Mérida, Diciembre Lunes 11, 2023, 07:46 am
EL PADRE RECTOR DE LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA, REV. EDDUAR MOLINA, nos invita a participar en una de las fiestas religiosas de mayor tradición en nuestros pueblos, adornada con la participación de “Los Vasallos de La Candelaria” que con sus cantos y bailes pagan promesas y piden favores encomendando la salud, la familia, el trabajo y buenas cosechas el año venidero. De esta tradición se ha escrito y se ha dicho mucho pero, lo que es evidente, es que parte de su origen está en Las Islas Canarias, concretamente en Tenerife, donde hay una parroquia en la que se venera a esta virgen morena, la Virgen de Candelaria que es la Patrona del Archipiélago Canario. Siempre se ha dicho que algunas manifestaciones del África tiene esta festividad, al menos por los tambores y las vestimentas tan vario pinta que utilizan. Con esta festividad se recuerda la presentación del niño Jesús en el templo y la Purificación de María. Luego de la celebración de la Virgen de Guadalupe, patrona de México, le sigue en orden de importancia la Candelaria, pues su conmemoración se recuerda en casi todos los países de América Hispana. Entre las tradiciones que se conservan de esta fecha, está la preservación de la Vela Bendita para auxiliar a los enfermos y particularmente a los moribundos. Otra tradición lo constituye echar mano de la Vela de la Candelaria cuando hay tribulaciones causadas por fuertes tempestades y si se va la luz, en los últimos años aquí no ha alcanzado el cirio bendito para mitigar la pena que causa la falta de luz.
EN UN DESPRECIO PARA LOS MERIDEÑOS constituye la aparición de la gasolina como por arte de magia, si tiene que haber feria para que se normalice el suministro, sería prudente que quienes manejen este rubro, declaren feria todo el año: febrero, carnaval; marzo, San José; abril, Semana Santa; mayo, Las Flores; junio, San Antonio y así sucesivamente, porque en el fondo deben existir algunas razones poderosas para que seamos sometidos permanentemente a este castigo. Si comparamos a Mérida, por lo turística, con el estado Nueva Esparta, en las mismas condiciones y con las dificultades para el transporte del combustible, la isla no padece la situación de desabastecimiento, al menos en la dolarizada, así nos lo dice la colega Periodista Guadalupe “Lupe” Egidi de Guarache, desde la “Isla de las Perlas”. En el Táchira (San Cristóbal), la situación se ha normalizado en los últimos días, suponemos que puede ser por las Ferias de San Sebastián, así nos lo dice un usuario de nombre Ángel Moreno. En Valera, el colega periodista Jogli Valero nos dice que allí no difiere mucho de lo que ocurre en el resto del país. Los transportistas colocan gasolina dolarizada pero requieren subsidiada. La última semana se han visto colas en las estaciones dolarizadas. En Maturín, estado Monagas, la gasolina dolarizada se puede colocar a cualquier hora, sin problemas y lo propio ocurre en Caracas, esto lo dice el Ing. Elio Ortega Font, quien agrega que el problema se presenta con la subsidiada. En Carabobo, Valencia, hay pocos problemas igualmente con la dolarizada, el inconveniente se presenta con la subsidiada lo dice el Ing. Luis Enrique Rincón Alarcón. En Petare, no hay ningún problema, tampoco, para poner gasolina., incluso no hay estación de servicio subsidiada, tal como lo expresa el Dr. Arnoldo Ron Pedrique. De manera que con esta muestra que hemos seleccionado al boleo, tenemos derecho a que se nos aclare qué es lo que ocurre con el suministro del combustible en Mérida. (Foto de Comunicación Continua)
LA BATALLA DEL “ATAQUE”, TAMBIEN CONOCIDA COMO DE “EL CARRIZAL”, por el lugar donde se celebró, que es también conocida como la quebrada de “Las Niguas” en Mucuchahí, municipio Arzobispo Chacón del estado Mérida, va a conmemorar mañana 30 de enero, 210 años de haberse celebrado. Este hecho histórico como muchos otros, está sometido a estudios e investigación por parte de algunos historiadores y cronistas que lo ponen en duda, pero acogiéndonos al conocimiento de la historia de ese pueblo obtenida por el colega ingeniero, nativo, criado y educado en la escuela primaria de esa localidad, José Domingo Vega Matos, exitoso banquero y dedicado por muchos años a la actividad turística, le hemos invitado para que nos narre parte de esa historia de Venezuela que muchos ignoramos, pero que alguna realidad debe tener, pues en el Monumento de Los Próceres, edificado por el Greneral M. Pérez Jiménez está citado. Dice nuestro invitado, que si esta Batalla no se hubiera celebrado, donde por cierto tiene mucho protagonismo la Iglesia, la historia de Venezuela fuera otra pues, tal vez, Simón Bolívar hubiera caído preso en su paso de la Campaña Admirable por Bailadores. Escuche esta tarde a José Domingo Vega Matos, cuando nos narra que el ejército comandado por el Coronel Contreras, enviado para enfrentar el ejército de Bolívar, llegó a esa ciudad con muchos días de antelación, por lo que comenzaron a faltar los bastimentos, razón por la que tuvo que partir hacia la zona del El Caparo, donde se enteró que había suficiente y fue a buscarla, encontrándose con las tropas mal armadas comandadas por el padre Ovalles, a quienes enfrentó saliendo derrotado el militar realista. El ejército patriota en alpargatas, polleros y “marusas”, utilizando como pertrechos de guerra: palas, picos, machetes, artículos punzantes, lo menos que había eran mosquetones, pero sí, las conocidas “flechas” u ondas para lanzar piedras, enfrentó a unos 400 realistas que huyeron en bandadas. De hecho, allí en Mucuchachí, hay un Obelisco edificado por el Gobierno del estado Mérida, con el que se honra este acontecimiento, el que recibirá este lunes 30 de enero, la presencia de la Cámara Edilicia de ese Municipio para conmemorar con distintos actos esta fecha histórica.
