Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 02:25 pm
LAS VARIABLES URBANAS son un conjunto de restricciones o limitaciones definidas en la normativa aplicable a un determinado terreno que se va a desarrollar mediante un proceso de urbanización o de edificación. En este informe se indica el uso de un terreno o parcela. Se indica zonificación, altura, retiro usos permitidos, puesto de estacionamiento, porcentaje de construcción, restricciones ambientales, entre otros. De esto y del Plan de Desarrollo Urbano Local, PDUL, se ha hablado desde hace muchos años en nuestra colectividad y algunos Concejos Municipales se han hecho eco de los mismos pero, en pocas ocasiones, si existen, se han puesto en práctica. A lo mejor han sido un poco displicentes por sobradas razones y en otros ha imperado la anarquía. La ciudad de Mérida ofrece muchas zonas que a simple inspección, sin ser técnicos en la materia y sin pretender herir susceptibilidades, se han o las han convertido en áreas críticas para que, tarde o temprano, puedan ser objetos de efectos perversos por fenómenos naturales relacionados, particularmente, con las distintas fuentes de aguas que bañan nuestro territorio y los taludes que conforman nuestra topografía. La prueba fehaciente de lo que indico la puede observar cuando se pasee por las adyacencias de la vía entre Tabay (Urb. Los Periodistas) y el recorrido que hace El Chama al pie del talud de la meseta. Los Chorros de Milla, la zona que baña el Albarregas desde donde recibe la quebrada de Milla, pasando por Pueblo Nuevo y todo el talud que va de norte a sur hasta la parte baja de Los Curos. La Pedregosa, El Rincón, etc. La Arquitecto Ana Luzmila Trujillo Rojas, con Post Grado en Urbanismo para la Administración Local, y MSc en Desarrollo Urbano Local, es Doctora en Ciencias Humanas y quien por años ha sido parte de algunos equipos de trabajo que han propuesto respuestas a estas variables urbanas en la Alcaldía de Libertador y en la Facultad de Arquitectura donde es Coordinadora de Post Grado, nos va hablar sobre esas “Variables Urbanas”, el “PDUL” , el Plan de Ordenación Urbanística aprobado en 1999 y su realidad. Ella llama la atención a las autoridades locales para que se aboquen a la brevedad a desarrollar y aprobar un Plan de Desarrollo Urbano Local sostenible para la ciudad de Mérida. Ante lo que está ocurriendo con las constantes precipitaciones en la ciudad capital, no sé si alguna vez lo he comentado, un Profesor de Hidráulica en la facultad de Ingeniería nos dijo un día, ante el comportamiento irregular del agua en los cauces, “el agua es buena cuando está embotellada”. En efecto, solo así puede ser controlada. También en estos días como reflexión de esta difícil situación, en los medios alternativos ha circulado la opinión de un hombre muy trabajador de Canaguá, la capital de Los Pueblos del Sur, es Don Teodulo Sosa Molina, (95 años), egresado de la UCV, la Universidad de la Calle y de la Vida, donde dice palabras más, palabras menos “…la culpa no es del río que se metió en la casa, la culpa es del hombre que se le ha metido al río”.
