Mérida, Mayo Domingo 28, 2023, 10:32 pm

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del 11 de diciembre de 2022 por Néstor L. Trujillo Herrera

Diario Frontera, Frontera Digital,  Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión, ,Carrusel de La Fama del 11 de diciembre de 2022 por Néstor L. Trujillo Herrera
Carrusel de La Fama del 11 de diciembre de 2022 por Néstor L. Trujillo Herrera


AYER 10 DE DICIEMBRE SE CUMPLIERON 55 AÑOS DE LA PRIMERA FERIA DE LA INMACULADA y de la inauguración de la Plaza de Toros de Mérida, bautizada un tiempo después con el nombre de uno de sus benefactores, el Ing. Román Eduardo Sandia Briceño. Ese día, se realizaron dos corridas, una en la mañana y otra en la tarde, habida cuenta de un inmenso aguacero que cubrió toda la ciudad el 9 de diciembre de 1967.

 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,


Recordamos el cartel de la mañana: “El Cóndor de Los Andes”, César Faraco, y los españoles, Manuel Benítez “El Cordobés” y Francisco Rivera “Paquirri”. En la tarde hubo timbales y Clarines para Paco Camino, “Curro Girón” y Julio Aparicio, contratados por Manolo Chopera. Le correspondió a Don Luis Alipio Burguera permitir la aparición del primer toro llamado “El Merideño” para el torero del patio César Faraco.

 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,   Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,  Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

