Mérida, Enero Domingo 29, 2023, 06:46 pm
“Familia, vive con alegría y santidad la vocación al amor”, es el lema de
la campaña “Abrazo en Familia 2022”, a celebrarse en Venezuela desde este
domingo 6 y hasta el próximo 13 de noviembre. La iniciativa, que desde hace 32
años acompaña a los hogares venezolanos, tiene por objetivo fortalecer los
lazos fraternos entre los integrantes del hogar, colocando de relieve el valor
de la familia como base de la sociedad y primer espacio para la formación de la
fe y escuela insustituible de valores.
El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del
Episcopado Venezolano (SPEV), dirigido por el Obispo de Machiques,
Monseñor Nicolás Gregorio Nava, en unión a todos los equipos diocesanos de
pastoral familiar, han orientado la reflexión de este año 2022, en base al X
Encuentro mundial de las familias en Roma, que tuvo como lema: “amor familiar:
vocación y camino de santidad”. Una invitación a reafirmar la belleza de cada
familia como espacio privilegiado para “salir de uno mismo, para acoger al otro
y estar cerca de él”, manifestó el Papa Francisco.
Para llevar a feliz término el objetivo del abrazo en familia, se ha
elaborado un itinerario formativo elaborado para la promoción de valores
cristianos en el hogar. Se abordan cinco (5) temas de importancia que constituyen dimensiones claves
para la comunión familiar: “El amor familiar, vocación y camino de Santidad”,
una manera práctica de dar testimonio amoroso en la vida cotidiana y en las
cosas más simples de nuestro actuar familiar, para alcanzar la gracia de la
santidad.
Un segundo tema: “Como familia,
caminemos juntos”, una forma de revalorizar la riqueza de caminar juntos en el
amor, para lograr un ambiente adecuado que permita alcanzar las metas trazadas.
El tercer tema: “Educar desde el
corazón con ternura y amor”, que no es otra cosa que, comprender el amor como
el sentimiento y experiencia esencial en el acto de educar a la familia y
proponer la ternura como el mejor medio de llegar a los corazones.
Así avanzamos al cuarto tema: “Cultivemos
la fraternidad en familia”, una invitación a fomentar la importancia de la fraternidad
y amistad social como un valor, para mejorar nuestras relaciones y actitudes
con la familia y el entorno.
Por último, el quinto tema: “La
familia, una buena noticia en tiempo de crisis”, un modo práctico de ofrecer
estrategias a las familias que les permitan ver la crisis como un aprendizaje,
superar obstáculos y enfrentar los riesgos de esta época, desde la experiencia
de la fe, convirtiéndonos así en luz para la humanidad.
Toda una escuela de aprender de la
rica experiencia familiar, de las vivencias de los abuelos, de la ternura de
los niños, de la constancia de los esposos, de los seres queridos que están
lejos del país y de las nuevas oportunidades que nos abre este “abrazo”, para
hacer de la familia un lugar para la oración, la alabanza y la acción de
gracias.
También se
busca promover la unión de los distantes, frente
al desafío de la migración forzada, en este este
día se envían a sus familiares abrazos virtuales, se crean nuevas formas para
relacionarse y para no perder el contacto con nuestros seres queridos, así como
las redes sociales y las video llamadas, entre otras tantas iniciativas.
No olvidemos que un abrazo fomenta la autoestima, suscita y entrega amor. Ofrecer
un abrazo podría llegar a actuar como una terapia de sanación física, mental y
espiritual. El abrazo familiar se convierte de este modo es una expresión de
cariño, de amistad, de entrega, entre otros, que no se puede en muchos casos
llegar a expresar con palabras, sólo puede sentirse.
Que todas las
familias se abracen con la esperanza de volver a reencontrarnos todos en la
casa de todos, en el hogar que llevamos en el corazón, Venezuela tierra de
gracia y familias de buena siembra.
Mérida, 13 de noviembre
de 2022.