“RECUERDA QUE CON EL AMOR NO SE DEBE JUGAR, PUES EL QUE JUEGA CON AMOR, SIEMPRE TERMINA MAL (…)”, este fue uno de los grandes éxitos de CARLOS MOREÁN con los Darts, quien falleció hoy hace 5 años, el cantante y músico tenía 70 años de edad. Carlos Moreán padecía la enfermedad de Alzhéimer y estuvo hospitalizado varios meses. Su nombre de pila era Carlos Roberto Moreán Corothie, había nacido en Ciudad de México pero sus padres lo nacionalizaron en el consulado venezolano al poco tiempo. Moreán inició su carrera musical con Los Darts, grupo que floreció entre 1964 y 1967 y con el que grabó cuatro LP. Su voz aún se escucha en las emisoras con temas como “Tú la vas a perder”, “Si estás triste”, “Aquí, allá y donde sea”, “Ahora es tarde”, entre otras. Después de Los Darts, Moreán hizo carrera como solista, en ese entonces, aparece en escena una joven merideña, ejecutiva de la empresa disquera “RodVen”, quien nos va a contar parte de esa relación habida con el artista, ella es Irlanda Rincón Chalbaud, hija del “Rector de Rectores” Dr. Pedro Rincón Gutiérrez y de Doña Irlanda Chalbaud a quien respetuosamente saludamos. Como solista hasta 1971 grabó tres discos, participó en importantes festivales de Venezuela y el exterior, y hasta fue voz principal en los festivales de Onda Nueva de Aldemaro Romero. Luego, bajo la égida de Romero, también incursionó como arreglista, compositor y director. Esta experiencia le valió la oportunidad de ser director musical de “El Show de Renny”, así como para hacer música especial para los programas televisivos. Ya para entonces, Moreán se consolida como un músico integral: trabajó con estrellas de la talla de José Luis Rodríguez, Lucho Gatica, Trino Mora y Julio Iglesias, entre otros. Era uno de los músicos que más cuñas hacía. En 1974 se unió a Alí Agüero para cantar con Los Cuñaos. Estuvo casado con dos reinas de belleza, Miss Venezuela 1965, María de las Casas (madre de sus hijos Carlos Herman y Johann Sebastián) y con Desirée Rolando, Miss Venezuela 1973. La noticia de su muerte embargó de tristeza a Venezuela y Latinoamérica donde era admirado. Fueron muchas las personalidades del mundo artístico que expresaron su dolor “…si estás triste, algo pasa, lo que pasa, es que necesitas tener algún amor que te comprenda, que nunca deje de quererte”. Esta tarde tendremos a “Irlandita” Rincón, como la conocemos desde su juventud, la podrán escuchar a través de Éxitos 100.9 FM., de Mérida, entre la 1 y las 5 pm, pudiéndose sintonizar en la web exitosmerida.com y leer este segmento en fronteradigital.com.ve.
NOTICIAS MÁS QUE RESEÑAN LOS PORTALES DIGITALES DE LOS DIARIOS DEL PAÍS Y QUE LEEREMOS PARA USTEDES DICEN: Petro: EEUU arruina el mundo; Para Lula Da Silva, Guaidó es la nada; Renunció la primera ministro inglés; Abuelos cobran hoy primer mes de aguinaldos; Mañana inicia la pelota criolla; Muere Rector de la UCAB, el padre Virtuoso; Tequeños viajan con la diáspora; Vinculan a sobrino de Cilia Flores en caso de corrupción de PDVSA; El metro de Caracas sube de precio; EEUU acusa a 2 venezolanos y 5 rusos de evadir sanciones y robo de tecnología militar; Llegó de Rusia un cargamento de insulina; Venezuela y Colombia se abrazan; Chichiriviche sigue incomunicado; México pide a EEUU restablecer relaciones con Venezuela; El reconocimiento al gobierno interino finalizará en enero 2023; Juan Guaidó: “El mandato es claro y hasta una elección justa y libre”. Colombia autorizó a Láser los vuelos Caracas/Bogotá; Esperan 20 nuevas Ondas Tropicales; Portugal ayudará a comercios en Tejerías; Maduro: ningún obstáculo impedirá abastecimientos alimentarios; Conviasa abre ruta entre Falcón y La Habana; Decreto de Biden no frena la ola criolla en los EEUU; Avanzan trabajos en Tejerías; Crecida de Río en Maracay deja tres muertos; La pobreza en Venezuela supera a la recuperación económica.
