Mérida, Junio Sábado 10, 2023, 12:59 am
Cuando se escucha decir “lo que hay es lo que hay”,
recuerdo con vehemencia “si del cielo te caen limones aprende hacer limonada”.
¿Cómo aplicar estos dichos en la actual situación de Venezuela? Una realidad de
acuerdo al Informe sobre la desigualdad global 2022, los resultados de la Encuesta
Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) y la realidad del común día a día, durante
2020-2021, en Venezuela la diferencia del ingreso promedio entre la población
con mayor y menor ingreso dentro del país fue progresivamente más desigual en
tres valores porcentuales 23%, 46% y 61% dichos valores expresaron diferencia
de ingreso entre ambas poblaciones. Si a esto se le suma que el Coeficiente de
Gini es de 65,2% se puede concluir que hoy Venezuela tiene un alto nivel de
desigualdad.
En la región América Latina, Venezuela es la economía más
desigual a pesar del reciente programa de ajuste económico del gobierno
nacional que les permitió a los venezolanos durante 2020-2021 libertades
económicas para la estabilización de la economía familiar y empresarial. La libre
circulación de divisas de valor estable, liberalización de los precios,
disminución del gasto público corriente y la informalización del mercado
laboral, fueron las estrategias que se utilizaron para ajustar en el corto
plazo la situación económica de la población con recursos económicos
constantes.
En la actualidad, teniendo presente tal diagnóstico, muchos
economistas venezolanos dentro y fuera del país coincidimos en el criterio Repensar Venezuela, Pensamiento Mágico frente
a un contexto caracterizado por la ausencia de institucionalidad virtuosa y
consciente. Los pasos a seguir son múltiples, pero a nivel de ajuste rápido que
detengan la escalada de la desigualdad de ingresos, se tiene en la escuela la
oportunidad de aplicar una política de atención educativa mediante la
concentración y atracción de recursos destinado a programas de asistencia
educativa y nutricional, destinada en la primera y segunda infancia, que
incluya un baremo del mérito educativo previo.
En casa, para mantener el valor del dinero en el tiempo de
los trabajadores de salarios constantes, aplicar la promoción e inclusión
bancaria en la opción de ahorro privado en criptomonedas ancladas a la divisa
de economías con bajo problema de inflación. También, todos los actores con
actividades lucrativas y competitivas pueden acordar este programa de atracción
de ahorristas con distintos niveles de ingresos, que les permita a las
organizaciones dar muestra de inclusión y equidad a nivel bancario, para los
ciudadanos acceder nuevamente a los instrumentos financieros tradicionales como
las tarjetas de crédito.
A nivel de educación universitaria, se tiene que
Venezuela en el QS World University Ranking cuenta con cuatro universidades reconocidas
dentro de las primeras 100 en América Latina. Mencionado resultado obliga a las
autoridades universitarias a actuar responsablemente en desconstruirse para
recuperar las redes de cooperación virtuosa con universidades en el mundo. Justificado
en 2022 porque la universidad pública venezolana goza de reconocimiento
internacional y alto nivel de credibilidad. El camino es retomar los contactos
con los académicos universitarios que desde afuera siguen haciendo lo que muy
bien aprendieron en la virtuositas del académico universitario de impacto, renombre
y reconocimiento.
En suma, Repensar
Venezuela, Pensamiento Mágico aparece como una posibilidad a tres niveles, asistencia
compensatoria a los infantes, promoción de ahorro para los trabajadores de
ingresos constantes y la universidad como espacio virtuoso de desarrollo.
*@zerpasad