Mérida, Junio Viernes 09, 2023, 11:18 pm

Inicio

Opinión



Escuchar a vecinos y voceros por Edgar Márquez C.

Diario Frontera, Frontera Digital,  Edgar Márquez C., Opinión, ,Escuchar a vecinos y voceros por Edgar Márquez C.
Escuchar a vecinos y voceros por Edgar Márquez C.


Uno de los usos, modos y costumbres que debemos adoptar en la vida nacional, especialmente en el ejercicio de la política (la del servicio a los demás y no a sí mismo) es el escuchar a los vecinos y sus voceros, para recibir claras orientaciones de las opiniones, criterios, posiciones y recomendaciones o propuestas que ellos han elaborado o tejido con su experiencia de vida.

Seres humanos deseosos de exponer, con sus palabras sencillas y sin mayor elaboración, numerosos hechos de la vida cotidiana, sus pensamientos, sus ideas y sus anhelos, que, en todo caso, son válidos si los vemos desde la perspectiva humana y social, porque son muchos los asuntos que se repiten y que revisten la misma importancia.

Escuché opiniones de gente sencilla en mi campaña electoral de hace un año, con los mismos elementos, en Tucaní, en Canaguá, en Bailadores y Guaraque, al igual que en el páramo oriental, lo cual me ofreció la percepción de que tanto las alegrías como los padecimientos son similares, y todos merecen la atención.

Y más que atención, en el caso de una elección para cargo administrativo (alcalde o gobernador), lo que se impone es la implementación de planes, programas o soluciones frente a esas inquietudes, las cuales servirán, a la vez que solución a problemas, para recuperar o aumentar la confianza del ciudadano en el sistema de vida y gobierno democrático, asunto hoy de importancia clave o definitiva.

Escuchar, volver a escuchar y seguir escuchando viene a ser una escuela (que algunos dirían popular, por aquello de pueblo) directa y generosa, en la cual percibimos muchos pareceres y nos equipamos con argumentos sólidos para asumir una tarea de servicio público, que no de servicio personal o ganancia egoísta, como suele ocurrir o viene ocurriendo.

Los vecinos y vecinos somos todos, porque el vecindario es nacional y aunque estemos separados en nuestras casas, los intereses son los mismos, unos de otros, han venido a ser un objeto de la actividad política electoral, del sistema clientelar y populista, por lo que ahora es necesario fortalecer la organización y ubicar en lugar preferente a los voceros salidos de la propia comunidad.

Vecinos y voceros son un dúo con un dinamismo especial, cargado de autenticidad y pleno de fidelidad y lealtad, por lo que allí hay una razón suficiente para dedicarle tiempo y esfuerzo a escucharlos, no para cumplir con un objetivo político, sino, principalmente, para darle sentido a la interrelación humana dirigida a buscar el bienestar común, entre todos.

Los tiempos tienen sus signos, su particularidad.  Estos del ahora marcan la obligación de acercarnos a vecinos y voceros, más allá de nuestra casa, de nuestra familia, para hacer presente la solidaridad y el afecto que nos une, como venezolanos, como merideños y como seres que padecemos los mismos problemas y que estamos convencidos podemos enfrentar de manera conjunta. A veces nos puede parecer que las soluciones solo están en la acera del gobierno, pero es una crasa equivocación. Hay vías para atender los inconvenientes, sin necesidad de que el funcionario, electo o no, esté de por medio.

Eso lo podemos entender cuando escuchamos a vecinos y voceros, cuando les reconocemos su valía personal, y juntos caminamos en busca de mejorar nuestra calidad de vida, no solo material, sino también espiritual.  






Contenido Relacionado