MÁS NOTICIAS.... Recrudecen los ataques Rusia/Ucrania; Migrantes varados en la frontera con México piden ser deportados; Hoy comienza el proceso para aplicar por permisos para venezolanos en EEUU; Trabajadores de CITGO denunciarán el intento de venta judicial; Soltaron la tripulación, pero el avión sigue preso; Alerta por llegada de onda tropical; El río se llevó la casa de David Concepción; Día de la lucha contra el cáncer de mama; Venezolanos varados deambulan por calles de Panamá y México; Ganancias millonarias en dólares dejaban al tren de Aragua sus delitos en Colombia; Recuperación de Las Tejerías tardará años y la ayuda llega tarde; La migración es tema de interés para la jefe del Comando Sur; Migrantes venezolanos se amotinaron en estación del servicio en México; Estudios de la Universidad Católica Andrés Bello estiman que la inflación cerrará en 125,4%; Médicos por la salud: desabastecimiento en quirófanos llega a 70%; Candidatos al senado en Florida debaten sobre migración Venezolana; La pandemia postergó detección de cáncer de mama; Alerta con “euroestafas” con pasaportes; Avanza proceso hacia las primarias; Economía crecerá este año y el otro; Rusia y Turquía se unen para surtir gas a Europa.
EL CENTRO
DE INGENIEROS DEL ESTADO MÉRIDA, CIEM, ante la inesperada desaparición
física de su presidente Jesús Godoy Bolívar, designó en un todo de acuerdo a su
reglamento interno una nueva junta directiva, la cual está presidida por el
Ingeniero Forestal Néstor Villasmil, quien estando ausente de la ciudad por
razones del ejercicio de la profesión, ha delegado en
la Vicepresidente Arq. María Amparo García Cajiao, realice en nombre de la Junta Directiva, la invitación y promoción de las actividades profesionales, culturales, sociales, religiosas y deportivas que se han llevado a cabo y que, con mayor énfasis, se van a efectuar en los próximos días con motivo de la semana del Ingeniero, siendo que a partir de mañana lunes 24 de octubre habrá un ciclo de charlas y conferencias relacionadas con las distintas ramas de la profesión, cuyo día central es el 28 de octubre cuando, además de los oficios religiosos donde se evocará la memoria del colega Jesús Godoy, se realizará el Acto Institucional en el que se otorgarán botones a los colegas que cumplen 40, 45… 60 y 65 años en el ejercicio de la profesión. Aprovechamos para saludar y felicitar a todos los colegas en nuestro día, augurándoles muchos y grandes éxitos en el futuro.
MUCUCHACHÍ Y SALZBURGO (AUSTRIA) aunque usted no lo crea, tienen algo en común, Mucuchachí en lengua “Mucu” significa lugar o sitio de sal, Salzburgo también y tienen a la “Yaya” Molina, quien es conocida así por el inmenso grupo de amigos que reúne a su alrededor dada su excepcional condición profesional y humana. “Yaya” es la Dra. Carmen Zoraida Molina Vega, que luego de egresar como médico de la ULA en 1983, y trabajar en su “patria chica” en el rotatorio, después en San Cristóbal, se hizo especialista en Ginecología y Obstetricia en 1989, ingresando como profesora de la facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes en el año 1991. Luego de trabajar en investigación y en el área de Fisiopatología del cual fue jefe por muchos años, realizando en ese ínterin su Doctorado en la Universidad del Zulia, trabajó en el Centro de Endocrinología y Reproducción Humana (hoy día, conocido como Antonio José Uzcátegui Burguera) donde ejerció privado y se jubiló en el año 2013 como Titular, habiendo representado a Venezuela en el Proyecto “Tuning-América Latina” de la Unión Europea. Con el tiempo conoció un austríaco y un buen día resolvió remontar el Atlántico y venir a centro Europa, donde consolidó su hogar y pese a las dificultades con el idioma Alemán, ahí está feliz, muy cerca del Palacio de Hellbrum, donde se filmó la galardonada película protagonizada por July Andrews “La Novicia Rebelde”, en Salzburgo una ciudad de unos 160 mil habitantes, donde nació Mozart, sede de uno de los festivales musicales más importantes del mundo y declarada por la Unesco como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Con la “Yaya” compartimos un sabroso café (nos dio la impresión que era de la finca Santa Bella de Mucuchachí) en St. Peter Stiftskeller, se dice que es el más antiguo restaurante en el mundo, abrió sus puertas en el año 803 d.C. A veces la nostalgia me invade, quiero estar entre los míos, me dice, entonces echo mano de mis habilidades artesanales recortando y haciendo figuras de papel. A la Yaya Molina la podrán escuchar esta tarde en Carrusel de la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve.