Resumir esos días no es fácil, pero si podemos contarles sobre los orígenes de la plaza, cuyo diseño estuvo a cargo de tres casi arquitectos de la cátedra que dirigía el profesor Luis Ramírez, director de esa Escuela de la naciente facultad, todavía adscrita a la de Ingeniería de nuestra Universidad: Ramón Pérez, Alfredo Blanco y Elí Saúl Uzcátegui Uzcátegui, que es el único sobreviviente, por lo que esta tarde en “Carrusel de la Fama”, entre la 1:00 y las 5:00 pm, a través de Éxitos 100.9, en streaming exitosmerida.com, pudiéndose leer esta columna en fronteradigital.com.ve, nos va a contar algunos de los criterios y detalles que privaron para desarrollar este proyecto. Dice Elí Saúl que hubo asesores de Ingeniería como el Arq. Cova Rey, el Dr. Rosendo Camargo Mora y el Dr. Manuel Padilla Hurtado, decano de Ingeniería para el momento y quien a la postre fue el calculista, todos profesores de Estructuras de la facultad de Ingeniería de la ULA. Consultores fueron Germán Briceño Ferrigni y Manuel de la Fuente ambos conocedores del mundo del toro. El anteproyecto estaba localizado en “El Carrizal” y se desarrolló en la “Liria” en una extensión de 5 hectáreas (Ha). Habla de 16 mil espectadores y recuerda a “Perucho” (Pedro Rincón Gutiérrez) y Gustavo López, como Rector y Gobernador respectivamente, y la conformación de una empresa que se constituyó con acciones de mil bolívares (Bs. 1.000,00) pagaderas en cuotas. En 1966 se da inicia al desarrollo, las instalaciones sanitarias pertenecen al profesor Edmundo Lulo, las eléctricas al profesor Francisco Puleo. La empresa del movimiento de tierra fue la de Marcial Lafeye “Olesinca” y la constructora “Ventuari” dirigida por el Ingeniero Francisco Chiquino González, la madera y conexos del Ingeniero Jesús Conejo Sobrino del Laboratorio de Productos Forestales de la ULA. Advierte el Arquitecto Uzcátegui que el equipo proyectista no estuvo de acuerdo con el lugar señalado por los estudios pluviométricos existentes, que reflejan lo que el mismo día de la inauguración ocurrió. Habla del origen del proyecto y explica las variables que se manejan, que son muchas y otras constantes, esgrimiendo aspectos muy técnicos de la fusión de la Ingeniería y Arquitectura para la elaboración de un proyecto. Las graderías son prefabricadas en “Prevenca” y traídas desde Valencia. Se refiere al tiempo records de construcción para este tipo de proyecto y con las dificultades existentes. Aprovecha el Arquitecto para llamar la atención sobre algunas modificaciones que se han hecho alejados de las actividades propias de la fiesta brava que han impactado negativamente la preservación. Se han modificado los estacionamientos que han producido congestionamiento, se eliminó la Manga de Coleo para hacer algunas soluciones habitacionales y por último la construcción de un edificio en el centro de los estacionamientos, que entra en total conflicto volumétrico y funcional impactando negativamente el conjunto urbano. “La monumental de Mérida no es un edificio más en el contexto de la ciudad, es un hito arquitectónico urbano, forma parte del patrimonio cultural del pueblo merideño y como tal, debe tratarse para no perder su abolengo e importancia como actividad”. Llama la atención de los administradores del complejo para que se asesoren al momento de intervenir la edificación y, por cierto, ya al final de su amplia e interesante exposición, comenta que después de 55 años de servicio valdría la pena una puesta en valor de la misma, tomando en consideración que fue declarada “Bien de Interés Cultural por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela”, quedando así bajo la égida de la Constitución de la República en cuanto a esta declaratoria se refiere. De los colegas que participaron en la ejecución del proyecto todavía está entre nosotros el Ingeniero Francisco “Chiquino” González Baptista, a quienes van a escuchar esta tarde en nuestro programa. El presidente del Concejo Municipal, era el todavía presente entre nosotros el Dr. Jose Vicente Contreras Pernía y la Reina de la Feria, María Auxiliadora Valecillos Belandia. El gobernador del estado era el profesor Gustavo Amador López, quien en ausencia va a ser sustituido con la elocuencia de su hijo el Dr. Rafael Augusto “Tuto” López Rondón, quien va a “mover la colita” en el Carrusel y nos va contar esa experiencia vivida, cuando ya se había alargado los calzones. La Monumental en todos estos años no ha presentado ningún percance en su estructura y sí recibió unas mejoras en cuanto a la visual desde los tendidos, lo que corrigió y aprovechó el Ing. Carlos Jugo para rectificarla y aumentar el aforo hasta 16 mil 450 personas, reduciendo el ruedo. Desfiles de carrozas por toda la ciudad, misa a la Inmaculada Concepción Patrona del festejo y elección y coronación de la Reina, recayendo la corona y el trono en las sienes de la “preciosa Merideña” conocida como la “Yaya” Valecillos, quien siempre se ha negado a brindar cualquier comentario sobre ese evento que forma parte de la historia de Mérida. La única emisora que transmitió esa corrida fue radio “Los Andes” en la voz de Antonio Aragón, el “niño del auspicio”. He aquí un listado de las figuras del toreo que ha recibido en estos 55 años de diferentes países: España, Francia, México, Colombia como Julián López "El Juli", Francisco Rivera Ordóñez, Juan José "Morante de la Puebla", Miguel Ángel Perera, Enrique Ponce, Sebastián Castella, Nimeño II, Francisco Rivera "Paquirrí", Palomo Linares, Javier Conde, Manuel Benítez "El Cordobés", José María Manzanares, Antonio Barrera, Paquito Perlaza, Luis Bolívar, David Fandila "El Fandi", Mary Paz Vega. Entre los venezolanos que han pisado su ruedo se puede mencionar a los merideños: César Faraco, Nerio Ramírez "El Tovareño", Rafael Orellana, además de Leonardo Benítez, Erick Cortez, César Vanegas, Eduardo Valenzuela, Leonardo Rivera, Alexander Guillén y Curro Ramírez, entre otros.

