Mérida, Mayo Domingo 28, 2023, 09:17 pm

Inicio

Opinión



¿Dos Universidades o Dos Cavernas? Metáfora interpretativa por Sadcidi Zerpa de Hurtado

Diario Frontera, Frontera Digital,  Sadcidi Zerpa de Hurtado, Opinión, ,¿Dos Universidades o Dos Cavernas? Metáfora interpretativa por Sadcidi Zerpa de Hurtado
Sadcidi Zerpa de Hurtado


Los humanos tienen el don de quedarse atrapados en la telaraña de sus propias creaciones. Morgan Gared (1990:151)


Las metáforas como parte del lenguaje y del pensamiento, aparecen en las conversaciones cotidianas que en muchas ocasiones representan una forma de ver la organización en sí. Como concepto abstracto se usa porque acerca lo familiar al entendimiento accesible. En la poética y estética una metáfora es el medio de comparación verbal y visual accesible y factible de términos figurativos. Que a su vez permite examinar un hecho o situación entre el tenor, el vehículo y fundamento, en otras palabras, identifica aquello a lo que se hace referencia, la representación y la vinculación entre la cosa referida y la forma de expresarlo.

En el campo de la organización universitaria muchas son las experiencias que implícita y explícitamente exponen metáforas como medio de construcción e interpretación del comportamiento organizacional. Las metas establecidas, las relaciones inter e intra personales, así como de los resultados en los índices o ranking universitarios son resultado explícito del principal producto de las organizaciones la forma de pensamiento de las personas.

Si bien una Universidad representa el lugar físico de la persona virtuosa en la academia, también es la principal muestra del tipo de sociedad en la que la persona vive. El constructo mecánico metafórico de la caverna de la sociedad, el lugar que crea vidas profesionales, pero también retroalimenta metas, objetivos y relaciones interpersonales de los que trabajan en dicha organización. Generalmente la universidad es la segunda casa de los que desean ser virtuosos en la ciencia.

Cotidianamente, existen conversaciones acerca de cavernas y prisiones pero nunca sobre sociedades matriarcales o patriarcales. De las sociedades matriarcales las organizaciones universitarias son menos jerárquicas, valoran los medios sobre los fines, y son más tolerantes con la diversidad absoluta, premian la creatividad y el ascenso en el cumplimiento de objetivos particulares. las organizaciones universitarias de sociedad matriarcales se edifican en valores femeninos, cuya capacidad de autoridad y poder se fija a nivel de integración social. La arrogancia es una debilidad y a los chistes son una alegría. De modo que, predomina el amor incondicional, el optimismo, la verdad, la compasión, la capacidad intuitiva, creativa y sobre todo la alegría.

En las sociedades patriarcales, las organizaciones sugieren una estructura psíquica de dominio por el hombre que tiende a crear un sentimiento de impotencia acompañado por el miedo y la dependencia de la autoridad. El poder y la jerarquía aprisionan y los logros individuales son sacrificados sino cumplen con los criterios establecidos en la jerarquía del poder del hombre en la organización.

Aunque el discurso planteado podrá co-implicar nuevos horizontes de contradicciones entre quienes opinan, si o no sobre lo expresado, lo destacable es, en sociedades matriarcales la universidad se comporta como la mamá que protege pero también premia los logros particulares e incondicionalmente apuesta al optimismo y la alegría del logro. Mientras que, en sociedades patriarcales la universidad se comporta como un medio de control y jerarquía de poder que crea altos sentimientos de dependencia, miedo e impotencia, llevando a sus “trabajadores” a cárceles psíquicas sobre lo que creen es lo que debe ocurrir siempre, encadenándolos hacia “ver la pared de la caverna que está justo enfrente de ellos”, colmada de sombras que replican lo que se conoce y lo que están acostumbrados a ver.

*@zerpasad





Contenido Relacionado