LA FIESTA
NACIONAL DE AUSTRIA, se celebra el 26 de octubre, a través de esta
efemérides se conmemora la “Declaración de Neutralidad” lo que nos va a reseñar
ILSE MILKINGER-BOIRA, quien es austríaca y está casada con un maracayero,
extraordinario músico, emprendedor muy exitoso del arte de la culinaria
venezolana y con quien tiene dos hijos orgullosamente “austro-venezolanos”.
Ilse es Jefe de Comunicación de una empresa de Informática. La “Declaración de
Neutralidad “es una certificación del Parlamento de Austria por la que se
estableció que el país fuera permanentemente neutral. Fue promulgada el 26 de
octubre 1955 como un acto constitucional del parlamento. La declaración fue el
resultado directo de la ocupación aliada por la Unión Soviética, los Estados
Unidos, el Reino Unido y Francia entre 1945 y 1955. La Unión Soviética, no
quería firmar en mayo de 1955 un Tratado para devolver la independencia a
Austria, si esta nación no se comprometía a declarar su neutralidad después de
que las fuerzas aliadas abandonaran el país. Las tropas extranjeras dejaron
Austria el 25 de octubre 1955. Desde ese año, la neutralidad se ha convertido
en un elemento profundamente arraigado en la identidad austríaca. Legalmente,
la neutralidad de Austria forma parte de su Constitución y del derecho
internacional. Hay algunos debates sobre si Austria podría cambiar este status
por su propia cuenta y si el país alpino sigue siendo verdaderamente neutral,
dado que es miembro de la Unión Europea. El día se celebra cada año con una
serie de eventos en Viena:
• El Presidente Federal, un profesor de economía Van del Belén de
78 años, quien fue reelecto hace 15 días con el lema “Claridad” y el Ministro
Federal de Defensa asisten a una misa en la Plaza de los Héroes.
• El Presidente Federal, seguido por el Gobierno Federal deposita
coronas de flores en la tumba del soldado desconocido.
• El gobierno asiste a un concierto en la Staatsoper de Viena.
• Finalmente, los nuevos reclutas de la Fuerzas Armadas austríacas
prestan juramento.
A los ciudadanos se les ofrece la posibilidad de visitar los
museos federales de forma gratuita. Diversas instituciones realizan en ese día,
jornadas de puertas abiertas, como por ejemplo la Cancillería Federal. Las
embajadas de Austria, en todo el mundo, celebran el Día Nacional con
recepciones para los ciudadanos austríacos. ¿Sabías? El nombre de Austria se
deriva de una palabra germánica que significa 'reino oriental'.
Austria es un país neutral y la única nación continental de la Unión Europea que no es miembro de la OTAN. La bandera de Austria es una de las banderas nacionales más antiguas. Las rayas rojas y blancas aparecen por primera vez en 1191, cuando el duque Leopoldo V luchó en el sitio de Acre durante la tercera cruzada. Fue adoptada oficialmente como la bandera nacional en 1918. 62% de la superficie terrestre de Austria está cubierta por los Alpes austriacos. Viena tiene el zoológico más antiguo del mundo. El Tiergarten Schönbrunn fue fundado como una colección de animales salvajes imperial en 1752. El pueblo austríaco es el más trabajador de Europa, trabaja un promedio de 45 horas por semana. Alrededor de una cuarta parte de los 9 millones de austríacos viven en Viena. NOTA: En los últimos días el estado ha asignado a cada ciudadano, sin importar, clase ni condición social, un bono de € 500,00 como subvención al problema de energía que se avecina. Todos los años, las organizaciones que miden la calidad de vida de los países, coloca algunas veces a Viena en el primer lugar y si no, entre los primeros 5 lugares. La colonia venezolana en ese país es muy pequeña, puede llegar a unos 1500, sin embargo, hemos contactado una muestra de ellos, para que nos comenten cuál es su realidad en esa nación.