 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

LA VIRGEN DE GUADALUPE se celebra aquí en Mérida desde hace por lo menos unos 50 años. Cuenta nuestro buen amigo y mejor cantante alejado de la patria por razones obvias “Cheo” Quintero, que Don Elías Torres, cuya actividad principal era comerciante de aceite para vehículos, además, reunía grupos y los llevaba a México, se fue convirtiendo en devoto de la “Lupita” como allá la mientan, hasta que un buen día se llegó hasta aquí con un pendón de la Virgen de Guadalupe, con un traje mexicano que se recuerda era marrón, mas bien canela, con guirnaldas verdes y ribetes blancos y como era muy amigo del Licenciado en Sociología, Abogado y Licenciado en Comunicación, además, buen cantante de rancheras, Pbro. Alfonso Albornoz, convinieron en organizar el festejo en la iglesia de Santa Bárbara, donde éste era párroco. Y así nació allí esta festividad, con devoción, la que una vez que el padre Albornoz dejó esa parroquia, fue trasladada a la Iglesia de “El Espejo”, hoy regentada por un joven y pujante sacerdote de la Mesa de Los Indios, precisamente, la tierra donde nacen y se hacen el mayor número de Mariachis en Mérida y este año el Pbro. Gabriel Fernández tendrá a su cargo organizar este evento, que reúne a un numeroso grupo de devotos de la Virgen, de la música ranchera y también, por qué no decirlo, del tequila. Escuche al presbítero Fernández y José “Cheo” Quintero quienes, a través de “Carrusel de la Fama” entre la 1:00 y las 5:00 pm, por Éxitos 100.9, en el mundo por exitosmerida.com pudiéndose leer esta columna en fronteradigital.com.ve. Todos los años allí se reúnen los mejores mariachis y cantantes de música del país azteca, que hacen el deleite de propios, extraños y quién sabe, si hasta la de los difuntos del cementerio del Espejo se regodean con el incomparable sonido de mariachis, acompañados de los mejores y más sabrosos menajes que preparan los vecinos de ese populoso sector de Mérida. Hay muchos nombres de mariachis que recordar como: “Los Gavilanes”, “Zacateca”, “Sol de Acapulco”, “Los Ases del Tenampa”, “El Mérida”, “Garibaldi” y nombres propios para no olvidar: Oscar Ruíz, Neftalí Dugarte , Alberto Ramón Torres Valecillo, el Coronel Montilla (apodado cariñosamente como “El Mocho” Montilla), una gran voz y poseedor de los mejores trajes de mariachi de la región y paremos de contar, para que sea uno de los protagonistas de esas inolvidables jornadas, quien nos los recuerde, el es “Cheo Cucaracho” Quintero quien con esta actividad ha perpetuado su nombre en la historia musical de su tierra y de la Virgen de Guadalupe que aspira que un día vuelva al lugar donde nació en Santa Bárbara.


