Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 12:18 am
LOS ASUNTOS QUE SE HAN HABLADO SOBRE EL TEMA
DEL AGUA*
El
pasado viernes el periódico oficial del régimen Últimas Noticias dio a conocer
que Nicolás Maduro orientó el pasado miércoles, rehabilitar las 170 plantas
potabilizadoras que existen en el país, lo que evidencia que este servicio
público se ha venido al suelo en los años del gobierno socialista, en todo el
territorio nacional.
El
acueducto Triestadal de Mucujepe, como se le llamó en un principio, es uno de
los que no se le ha realizado la inversión y mantenimiento que ha requerido,
hoy día tenemos más de 35 días sin el preciado líquido en las principales
parroquias de El Vigía. Llevan ya muchos días allí, unas máquinas que
parecieran que no son las apropiadas para darle celeridad al tubo roto que
cruza el rio Chama. Mientras se realizan los trabajos para la reparación de la
avería del tubo, la escasez del agua constituye un gasto extra para el
«apretado bolsillo» del vigiense que devenga un salario mínimo. Las autoridades que trabajan en la avería del
tubo roto, no lo están haciendo con «criterio de emergencia», al sólo laborar
en un turno de trabajo. La gente de barrio Ajuro despepita que desde que empezó
la crisis total por la falta de agua, allí no conocen ninguna cisterna que los
haya ayudado, están tomando el agua de una mina cercana con temor que la misma
pueda estar contaminada y no apta para el consumo humano.
La
responsabilidad de resolver esta difícil situación es del gobierno central
porque es bien sabido que ni la alcaldía, ni la gobernación tienen los recursos
para enfrentar esta situación. En las redes se ven tantas cosas sin sentido,
como la que se inventó un joven fotógrafo del régimen cuando expresó que esta
crisis era responsabilidad del ingeniero Argenis Hernández, ya que éste había
sido miembro del CLPP y no había presentado ningún proyecto que resolviera la
crisis del abastecimiento del agua en esta ciudad.
El
abogado Germán Castellanos, escribió sobre este tema en un Chat: “¿Hay que
preguntar, qué empresa está realizando los trabajos y de su experiencia en
estos asuntos, o es que van a colocar un saque de granzón en el rio Chama? Creo
que eso es lo que se ve o es «un revolcadero de burros…».
ALCALDE PUEDE PERDER LA MAYORIA EN LA CÁMARA
MUNICIPAL*
El
alcalde no tuvo quórum en el Consejo Local de Políticas Públicas, (Clpp) que
convocó la pasada semana, y en el Concejo Municipal pierde apoyo, ya que tiene
tres» concejales sublevados», Leonel Durán de Cambiemos, Moncho Martínez y
Carlos Paredes que militan en el Copei de la Alianza Democrática, mientras los
socialistas Jhoe Mendoza de Podemos y Sonia Abou Assi del Psuv analizan si
participan o se abstienen en participar junto a los tres rebeldes. Una datera
confió que el pasado viernes hubo una reunión para debatir el presupuesto de lo
que el alcalde está planteando, allí estaban alineados cinco concejales (los
dos socialistas y los 3 rebeldes) que se oponen a los concejales Eligia
Jáctiva, Rodolfo Molina (Pirijo), Nieves García y Emilse Soto (ésta última se
la quitaron al bloque verde de Moncho Martínez) que son los que apoyan a
Lisandro Ramírez.
Un
datero es de la hipótesis que, si esta división se mantiene, en enero del 2.023
el alcalde no podrá imponer un presidente en la Cámara Municipal. Por los lados de la Casa del Niño Trabajador
no guardan nada y aseguran que el actual secretario de la cámara, Emerson Verdi
va apoyar las internas que realizará la Plataforma Unitaria (Mud), ya que este
joven es militante de un partido que se llama Futuro que a nivel nacional lo
encabeza Henry Falcón quien rompió con la Alianza Democrática de Bernabé
Gutiérrez, Mora Izarra y Lisandro Ramírez. El joven político, ahora participará
en las primarias de la oposición.
El
concejal "Moncho" Martínez, negó en un mensaje que publicó en las
redes que el alcalde tenga problema con algunos concejales por la discusión del
presupuesto, lo que hay es posiciones diferentes, -adicionó-, como es común y corriente en un «parlamento
democrático. ¿?» .
¿VOTACIONES
EN CAVISUR SIN COMISION ELECTORAL? *
La
Cámara de Comercio e Industria de El Vigía y Sur del Lago (Cavisur), participó
por las redes, el proceso electoral para elegir la nueva junta directiva. Según
el cronograma divulgado, el proceso de inscripción de planchas cerraba el
pasado viernes 21 de octubre, sin embargo, un grupo de comerciantes y
empresarios liderizados por Javier Guillen denunciaron que acudieron a la sede
del gremio a inscribir su plancha y encontraron cerrada la sede, sin la
presencia de los miembros de la Comisión electoral. El ingeniero y joven
empresario dijo a los medios de comunicación que rechazaba la actitud de la
actual junta directiva y esperaba que se hiciera» un proceso transparente». A
éste escriba le despepitaron que el actual presidente Elis Aristizábal no ha
dado una respuesta a la denuncia de Javier Guillén ya que la comisión electoral
que rigió el pasado proceso electoral en esa cámara empresarial renunciaron y
no quieren saber nada de este proceso. Al respecto, lo más lógico es que
convoquen a una asamblea de socios y se designe un nuevo ente electoral
integrado por gente muy imparcial y honorable, se apruebe un cronograma y se
realice un proceso electoral con todas las de la ley, para que sus miembros
recobren la confianza en el gremio que los representa y no se violen los
estatutos de la Cámara de Comercio que indican como debe realizarse el proceso
electoral. Tiene la palabra «El Cardenalito» para que cante la canción que se
debe cantar.
ABOGADOS DE EL VIGÍA ACTUALIZAN SUS
CONOCIMIENTOS*
El pasado jueves en el remodelado auditorio del Colegio de
Abogados de El Vigía, se realizó un conversatorio sobre sucesiones,
con el Licenciado José Luis Jucht. La asistencia de los abogados fue
numerosa y la ponencia muy interesante. Durante más de dos horas los asistentes
estuvieron interesados en la disertación del ponente, no sólo se conversó sobre
la manera de hacer la declaración al Fisco Nacional, sino varios de los casos
que se pueden presentar. Se enfatizó en las cuantiosas multas que se imponen al
no presentar la declaración sucesoral en el lapso legal, los errores que
comenten algunos funcionarios del Seniat en esta materia y las vías que da la
ley para acudir en estos casos. El motivador del conversatorio, José Luis Jucht
hizo gala de una extraordinaria memoria al citar jurisprudencias en esta
materia y al nombrar a los abogados participantes por sus nombres y apellidos
ya que el mismo laboró en el Seniat (El Vigía) durante varios años y se relacionó
con los profesionales del derecho que acudían a esa institución tributaria a
presentar las declaraciones sucesorales.
Hemos llegado al final de esta viperina
página, nos seguimos leyendo en una próxima oportunidad*.