JORGE
GONCALVES ROMERO, quien tiene 31 años allí y se siente
privilegiado de haber escogido, sin saberlo, a Viena para vivir. Él es
Ingeniero Electricista, mención Potencia, egresado de la Simón Bolívar en 1981,
es Doctor en electrónica de la Universidad de Alemania, donde igualmente fue
investigador. Ha sido profesor en las universidades: UCV, Viena, y está
jubilado de OFID, organización adscrita a la OPEP. Adicionalmente es un pintor
reconocido a nivel internacional, con por lo menos 60 exposiciones y productor
y moderador del programa radial “Personajes de la Venezuela Virtual”. Describe
la belleza y el “glamour” de la capital del imperio Austro-Húngaro. Destaca “la
neutralidad” que goza esa nación y dice que ha sido beneficioso, pues pese a
los conflictos que puedan existir, los países enfrentados ahí se pueden sentar
a negociar. Viena es sede de la OPEP donde trabajó hasta 1999 e igualmente es
una de las sedes de la ONU y la Agencia Internacional de la Energía Atómica. Es
una nación donde convergen muchas nacionalidades. Compara los Alpes con Los
Andes y sus paisajes, a veces uno siente el aire de nuestras montañas. Confiesa
su relación con Mérida, pues su mamá es tovareña, nacida en la hacienda cafetalera
“Cucuchica” y su hermana, Luz Herminia Goncalvez de Sandia, es la esposa de
Luis Alfonso Sandía, actual presidente de la Academia de Mérida. Se despide con
un saludo a todos los escuchas pero particularmente a los austríacos que viven
por esas tierras andinas. ELVIRA TORRES
GARMENDIA, que hace radio con Jorge Goncalves, es otra venezolana que tiene
45 años en ese país donde estudió Química. Con su esposo austríaco tuvo 4 hijos
y ahora tiene 6 nietos, quienes para su orgullo tienen la doble nacionalidad.
Dice que vino a esa nación porque ofrecía ventajas a los estudiantes de países
subdesarrollados y su padre admiraba a los alemanes y austríacos. Cuenta que su
suegro estuvo 3 años en un campo de concentración durante la II Guerra Mundial.
Admira la forma cómo se levantó esta nación al final de la guerra, sus suegros
trabajaban en la recolección de ladrillos, los que después se utilizaron para
la reconstrucción. Habla de la celebración de la II Republica el 26 de octubre y
explica el por qué de la celebración y saluda a los austríacos residenciados en
Mérida de donde es oriundo su padre. Elvira trabajó por mucho tiempo en el
Servicio Diplomático de nuestro país y ejerce el periodismo.
LA “NENA” VARONA llegó a Viena en 1999, es amante de la ópera, de la música clásica, de la cultura en general y comenta sobre las bondades de la ciudad donde como mujer, sin correr riesgos se podía mover sola, hasta que llegó el invierno cuando se dio cuenta que no iba a ser fácil. Tenía conocimientos básicos de inglés pero se entendió que para integrarse a la cultura austríaca debía aprender Alemán y así lo hizo, y desde allí todo cambió, no fue fácil. Su hija de 8 años igualmente lo aprendió. Yo soy “salsómana” de tradición, soy de Maracay, admiraba a Óscar D’ León y abracé la salsa lo que al principio fue dificultoso porque esa música no era bien vista. Sin embargo, formé mi academia y estoy feliz con mi “Salsa Nena”, mi método y el extraordinario grupo multinacional que allí concurre. Muy feliz de la labor desarrollada, está realizada. Quiere ir a Mérida a bailar con los “salsómanos”. Aquí nos espera en “SalsaBar” o en “SalsaNena”, un punto de referencia del ritmo de la salsa en Viena. DAMELIS DELGADO CAÑIZALEZ es PerIodista, egresada de la Universidad del Zulia con Post grado en la UCV. Vino a Viena por razones laborales por dos años con una de sus hijas. Al principio vio la ciudad con ojos de turista, luego se convenció de las bondades que ofrece y nos cuenta sus experiencias, destacando el espectro cultural donde participan muchos venezolanos. Habla de uso y costumbre de los vieneses con respecto al uso del Danubio donde existen playas nudistas. Acota al igual que los otros venezolanos con los que hemos hablado, que el idioma oficial de Austria es el Alemán y sin hablarlo es muy difícil insertarse en esa sociedad. Todavía estoy estudiando ese idioma, he avanzado bastante y soy feliz, me siento realizada con mis hijas.