 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

LAS NOTICIAS MAS IMPORTANTES QUE RESEÑA LA PRENSA REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL durante esta semana y que leeremos para ustedes dicen: Matrículas en escuelas privadas bajó 50% en cuatro años; Brasil no fue a la samba; EEUU aprobó el ingreso de 14.000 venezolanos con el nuevo programa; Tumbaron a Pedro Castillo en el Perú; Maduro ordena crear plan para reurbanizar los barrios del país; Decenas de presos por golpe frustrado en Alemania; Aumenta producción nacional de combustible; Activan procedimiento para cambiarse el nombre; Pedro Castillo da golpe y lo tumban; La ONU enfrenta un desafío inédito: Gestionar el dinero de Venezuela; Precio del dólar paralelo sigue imparable y cerró en 15,37 Bolívares; Hace frío y las temperaturas bajarán mas; El gobierno de Maduro retoma el control de precios; Vuelven las colas para surtir gasolina; El precio del dólar oficial se duplico en 4 meses; Diálogo entra en pausa hasta 2023; Castillo pide asilo político en México;  El pueblo marchó por amor y lealtad a Chávez; Maduro amplía contacto con dirigentes opositores;  Pacheco no se irá hasta febrero; Se afianza expansión industrial; Argentina se metió en semifinales; El Papa recibió el nuevo embajador venezolano; Todo indica que este año no habrá más reuniones en México; La pensión del IVSS quedó en menos de 10 dólares; El delito sufrió un bajón; Venezuela resteada con los recortes de producción de la Opep; Reactivan otros 2 consultorios en Caracas; Alerta sanitaria por influenza aviar; El negro pega otro brinco y pasa de los 14 bolívares; Vicepresidente augura mejora económica para el 2023; PSUV critica rechazo opositor a las leyes del Poder Popular; Gobierno y empresas impulsan producción; Gobierno español quiere tener su embajador en Caracas; Hoy termina juicio contra Cristina Kirchner; Descartan que haya ecocidio en Parque Sierra Nevada; La inflación en Venezuela se volvió a acerelar en noviembre; Productores afirman que el gobierno compra mas caro en el exterior; Súmate denuncia descenso en el número de votantes en el REP; El diálogo crea esperanza y escepticismo a la vez entre la población; Maduro: “esperamos la liberación de los recursos”; Pequiven está lista para reactivar las exportaciones; Colombia se mueve para vender carros en Venezuela; España falló sus tres penaltis y quedo afuera; Testimonio en La Haya no debe conllevar represalias; Condenan a Cristina Kirchner a 6 años de prisión por corrupción; Otro derrame en Lecherías; Advierten sobre incremento de casos de covid-19 en Venezuela; Descartan pago en dólares para sector público; El presidente promete petróleo a Europa y EEUU; Portugal celebra y España llora.


 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

LOS CARTELES DE LA 53 Ferias del Sol de Mérida, “El Carnaval Taurino de América” han sido dados a Rodríguez Jáuregui & Manfredi López, quienes están anunciando cuatro corridas, incluyendo una de “rejones” el viernes 17 de febrero, presentando a las figuras del toreo: “El Fandi”, Jesús Enrique Colombo, Francisco de Manuel, Alexander Guillén, Rafael Orellana y Roca Rey, nombres que se están barajando para que esta tarde el empresario José Luis “Pepe” Rodríguez Jáuregui, nos deje saber a través de Carrusel de la Fama” entre la 1:00 y las 5:00 pm, a través de Éxitos 100.9, en la web en el mundo por exitosmerida.com pudiéndose leer esta columna en fronteradigital.com.ve.


 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,  Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

EL DIA DEL LOCUTOR, es un homenaje que se hace a RENNY OTTOLINA excelente locutor, productor, animador, entrevistador y sobre todo un hombre carismático, muy ingenioso, sobradamente inteligente, cautivador y cualquier otra cualidad que ustedes o nosotros podamos darle. Obsérvese que no he dicho que fue o era periodista, condición que calzaba, pero seguramente, como “buen ciudadano” respetaba esa profesión y/o nunca le hicieron una reclamación al respecto. Pero este no es el tema porque en alguna parte dice que para ser locutor hay que ser bachiller y para ejercer el periodismo hay que cursar una licenciatura que los certifique como tal. Queriendo rendir un homenaje a una profesión tan noble, que como todas es maltratada por personas que no tienen la talla requerida, -en la viña del Señor hay de todo-, en cambio, hay otra que la ensalzan, hemos querido invitar a varios colegas, de los distintos sectores y segmentos del quehacer de esa profesión, donde hay para todos los gustos. El Dr. Juan Manuel Fernández Rey, mi mentor en el campo de la profesión del locutor. Sin duda es otro de los más longevos y, por lo tanto, con mayor experiencia en la actividad. Juan Manuel, cuya voz muy bien atiplada aún retumba en el “Tigre de Los Noticieros”, el noticiero estelar de radio “Los Andes” en la década de los 60. En su intervención el Director de la Escuela de Comunicación Social de la ULA, nos pasea por la realidad de la locución desde sus inicios en el país y lo que ocurre en la actualidad. Finaliza diciendo que ya la ULA ha iniciado sus cursos de profesionalización de la locución cumpliendo con la Ley. Como humanista, Periodista y Locutor, vale la pena escuchar su participación en este especial programa dedicado a los colegas locutores. La Dra. Ana Mireya Zambrano Mora, fue locutora estrella en radio Universidad, es abogado y fue Fiscal del Ministerio Público.  La Licenciada en Comunicación Yennifer Rojas, en lejanía, y José Antonio Calderón, con especialidad en narración deportiva, este es un matrimonio que marchó en busca de nuevos horizontes para ellos y sus hijos. Esperan regresar un día. Francisco Hita, extraordinaria dicción, muy buen colega, en su alocución nos hace una retrospectiva de cómo se obtenía el primer Título y después Certificado de Locutor ante las autoridades competentes, el Ministerio de Comunicaciones. El ex parlamentario Roger Vivas, en el exilio, no habla mucho del tema, se refiere a su condición y como ha podido superar su difícil situación en la que hasta un cáncer sufrió. El exitoso empresario y ejecutivo Rodolfo Burguera Chitaro, puede ser uno de los más longevos del ramo. La Abogado y Licenciada en Comunicación Social, Nereida Pacheco, ejemplo de gran profesional con sobrado prestigio como entrevistadora en TAM y la emisora de su padre, Gustavo Arévalo Pacheco; Benjamín Ruíz Vivas en Houston –Texas–, Abogado, Licenciado en Educación y Comunicación Social su enfoque va hacia el locutor que pretende ser periodista.

