Mérida, Abril Jueves 17, 2025, 08:29 pm

Inicio

Opinión



Revocado Guaido por Orlando Gutiérrez

Diario Frontera, Frontera Digital,  Orlando Gutiérrez, Opinión, ,Revocado Guaido por Orlando Gutiérrez
Revocado Guaido por Orlando Gutiérrez


Nunca me imaginé que el penúltimo día del año 2022 la oposición venezolana nos daría adelantado el año nuevo, para decir yo no olvido el año viejo, me dejó no solo el bolívar vuelto ceniza, sino sin Presidente interino, lo que no pudo Maduro, lo hizo la misma oposición.
                       
Estoy sorprendido de esa decisión tomada por la Asamblea Nacional legítima en su elección, mas no se dé su legitimidad en la prórroga de su mandato finalizado, por cuanto tiene una consecuencia política, electoral negativa sobre la ya disminuida credibilidad de nuestras operatividad efectiva, en los verdaderos propósitos de la urgencia como lo es la salida del usurpador ilegitimo Presidente Dictador actual del regimen, así como la más elevada aspiración de reconquistar la libertad y bienestar de nuestro pueblo venezolano.

Sin entrar a evaluar la gestión del gobierno interino, entender que el fracaso de Guaido es admitir el propio fracaso de todos, porque fueron corresponsables de su designación y gestión, al menos ante la opinión publica nacional e internacional. Esa decisión tiene consecuencias políticas negativas sobre sus hombros, por ser una decisión no consultada ni siquiera con los cuadros medios, menos con la base, sobre todo ante la opinión pública y la base electoral, tiene un concepto, quedando aislado la dirección nacional de esos partidos, de lo que piensa el ciudadano de a pie, quien es el que más sufre de esta tragedia. Políticamente le están abriendo o despejando el camino al regimen, dejándolo sin obstáculo, evitando la única piedra en el zapato. Diplomáticamente otro error, es quedar ante los países amigos que reconocen y apoyan a Guaido, siendo un apoyo no mediático, sino efectivo por todo ese apoyo, tanto en el manejo diplomático, como de control de bienes públicos en el exterior, como el apoyo en los organismos internacionales como la OEA, la ONU, COMUNIDAD EUROPEA, parlamentos de múltiples países, apoyos materiales.

Jurídicamente, es un disparate, no dicho por uno, que somos apenas dolientes y consecuentes ciudadanos sufridos y espectadores de unos que actuaron al servicio de la causa "sucialista", sino expresada en opiniones de altos reconocidos juristas, académicos, claustros universitarios venezolanos, no existe un solo estudio que avale jurídicamente esa decisión, por supuesto quien demandará su nulidad ante el Tribunal Supremo, con toda seguridad que la avalará, por ser parte ejecutora de todos los designios del regimen ese Tribunal. Porque decimos es un disparate, porque, cuando fue electo Guaido no fue la Asamblea legitima electa cuando en el 2019 asumió la Presidencia fue de hecho un acto constitucional emanado por mandato de la Constitución, ante el vacío de la declaratoria de la ilegitimidad de la supuesta elección de Maduro, por parte de la AN, Guaido gallardamente asumió esa Presidencia, lo que indica si la AN nombra una comisión presidencial un triunvirato constitucional, va asumir dos poderes el de legislador y ejecutor, pasándose por el paltó la separación de los poderes, además como sabiamente dijo en una entrevista el Dr. Allan Brewer Carias, algo asi “no puede ni debe destituir a alguien que circunstancialmente le correspondía por mandato de la Constitución, ya que esa AN no fue quien lo eligió ni designó, el Estatuto del Regimen de Transición fue posterior”, lo que tendríamos tres presidentes: dos urzupadores, uno del regimen otro de la oposición, y un legal constitucional reconocido por los países del mundo. En resumen, en lo político seria castra trófico, electoralmente peor aún, jurídicamente un acto inconstitucional, diplomáticamente contradictorio vergonzoso, no puede ejercer la representación de la diplomacia el Poder Legislativo en mano de ese triunvirato parlamentario.

Justamente, cuando tibiamente algunos estaban creyendo en un nuevo camino de unas primarias, cómo remotivar ante inesperada decisión, “con quien andamos” tendrá que haber una super poderosa razón para arriesgar tan alto precio, no puede prevalecer lo intereses grupales, partidistas, o personales, nadie en su sano juicio pueda pensar que exista interés económicos, pareciera una decisión apresurada, riesgosa, dieron una patada a la mesa, o están aislado de lo que piensa el pendejo, el Juan Bimba que pasa hambre y la cúpula anda en otra onda.




Contenido Relacionado