EL 25 DE OCTUBRE DE 1968 en presencia del Ministro de Obras Públicas, Ing. Leopoldo Sucre Figarella, se inauguró y bendijo la Unidad de Viviendas que llevaría por nombre Alberto Carnevali, esta denominación a pesar de haber sido asignada en el gobierno del Dr. Raúl Leoni Otero, pasó inadvertida y todos la conocemos como “Los Sauzales”, a decir de muchos, por existir unas hileras de estos árboles en la superficie donde se edificó el complejo habitacional. Este conjunto estuvo conformado inicialmente por 454 viviendas entre casas unifamiliares y apartamentos. Fue propuesto por el Banco Obrero, pero financiado por MERENAP, Mérida Entidad de Ahorro y Préstamo, los precios eran: apartamentos, 18 mil bolívares; casas, de una sola planta, 20 mil bolívares; y de dos plantas 25 mil bolívares; pagaderas a 20 años con un promedio de 42 bolúvares mensuales, incluyendo el terreno. Este fue uno de los primeros esfuerzos gubernamentales para procurar la solución del problema habitacional existente para la época. Al acto de inauguración asistieron entre otros, el gobernador del Estado Dr. “Chuy” Moreno Rangel, el Ing. Rafael Boada, el rector Pedro Rincón Gutiérrez y otro grupo de personalidades que esta tarde nos va referir una de las testigos presenciales de aquel acto, se trata de la Lic. María Villafañe Oropeza, quien entre otras cosas es Historiadora Archivera, autora del texto “El Archivo General del estado Mérida, su Funcionamiento y Actividades” y del folleto “Breve Reseña Histórica de Los Sauzales”, (Octubre 2008), además es Paleógrafo (estudia testimonios escritos) y vive allí desde los inicios, hace casi 54 años. Recordamos que esa zona de Mérida se conocía como “El Otro Lado del Río” al referirse al rio Albarregas, otros la llamaban Santa Bárbara y también “La Otra Banda”. La única comunicación que había con la ciudad era por La cuesta de La Cruz Verde o La Otra Banda (esquina de la calle 29 con la avenida 2 Lora), por donde se construyó el laboratorio de Hidráulica que lleva el nombre del Dr. Julián Aguirre Pe. Algún vago recuerdo guardo de un bonito vals atribuido a Don Obdulio Picón, en el que una de las estrofas refiere a los Sauzales, “Esta mañana, cuando nos vimos, tus ojos claros fueron la aurora del día grande de mis ensueños, donde palpita mi alma canora. Nidos de pájaros en Los Sauzales rocío de perlas entre las flores….”. Saludamos a los habitantes esa bonita urbanización, pionera del desarrollo habitacional de la ciudad de Mérida. La bondad del colega Ing. Jorge Sosa Martos, nos va a permitir oír esa canción en la voz de su tío, Luis Alfonso Martos.