 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos. Debido a la falta de consenso internacional que existía en ese momento sobre la obligatoriedad de proteger y respetar los derechos humanos, el documento no logró ser formalizado como un tratado internacional, obligatorio para los Estados firmantes, y se limitó a una declaración, que fuera tomada como un ideal orientativo para la humanidad.

Tres décadas después se alcanzó un consenso internacional suficiente para establecer la obligatoriedad para los Estados de proteger los derechos humanos, al entrar en vigor los Pactos Internacionales de Derechos Humanos que, junto con sus protocolos opcionales y la DUDH, comprenden lo que se ha denominado como Carta Internacional de Derechos HumanosHasta la fecha son nueve los tratados que conforman el cuerpo básico de instrumentos internacionales de derechos humanos: derechos civiles y políticos, económicos y sociales, contra el racismo, contra la discriminación de las mujeres, contra la tortura, derechos de la niñez, trabajadores migrantes, contra la desaparición forzada y derechos de las personas con discapacidades. Sobre materia tan importante para la paz de la humanidad, la Dra. Christi Rangel Guerrero, quien es economista egresada de la Universidad de Los Andes con Post Grado en la Universidad Autónoma de Madrid donde obtuvo el Doctorado cum laude en “Ciencias Económicas y Empresariales” y en la actualidad se desempeña como profesora en Ciencias Jurídicas y la Facultad de Economía, dirigiendo el Cieprol.

 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

LAS VOCES RISUEÑAS DE CARAYACA, es una agrupación coral nacida en el litoral central con el solo propósito de amenizar, como casi todas, estas agrupaciones las misas de aguinaldos y sin proponérselos se han convertido en uno de los conjuntos más representativos de la zona. Una prueba fehaciente de esta afirmación es que están cumpliendo 72 años de haber cantado por primera vez “…niño lindo, ante tí me rindo, niño lindo, eres tu mi Dios”. Esta tarde en Carrusel de la Fama, a través de Éxitos 100.9 de Mérida, en el mundo exitosmerida.com., entre la 1:00 y las 5:00 pm, podrá disfrutar de los mejores cantos, parrandas y aguinaldos de “Las Voces Risueñas de Carayaca”, entre las que se encuentran: La Pascua, Al Portal, La Jornada, Paseando al niño y muchas más.

