Mérida, Mayo Domingo 28, 2023, 10:25 pm

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del 22 de enero de 2023 por Néstor Trujillo H.

Diario Frontera, Frontera Digital,  NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión, ,Carrusel de La Fama del 22 de enero de 2023 por Néstor Trujillo H.
Carrusel de La Fama del 22 de enero de 2023 por Néstor Trujillo H.


HOY DÍA DE SANTA INÉS, PATRONA DE CUMANÁ, “venimos con gran placer, la culebra aquí a bailar. Ese maldito animal, a mi niñito  picó, si no me lo cura usted, con limón lo curo yo (…)”, este es un tema folklórico que como tantos otros: “Mare Mare”, “Los chimichimitos”, “El Pájaro Guarandol” y “La Burriquita” se bailan en el oriente venezolano y éste, particularmente, es en honor a la excelsa patrona Santa Inés, quien consagró su virginidad a un esposo celestial. En Cumaná,  la capital del estado Sucre, “La Culebra” se ha convertido en un ícono de santa Inés, atribuido al oriente venezolano, allí el cantar de gallos pasa a un segundo plano cuando el teñir de las campanas de la iglesia del mismo nombre de la «niña mártir, armonizan el cielo pintado de acuarela oriental, para celebrar como cada 21 de enero, el día de “Santa Inés del Montes / tú eres la Patrona / a ti te adoramos / Divina Señora /”, como suena otra canción. Este año serán 451 de esta designación. Bien tempranito los feligreses asisten al templo en el centro histórico de la ciudad, donde según los historiadores se bautizó el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, para demostrar su devoción por la «virgen», quien fuera martirizada por haber declarado a Jesucristo como su único esposo, y considerada por la cristiandad como «una de las santas más veneradas de todos los tiempos». Así se conmemorará esta fiesta cultural-religiosa con una programación diseñada por la iglesia del estado Sucre, donde la Gobernación del Estado toma participación y hace que la música del joropo oriental se convierte en una especie de himno nacional. Desde allí, la Ing. Evelia Weffer Jiménez, egresada como integrante de la promoción María Josefina Corredor M., de la Escuela de Ing. Civil de la Facultad de Ingeniería de la ULA, hizo el pasado 19 de enero 44 años, quien tiene maestría en Ingeniería de Mantenimiento, mención Gerencia de Seguridad y Confiabilidad Industrial, es Perito Evaluador de SUDEBAN y nos va a relatar desde la primogénita del continente esa tradición en la que comulga Cumaná hace ya tantos años.


 NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 MARÍA TERESA CHACÍN ESTÁ CUMPLIENDO HOY 77 AÑOS, Inició su carrera de intérprete al formar parte del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela desde 1963, destacándose durante 8 años como solista. Sin embargo, gracias al respaldo de su hermana Rosa Virginia Chacín, también cantante, en 1961 logra ser contratada por la empresa discográfica venezolana Palacio de la Música para grabar su primer LP, titulado Chelimanías, en el cual, el músico y compositor venezolano Chelique Sarabia la acompañó con su conjunto, aparte de grabar con su voz dos temas para dicha producción. Aunque había iniciado su carrera como solista, participó en el Primer Festival Mundial de Coros Universitarios celebrado en el Lincoln Center de Nueva York en el año 1965. En 1970, se gradúa de Licenciada en Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello, carrera que ha ejercido a la par con la música. Ese año, graba su séptimo disco titulado La paraulata en el que rendía homenaje al músico y compositor Juan Vicente Torrealba haciéndose acompañar del conjunto del mencionado artista. Fue ganadora del certamen Voz de Oro de Venezuela en 1972, y ha sido galardonada con diversas distinciones otorgadas por periodistas de crítica especializada en Venezuela. Representó a Venezuela en el Festival Internacional de la Canción en Colombia, en Puerto Rico así como en la O.T.I celebrada en Washington D.C. En 1976, graba en la ciudad de Londres un trabajo discográfico de manera independiente, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Londres con dirección y arreglos del músico y compositor Aldemaro Romero, amigo suyo. Este sería el inicio de una colaboración que dio origen a tres grabaciones más. Este disco fue producido a instancias del "Banco Hipotecario Venezolano" y después fue reeditado comercialmente, en tres ocasiones. Cabe destacar sus presentaciones en la OEA en Washington; en el Central Park de Nueva York; en el Alice Tully Hall del Lincoln Center de Nueva York, siendo la primera cantante latinoamericana en dar un concierto de música típica y popular en esta sala; en el Teatro Presidente Alvear de Buenos Aires; en el Hotel Península de Hong Kong; entre otros. El 29 de noviembre de 1993, la Concha Acústica de Anaco, estado Anzoátegui, por decisión de la Cámara Municipal, se inaugura con el nombre de “Concha Acústica María Teresa Chacín”. Fue productora y animadora de radio y televisión, con su programa “María Teresa y sus amigos”, con el cual, obtuvo el Premio Monseñor Pellín en el año 2000), y el cual estuvo seis años en el aire. El 17 de julio del 2002, fue designada huésped de honor del municipio Cocorote del Estado Yaracuy. El día 15 de noviembre de 2012, Chacín recibió el Premio Grammy Latino como intérprete del Mejor Disco de Música Infantil. La producción premiada se titula María Teresa canta cuentos inspirada en su nieta, realizado en forma de producción independiente y para la cual compuso, por vez primera, dos canciones, además de incluir otras dos del poeta y escritor venezolano Guillermo de León Calles.


 NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES DIGITALES DEL PAÍS, DICEN: Amanda podría titularse de comprobarse presuntas irregularidades en las que podría estar inmersa R´bonnye Gabriel, Miss USA declarada Miss Universo; El sector turismo muy optimista para 2023; Gobierno: más de 300 mil migrantes han vuelto; Emiten orden de captura contra Borges; OMS reduce encerrona a pacientes con Covid 19;  Maduro promete defender el salario; EEUU extiende protección a Citgo; Porras nuevo arzobispo de Caracas; Gobierno advierte retirada del diálogo; Sector privado no podría sustentar un aumento salarial; Docentes de la  AVEC se suman a las protestas; Limitan traslados de taxis entre Venezuela y Colombia; Barby lanzara su versión de la muñeca con síndrome de Down, Sociedad Civil y gremios se alzan por sus derechos; Gasolineras en Lara reciben 75% menos de la capacidad para combustible; Venezuela recibe a Diplomático de Brasil; PSUV hará Ley para regular financiamiento de las ONG; Pensionados reciben hoy pago de febrero; Petro extradita a hermana de Piedad de Córdoba;  Gobierno hizo cambios en entes económicos; El bolívar perdió 13,5% frente al dólar en más de tres semanas;  Leones del Caracas buscará su triunfo número 21;  Cerca de 6.5 millones de venezolanos padecen hambre, según la ONU; Designan a Antonio Morales como Ministro para Comercio Nacional; Jehyson Guzmán ejecuta labores de refacción en el puente “Caracol”. Pueblo merideño rechazó de manera contundente las sanciones imperialistas; Llegaron combos de alimentos para trabajadores del IAHULA, Arquidiócesis de Barquisimeto defiende a Mons., Basabe tras ataques al oficialismo; Cedice Libertad: La electricidad es el peor servicio prestado en Venezuela; Oposición insta a seguir el diálogo; Fedecámaras propondrá sueldo mínimo de 50,00 $; empleados públicos rechazan pagos bonificados; Presidente Maduro se reunió con José Luis Rodríguez Zapatero; Adecos dentro y fuera de Venezuela apuestan a candidatura unitaria presidencial.


 NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

FITUR, LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO CELEBRADA EN MADRID, ESPAÑA, siendo inaugurada por los Reyes de España el pasado miércoles, ha generado alrededor de 400 millones de euros en los 4 días de duración entre el 18 y 22 del corriente, han participado 131 países, Guatemala como país socio y 8 mil 500 empresas que han ocupado en sus espacios de exhibición, cerca 7 hectáreas (70.000,00 metros cuadrados), llamando poderosamente la atención la participación de más de 6 mil 300 periodistas (510 de 46 países) y, hasta el pasado viernes, la plataforma LIVEConnect había contabilizado 40 mil registros y solo el primer día, la web de IFEMA (La organización ferial. Consorcio constituido por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Montemadrid) registró un record de visitas estimadas en 146 mil, convirtiéndose en una cifra histórica. Se calcula la asistencia en algo más de 200 mil visitantes entre profesionales del sector y público en general, que participan masivamente los dos últimos días de feria a un precio de 12 Euros. Este año como novedad se ha presentado el turismo sport y el LGBTI. El tema bandera es “¿Cómo puede contribuir el Turismo a la regeneración del medio natural?”. Llama la atención el “Stand” de Ucrania, que promociona su turismo para el final del conflicto y en el que los participantes expresan y envían mensajes de solidaridad con ese destino. Estaciones de radio y televisión exhibiendo y demostrando toda la innovación técnica y científica del sector. Encuentro entre clientes, firma de convenios, cierre de acuerdos, negociaciones, informaciones de todo lo nuevo y sobre todo tomarle el pulso a un sector considerado como clave con ganas de recuperar el tiempo  perdido, tras los dos duros años de la pandemia. Debo informar que en tres ocasiones el día jueves, segundo día del evento, acudimos al stand de Venezuela para obtener de primera mano información acerca de la participación y alcances de la asistencia de nuestro país, lo hicimos como periodistas acreditados por la Federación Internacional de Escritores  de Turismo de España (FIJET ESPAÑA), Éxitos 100.9 fm de Mérida y fronteradigital.com.ve y por respuesta obtuvimos que “el único autorizado para dar información es el Ministro de Turismo y al momento no se encuentra, vuelva por favor un poco más tarde”, en voz de dos damas que gentilmente nos atendieron. (Detalle en la foto lo que promociona Venezuela: playa y selva).


 NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,  


LA CÁMARA DE TURISMO DEL ESTADO MÉRIDA, CATUREM, en la voz de su presidente Alejandra Luna, expresa preocupación por la situación generada por los efectos de la naturaleza en la Local 008, el acueducto de Mérida y el problema de la gasolina. Es muy sutil la intervención de la representante de este sector de la economía, quien invita a trabajar en conjunto, para echar a andar la economía local y de alguna manera procurar que no fracasen las temporadas fijas en el calendario turístico del país, el Carnaval y la Semana Santa, que no requieren ninguna promoción pues todos sabemos que existen.


 NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DEL ESTADO MÉRIDA, CACOIME, luego de su comunicado donde “apoya decididamente la propuesta realizada por nuestro organismo cúpula FEDECÁMARAS-MÉRIDA, como es, declarar a nuestra entidad en estado de emergencia a fin de llamar la atención del Ejecutivo Nacional para que corrija y cumpla la misión de prestar eficientes servicios públicos, tal como está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, va a informar sobre la respuesta obtenida a tal pronunciamiento, el que está fechado el pasado 13 de enero del corriente. Igualmente, se referirá a las acciones que esperan poder adelantar a fin de alcanzar sus propósitos de bienestar para la colectividad que representan y garantizar de alguna manera el éxito de la Feria del Sol que se avecina, la cual contribuye a la mejoría de nuestra precaria economía, pero su éxito se pone en riesgo, si no se atienden estos llamados que entendemos son justos, porque aunque sean formulados por el sector privado, de alguna manera va a contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los merideños.


 NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

“Hoy es el día de la Ciudad de Tovar”. EN ESTE ARTÍCULO FIRMADO POR EL CRONISTA TOVAREÑO, NESTOR ABAD SÁNCHEZ, está la explicación y ratificación de las investigaciones hechas por Julio Villamizar, cronista de Ejido en torno a las razones por la cual se celebra el 18 de enero la conmemoración de la elevación a ciudad, de nuestro Ejido. Nestor Abad, dice: “Aunque la municipalidad se niegue en reconocerlo. Dedicado a los tovareños de raigambre. “Se declara ciudad, a cada una de las Villas de Tovar y Egido” Así reza textualmente en el artículo 1° del Decreto “Que erige en ciudad las Villas de Tovar y Egido”, promulgado por la Legislatura del Estado S. Guzmán. M. “el 28 de Diciembre de 1876. - 13° - de la lei y 18° - de la Federación” y suscrito por su presidente Antonio María Uzcátegui y el Secretario P. Ma. Febres C. Contempla el Decreto en su artículo 2° que: “Como a tales se les considerará con todos los honores y respeto que se otorgan y tributan a las ciudades por todos los pueblos cultos” y además en el artículo 3°: “…autoriza a los Concejos Departamentales de las mencionadas Villas para disponer y ejecutar lo conveniente para la inauguración solemne de dichas ciudades”, lo cual tuvo lugar el 18 de enero de 1877. Entre las consideraciones tomadas en cuenta al momento de emitir el decreto, prevalecieron, primero: “Que las villas de Tovar y Egido por su población, su riqueza y la importancia de su agricultura, comercio y edificación, han adquirido un puesto notable en los pueblos del Estado” y segundo: “Que por semejantes consideraciones y la de tener en su seno a ciudadanos ilustrados, patriotas y amantes del progreso son  acreedoras y dignas de ocupar un  rango superior al que gozan”, culmina así, una ardua lucha que desde principios de 1876 encabezó el Pbro. y Dr. Juan Bautista Arias a fin que a Tovar se le diera el rango de Ciudad y en este sentido compulsó el expediente con los recaudos necesarios a fin que la legislatura se viese obligada a tomar la decisión. Ante las dudas desglosó la transcripción del Decreto de la Legislatura del Estado, el cual, cualquier interesado lo puede consultar. Ante la indecisión del Concejo, desde hace muchos años se viene celebrando de manera errada el 19 de abril como el Día de la Ciudad, lo que sucedió el 19 de abril de 1850, fue simplemente que en acatamiento al decreto del Congreso Nacional del 20 de febrero de 1850, se traslada la capital del cantón de Bailadores y la parroquia se eleva a la categoría de Villa de Tovar en homenaje al prócer Don Martin Tovar Ponte, y una vez instalada la nueva unidad político administrativa, Tovar toma un auge creciente bajo la floreciente economía cafetalera y la intermediación de los cinco grandes hombres en la historia de Tovar: el Pbro. y Dr. Juan Bautista Arias (de Tabay), el Dr. Belisario Gallegos(de Maracaibo), Don Antonio Ignacio Avendaño, Don Matías Nicanor Codina (de Cúcuta) y Don Pedro Nolasco Omaña, en honor a la verdad histórica, es a ellos que le debemos el progreso y bienestar del pueblo, aunque el auge económico se debió a Don Elías Burguera. En conclusión: el 28 de diciembre de 1876, se aprueba el Decreto de la erección en ciudades a “Tovar y Egido” y es reafirmado el 3 de enero de 1877 por el gobernador del Estado. Quedaba pendiente de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3° del decreto, la instalación oficial de la Ciudad que se llevó a cabo tal día como hoy, hace 146 años. Es de hacer notar que Tovar y Ejido son ciudades gemelas.  A manera de elogio a la Ciudad, tomo prestado los dos primeros versos del hermoso poema “A la simpática Ciudad de Tovar” escrito en 1929 por Don Pedro María Patrizi y publicado en la portada de reedición de la Guía de Tovar de 1978, para compartir este júbilo con los(as) tovareños(as) y aclarar tan importante hecho histórico que lamentablemente pasa desapercibido, mientras la municipalidad dice amén.

 

“Hospitalaria y culta ciudad eres,

circundada de ubérrimos alcores;

y donde son hermanas de las flores,

por su triunfal belleza, las mujeres.

