Mérida, Junio Viernes 09, 2023, 11:26 pm

Inicio

Opinión



Cadenas Premio Miguel de Cervantes por Orlando Gutiérrez

Diario Frontera, Frontera Digital,  ORLANDO GUTIÉRREZ, Opinión, ,Cadenas Premio Miguel de Cervantes por Orlando Gutiérrez
ORLANDO GUTIÉRREZ


“El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Los candidatos al Premio Miguel de Cervantes son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones. Desde la convocatoria de 2008 la composición del jurado sigue un nuevo modelo que supone una mayor proporción de miembros designados por entidades de carácter electivo:
• Los dos últimos galardonados con el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes”
• Un miembro de la Real Academia Española
• Un miembro de una de las Academias Iberoamericanas de la lengua española
• Cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario, de reconocido prestigio, propuestos, respectivamente, por:
o La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
o La Unión de Universidades de América Latina
o El Director del Instituto Cervantes
o La Directora General del Libro y Fomento de la Lectura
• Dos miembros elegidos entre representantes de suplementos culturales de diarios, propuestos, respectivamente, por:
o La Federación de Asociaciones de Periodistas de España
o Una asociación de periodistas mayoritaria en Latinoamérica
• Uno a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni iberoamericana”
Este premio lo han ganado escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Ernesto Sábato, Carlos Fuentes, Camilo José Cela, Sergio Ramírez , entre otros conocidos, hay escritores con sobrados méritos literarios, como Uslar Pietri, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, no lo ganaron .Ahora en el 2022 lo gana el venezolano Rafael Cadenas, venezolano, sencillo, nacido en Barquisimeto Lara, muy de nuestro afecto merideño universitario y amigo de la Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez de Mérida. Poeta, traductor, profesor universitario de Literatura Inglesa y Española los entendidos dicen que tiene un lenguaje mágico y depurado, unos de los grandes exponentes de la poesía hispanoamericana, con una densa y abundante publicación de obras , ha recibido numerosos reconocimientos en Venezuela y en Europa, gran orgullo para los venezolanos. En rueda de prensa, el ministro español de Cultura, Miquel Iceta, señaló que “por su vasta y dilatada obra literaria, el jurado reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”.
Es un escritor con un gran sentido social, la excelencia de su obra identifica alguna situación social y política del país, como lo hizo Rómulo Gallegos, con la pluma desnudar a los gobernantes opresores, siendo su dedicación a la escritura, no le es ajeno el sentimiento del sufrimiento del pueblo venezolano, de allí que es muy importante algunas declaraciones y otros escritos, como lo que dijo cuando recibió el premio el 23 de octubre en el 2018, donde pronunció, un discurso en el que defendió la libertad y reivindicó la democracia como la única forma de instaurar la normalidad en Venezuela, durante la ceremonia celebrada en la Universidad de Salamanca (Usal) donde recibió el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, de manos de la propia Reina Sofía de España, en ese discurso destaco que existen palabras importantes en la Democracia, Libertad, civismo, honestidad .Como todo Venezolano hoy dia, en la diaspora buscando como vivir, dijo Rafael Cadenas: «Yo le debo mucho a España porque los premios me han permitido sobrevivir, ya que la situación económica que tenemos es muy limitada. Es un agradecimiento enorme que tengo».


Rafael Cadenas, ahora Premio Miguel de Cervantes, Las únicas Cadenas, que encierran la libertad




Contenido Relacionado