 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

FARMACÉUTICOS CONMEMORARON SU DÍA EL PASADO 1 DE DICIEMBRE, esta tarde el Presidente de esta corporación profesional, el Dr. León Hernández, se va a referir a la difícil situación que vive el medio en general, producto de la competencia desleal que se plantea con productos comprados al mayor sin conocerse las condiciones en que se fabrican y/o comercializan. Habla también de la venta en camiones que, si bien pueden ser justas porque el criterio es que se ubiquen en zonas de verdadera necesidad, se suelen colocar exactamente frente a nuestros establecimientos que cumplen con las normas sanitarias en cuanto a planta física y el personal se refiere. Al final de su intervención el Presidente de los Farmacéuticos en Mérida, recomienda a los usuarios que en la medida en que puedan compren productos con patente, y que cumplan con las normas exigidas por los estándares internacionales de salud para su preservación y correcta comercialización.

 Carrusel de La Fama, Néstor L. Trujillo Herrera, Opinión,

 

AUGUSTO RODRÍGUEZ ARANGUREN, es un nombre ligado a la Fiesta Brava y al desarrollo de Mérida, se recuerda que es uno de los pioneros del servicio de gas (“gasplán”) desde la empresa “Tropigas” hasta la hoy consolidada por su hijos y con el apócope de su nombre: “Arsugas”. Fue cronista de Ejido, el pueblo que lo vio nacer el 17 de diciembre de 1911, hace 111 años, donde fundó su primer periódico “La Voz de Ejido”, convirtiéndose en un avezado periodista empírico, pues estuvo relacionado con el diario “Patria”, “El Heraldo”, el semanario “Juventud” en Tovar. En 1936 fundó “El Observador” que círculo en Ejido hasta 1939, años más tarde, creo la revista “Caribay” y fue colaborador de los diarios “El Vigilante” y “Frontera”. Dirigió la “Gaceta I Congreso Nacional de Periodistas reunido en Caracas bajo de presidencia de José María “Monseñor” Pellín director del diario “La Religión”. En sus actividades relacionadas con la prensa, se recuerda que fue fundador de un taller de tipografía conocido como “SalasRod” (Edmundo Salas y Augusto Rodríguez), contribuyendo así a la divulgación de nuestra cultura en todas sus áreas. Fue fundador del Ateneo de Mérida, Director de Prensa del Ejecutivo Regional. En ese ir y venir por los pueblos que conforman nuestra geografía, logró una entrañable amistad con Luis Alipio Burguera, Juan José Uzcátegui, José Juan Rivas, Belisario Gallegos y Pepe González Sardi, muchos de estos nombres ligados al asunto del toro, de allí su afición por el mundo de los bureles y la plaza de toros “El Carmelo”. En el campo político fue fundador del partido Unión Republicana Democrática, URD, al lado de otros notables merideños de la época. En las planchas de ese partido fue electo como Concejal del Municipio Libertador. Recibió múltiples e importantes reconocimientos y homenajes y formó con Doña Josefina Jáuregui de Rodríguez un hogar donde prevalecieron las buenas costumbres, la educación, el sentimiento de merideños y la fe en nuestro señor Jesucristo. Esta tarde, su hijo, el abogado Narciso Rodríguez Jaúregui, “Chicho” para sus familiares y amigos, quien entre otras actividades profesionales se desempeñó como: Fiscal del Ministerio Público, Registrador Inmobiliario de El Vigía, Asesor Legal de varias instituciones bancarias y Asesor Legal de la Carretera Mérida Panamericana, ha sido invitado a “Carrusel de la Fama” para que nos haga una semblanza del autor de “Altos en el Camino”, “Antonio Spinetti Dini”, el libro de poemas “El Surco”, su obras más leídas “Anécdotas merideñas de antaño y hogaño” y “Andanzas de un Taurino”.  Todo esto y mucho más, la tarde del domingo entre la 1:00 y las 5:00 pm a través de éxitos 100.9 fm, en la web exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.

 

Néstor L. Trujillo Herrera CNP 8940

Mérida, 11 de diciembre de 2022





Contenido Relacionado