 

Ciudad también de ilustres pensadores,

igual que en el presente, en tus ayeres;

y tan fácil a todos los placeres

como sensible a todos los dolores”

 

Néstor Abad Sánchez

La Abadía, enero 18, 2023

 

NOTA: Esta reflexión la hemos desarrollado en base a la información que hemos recibido de la postergación de la fecha de la conmemoración de la elevación a ciudad de nuestro Ejido, para el 11 de febrero (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, de las Naciones Unidas), trastocando así la idiosincrasia de un pueblo lleno de tradiciones, como la reseñada la semana pasada en base a nuestros músicos. Escuche esta tarde al cronista tovareño Nestor Abad Sánchez en Carrusel de la Fama, a través de éxitos 100.9 fm de Mérida, entre la 1:00 y las 5:00 pm, pudiéndose leer esta columna en fronteradigital.com.ve  


 NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

FEDERICO GARCÍA LORCA, va a estar presente este viernes en la Sala de “Teatro Junín”, en la calle 31 entre las avenidas 2 y 3, en la exquisita voz de la poetiza Matilde Palmar. Ella nos hace un adelanto del romance sonámbulo  de ese laureado dramaturgo y poeta español, con algún verso de “Verde que te quiero verde” de García Lorca.



 NÉSTOR TRUJILLO, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

EL DR. RAMÓN VICENTE CASANOVA ROA VA A CUMPLIR 20 AÑOS DE FALLECIDO y está considerado, sin duda, como el principal promotor de los estudios de cuarto nivel sobre la vida rural y agraria en la Universidad de Los Andes. Había nacido en el Cobre, estado Táchira, el 24 de septiembre de 1920, donde vivió hasta que se residenció aquí en Mérida, internado en el Instituto Mérida, allí culminó la primaria en 1936. Luego fue a San Cristóbal donde estudió bachillerato, militando en la Federación Venezolana de Estudiantes, siendo miembro clandestino en el PDN. Regresó a Mérida y obtuvo su título en Doctor en Ciencias Políticas y de Abogado en 1946. Durante su vida universitaria no sólo se destacó como uno de los docentes más activos y fecundos, sino también como uno de los protagonistas más ilustres de la vida institucional. En este sentido, participó y se destacó como autoridad en los distintos niveles de la gerencia universitaria: Secretario, Vicerrector y Rector. El patrimonio cultural del Dr. Casanova está expresado tanto en su obra escrita, como en las diferentes actividades académicas donde participaba como promotor y director. Al respecto, la Maestría en Desarrollo Agrario representa una síntesis de su vida como docente y como gerente de la institución universitaria. Desde la fundación de este Postgrado (1976), el Dr. Ramón Vicente Casanova fue su coordinador y uno de sus principales profesores. Hoy, después de su desaparición física, tanto su vida como su obra se ven proyectadas a través de la Maestría en Desarrollo Agrario. Para la época de fundación de la Maestría, los recursos naturales ya se visualizaban a la luz del principio conservacionista y dentro de los parámetros del ecodesarrollo. Desde esta perspectiva, el Dr. Casanova fue elaborando su tesis sobre la protección jurídica de los recursos naturales, cuyo planteamiento de fondo pincelaba, de alguna manera, la orientación sustentable que luego tomó cuerpo y vida en el ordenamiento jurídico venezolano. Como rector, edificó la Facultad de Humanidades, Economía y modificó Odontología, el auditorio de Medicina con capacidad de 300 asistentes, es su obra. Fundó la Cátedra de Derecho Agrario y del Instituto Iberoamericano de esa especialidad. Para hacernos una semblanza de este merideño de adopción, hemos invitado a su hijo, nuestro compañero de promoción de ingenieros que celebramos 44 años de egresados, quien es profesor Titular Jubilado de la Facultad de Ingeniería,  tiene maestría en vialidad en  la universidad de Pittsburg en 1982 y jefe del departamento de Ing. Vial de la Escuela de Ing. Civil. Leo, también es autor del libro texto “Topografía Plana”. Su Papá, el Dr. Casanova Roa, fue Presidente de Corpoandes, Senador y Gobernador del estado Mérida. “Perteneció a una generación que enalteció con su talento y limpias ejecutorias, al gentilicio andino”. Todo esto y mucho más, este domingo entre la 1 y las 5 de la tarde, en éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar en cualquier parte del planeta como exitosmerida.com y leer nuestra columna en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíela a otros merideños en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad, gracias.

 

Nestor L. Trujillo H. CNP 8940

Mérida 22 de enero de 2023. 

 





Contenido Relacionado