristina Fernández; Cancelan concierto de Juanes; Banco de Venezuela solo permite retiro de $100,00; Benedetti: Colombia necesita el gas de Venezuela; Chilenos, hoy de referendo por su nueva Constitución; En Octubre arrancará el año escolar 2022-2023; Embajadores de Colombia y Venezuela llegan a sus puestos; Maduro se solidarizó con Cristina Fernández ante su persecución; Convocan a editores a registrarse en FITVEN; El sonero del mundo viene sinfónico en su medio siglo; Petro propone reforzar políticas antidrogas; Maduro y Petro se verán las caras en Octubre; Brigadas acondicionan 18 hospitales en Caracas; Se extienden huelgas en el Reino Unido.
MÁS NOTICIAS: Exigen al Estado publicar cifras económicas actualizadas; Armando Benedetti asumió como representante de Colombia en Venezuela; La NASA suspendió el lanzamiento de su misión a la Luna; 80% de encuestados piensan que el socialismo generó más pobreza; Ya los migrantes son 6,81 millones; Acusan a Rafael Ramírez por fraude se $ 4,81 millardos; Falleció en Caracas hijo del “Che” Guevara; En octubre regresan los rusos a Margarita; Tareck El Aissami requiere capturar a Rafael Ramírez; Rusia tomará represalias si la UE suspende visas a sus ciudadanos; Murió Mijail Gorvachov el último jefe de la Unión Soviética; El ex ministro Ramírez responde: “Los hijos de Cilia Flores desfalcaron a PDVSA”; Gringos metidos en juicio de Ramírez; Petro resiste presión de EEUU y reitera que devolverá Monómeros; Reabre operaciones el teleférico de Mérida; Empeora la crisis energética en Europa; Récord en producción de maíz; Maduro ofrece a extranjeros cultivar tierras venezolanas; Eliminan sistema Biocheck para ingresar al país; Petro retirará la denuncia contra Maduro en la CPI; El banquero Julio Herrera Velutini se entregó al FBI; Transportistas comenzaron a cobrar nuevas tarifas; Investigan en Chile ingreso de Iraníes en vuelos de Conviasa; EEUU quiere trabajar con Petro para una solución de la crisis en Venezuela; España crea una aplicación para agilizar los pedidos de nacionalidad; La Real Academia eliminó la “CH” y la “LL” del abecedario; Petro retira demanda a Maduro de la CPI; Juanes no viene a Caracas; Piden aprehensión de Rafael Ramírez y 7 cómplices; Un hombre intentó matar a Cristina frente a su casa.
TOVAR, LA SULTANA DEL MOCOTÍES, celebra sus fiestas patronales -una de las más antiguas del
país que se tenga razón- siempre en honor a Nuestra Señora de Regla, “Virgen
Negra de color oscuro porque personifica a la Madre Tierra y a la sabiduría
ancestral”. Tendríamos que decir que Tovar siempre ha sido afortunada, guarda
de su vida grandes arcanos que ni aún sus mejores escritores, poetas,
periodistas, internacionalistas, políticos, radiodifusores, historiadores,
clérigos, deportistas, músicos, beldades e investigadores han llegado a
descifrar. Uno de ellos, Nilson Guerra Zambrano, nativo de allí, autor de
tantos textos y en particular: “Mocotíes, Regla, Parroquia y Tovar” referido a
la “Sultana” y quien calza muchas de esas cualidades descritas, está invitado
esta tarde a “Carrusel de la Fama“ y lo podrán escuchar entre la 1 y las 5 pm.,
a través de Éxitos 100.9, en la web exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve cuando nos comente sobre la realidad de la tierra,
que, hoy como ayer, vive sus más de 300 años de fiestas , seguramente en estos
tiempos con las segundas intenciones que conlleva esa frase atribuida a los
Romanos: “pan y circo” por las dificultades que allí como en casi todo el país
se vive.
LA MÁXIMA REPRESENTACIÓN DE LO QUE ES UNA “PRECIOSA MERIDEÑA”
LO OSTENTA STEFANÍA FERNÁNDEZ KRUPIJ, ella,
la ex Miss Universo 2009 con sus ancestros ucranianos que moraron muchos años
en el barrio Santa Elena, paseó y enalteció el nombre de Mérida y
particularmente la belleza de nuestras féminas por todo lo que tiene existencia
física en la tierra y fuera de ella, o sea, el Universo. Stefanía está hoy de
cumpleaños y hemos logrado que su prima, la Dra. Adriana Krupij de Lujano,
profesora de Derecho Civil en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de
la Universidad de Los Andes, nos haga una semblanza de tan extraordinaria
belleza. El tío de Miss Universo, padre de nuestra invitada especial Adriana,
Victor Krupij, fue nuestro compañero de estudios en el Grupo Godoy y en el liceo
Libertador. Como pueden observar en la foto, Adriana nada tiene que envidiarle
a su prima y ahijada, quien nos va hacer una semblanza de esta joven que
demostró tener: disposición, voluntad, perseverancia, confianza en sí misma y
muchos deseos de triunfar en su propósito. Aunque Stefanía esté ausente de su
lar nativo, creemos que existen sobradas razones para que su corazón, aromado
de albricias, adornado de frailejón y su pensamiento, estén aquí. Stefanía
pronto comprendió que las posibilidades de triunfar en su tierra eran escasas y
alzó vuelo en búsqueda de nuevos horizontes, que en poco tiempo alcanzó. Hoy,
la prensa especializada, quien se ocupa de indagar la vida de esas
triunfadoras, dice que la modelo es una empresaria exitosa y que está casada
con el beisbolista profesional Ender Inciarte, jardinero central de Los Bravos
de Atlanta, con quien tiene un hermoso bebé. Todo esto y muchos más en Carrusel
de la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de
Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños
en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940
Mérida, 04 de septiembre de 2022