“NI LO UNO
NI LO OTRO, SINO TODO LO CONTRARIO” esta frase controvertida desde todo
punto de vista, es atribuida a CARLOS ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ, CAP, de quien
este jueves, 27 de octubre se estará cumpliendo el primer centenario de su
nacimiento, ocurrido en la hacienda “La Argentina”, en la aldea La Vega de La
Pipa, perteneciente a Rubio estado Táchira. Fue el duodécimo de 13 hermanos, de
una familia de cultivadores de café. Su biografía por ser un político de
dilatada actuación es muy amplia. Por iniciativa del merideño Héctor Alonso
López Rondón, ex diputado y ex secretario general de AD en esta ciudad, se
constituyó un comité que se encargó de organizar estas efemérides pero,
lamentablemente, como es público, fue intervenido quirúrgicamente y se
encuentra en franca recuperación, Héctor Alonso que fue el invitado para hacer
esta sección, nos ha dicho que por prescripción facultativa no la debe hacer y
nos dejó esta nota: “Como hubiera sentido ese honor pero a veces las realidades
son más tercas”, por lo que recurrimos a uno de los adecos que ha estado
siempre a su lado, el Dr. Luis Caraballo Vivas, historiador, profesor titular
de la Facultad de Humanidades y coordinador general de la Universidad Popular
“Alberto Carnevali”. Carlos Andrés Pérez, 12 años después de haber sido
Ministro de Relaciones Interiores, fue presidente de la República, como
candidato de Acción Democrática, partido afiliado a la Internacional
Socialista. Durante su mandato se nacionalizaron las industrias siderúrgicas y
petrolíferas. “Ese hombre si camina, va de frente y da la cara” fue el slogan que
le permitió llegar a la Presidencia de la República en 1973. Consiguió de nuevo
la Presidencia en 1988, tras obtener el 54,5% de los votos. Inició un plan de
austeridad que produjo una explosión social en el país, el «Sacudón» del 27 de
febrero de 1989 y sobreviene un período de gran inestabilidad política, con dos
golpes de estado en 1992 y un juicio, el primero en la historia venezolana a un
Presidente en ejercicio, que hace que sea suspendido de sus funciones públicas
el 20 de mayo de 1993. Mientras se decidía el juicio pagó condena domiciliaria.
Le acusaron de malversación de la partida secreta del Ministerio de Relaciones
Interiores y fue declarado culpable por la Corte Suprema de Justicia. Fue destituido
de la Presidencia y sucedido por Ramón J. Velázquez para que completara el
período constitucional. Se incorporó activamente a la política nacional. Sin
embargo, le vuelven a dictar otro auto de detención por averiguación de las
cuentas mancomunadas llamadas Pérez-Matos, y vuelve a estar en arresto
domiciliario mientras se decide el juicio, pero se lanza para congresista por
el Estado Táchira y sale electo en las elecciones regionales del 8 de noviembre
de 1998, paralizándose el juicio por su nueva envestidura de congresante. De su
vida privada se conoce que en 1948 contrajo matrimonio con su prima Blanca
Rodríguez. Tuvieron seis hijos: Sonia, Thaís, Martha, Carlos Manuel, María de
los Ángeles y María Carolina. Se separaron en 1998 y se radicó en Miami con su
compañera sentimental, Cecilia Matos, con la que fue padre de María Francia y
Cecilia Victoria. El matrimonio Pérez Rodríguez continuó su unión legal hasta
la muerte, la que ocurrió en Miami, víctima de un ataque cardiaco el 25 de
diciembre de 2010. Circunstancias políticas y jurídicas lo mantenían distante
de Venezuela, pero no de sus acontecimientos, de las luchas partidistas y del
desarrollo del Gobierno de Hugo Chávez, quien intentó derrocarlo en dos
oportunidades en 1992. Son muchas las obras que se recuerdan dejó para Mérida
su gobierno, entre ellas: el Gimnasio 9 de Octubre, la Casa Sindical, hidroeléctrica
José Antonio Páez (Santo Domingo), Terminó la avenida los Próceres desde la
Estatua de Páez hasta la Pedregosa, antes Panamericana. Terminó la avenida las
Américas desde Santa Bárbara hasta Los Bomberos; avenida Alberto Carnevali
parte Alta Santa Ana. Construyó la avenida Pulido Méndez y Primero de Mayo
(Santa Juana), Avenida Bolívar en El Vigía. Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso
(El Vigía. Reabrió el Teleférico en 1977, tenía 4 años paralizado y construyó el
parque Las Heroínas, parque de Los Poetas. Se constituyó la Corporación de
Salud. Construyó El IUTE, gestión de Williams Lobo Quintero. Remodeló y amplió
la pista del aeropuerto Alberto Carnevali y entraron DC9. Estas son obras más
que todo del primer Gobierno entre 1974 a 1979. Todo esto y muchos más, junto a
las favoritas que hemos seleccionado, donde incluiremos hermosos valses
vieneses, presentados por nuestro anfitrión Eslliam Valbuena, en la celebración
de los 50 años de Carrusel de La Fama, entre la 1 y la 5 de la tarde, a través
de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en
fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños en el
mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940.
Mérida, 23 de octubre de 2022.