EL CÁNCER ES UNA DE LAS CAUSAS PRINCIPALES DE MUERTE EN TODO EL MUNDO, responsable de 8.2 millones de fallecimientos anuales; sin embargo, sabemos que un tercio de estas muertes se puede evitar y que muchos tipos de cáncer son curables si se detectan a tiempo. Hasta que se consiga crear una mayor conciencia sobre el cáncer y se emprendan acciones para prevenir esta enfermedad a escala mundial, seguirán muriendo millones de personas al año en todo el mundo de forma innecesaria. El cáncer es una enfermedad que no tiene fronteras y que nos afecta a todos en algún momento de la vida, ya sea directa o indirectamente. Las acciones de cada individuo, de las organizaciones y de los gobiernos ayudarán a reducir la lacra del cáncer para conseguir el objetivo de reducción del 25 por ciento (25%) de las muertes prematuras por Enfermedades No Trasmisibles en 2025. El Día Mundial contra el Cáncer, se celebra todos los años el 4 de febrero y une a todo el planeta bajo un único lema para poner el foco en la lucha continua contra el cáncer. El objetivo de esta jornada es reducir el número de muertes evitables cada año a través de la concienciación sobre el cáncer en la población general, y presionando a los gobiernos para que emprendan más medidas contra esta enfermedad. El Dr. Daniel Ortiz Porras conocido y reputado Oncólogo merideño, quien se ausentó de la patria en la búsqueda de alcanzar un mejor nivel de vida y mejorar sus conocimientos profesionales, está en Úbeda, municipio de la provincia de Jaén, de la comunidad autónoma de Andalucía, España y desde esa fría región, nos va a comentar sobre la enfermedad, los alcances, nuevas tecnologías, métodos y procedimientos para el tratamiento de ese mal, que diagnosticado a tiempo tiene solución. Por cierto, el Dr. Ortiz, “Nacho”, como le conocemos sus amigos, nos comenta que añora nuestros ríos, valles y montañas, su gente, sus costumbres, el sentimiento de pertenencia a nuestra “Sierra Nevada” y que, en cualquier momento, pudiera estar en la Mérida de su Universidad de Los Andes que lo formó y que tanto ama, para seguir ejerciendo sus conocimientos, ahora renovados, desde su consultorio del Centro Clínico en pro de nuestra colectividad. Escúchelo esta tarde en “Carrusel de la Fama”, a través de éxitos 100.9, entre la 1:00 y las 5:00pm, en el mundo en exitosmerida.com., pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. En el desarrollo de su brillante exposición, se hace un “mea culpa”, por la decisión tomada y al entrar en materia, recomienda la pesquisa que es determinante en la prevención de la enfermedad y en su desarrollo ocupa un tiempo importante nuestro expositor. Luego se refiere a los tratamientos y procedimientos a seguir en forma general para los fines curativos. Habla del “schok” que causa en el enfermo, la familia y el entorno del paciente al saberse con la enfermedad. Dice que en España la enfermedad esta deshumanizada, se lamenta de los enfermos de aquí. Al final pide perdón a sus pacientes a quienes ha abandonado, pero promete dentro de lo posible subsanarlo. Les habla finalmente a sus pacientes diciéndoles que no se desesperen, que Dios está de su lado acompañándolos, muchas bendiciones, fortaleza y fe.
LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS DEL PAÍS Y QUE LEEREMOS PARA USTEDES DICEN: Alcalde Jesús Araque acompañó movilización de merideños; Maduro se reunió con Rodríguez Zapatero; Adecos de adentro y afuera apuestan por candidatura unitaria presidencial; Llega el primer lote de carros iraníes; Fallece el padre de María Corina; Conviasa volará con 8 nuevas rutas¸ Urgen ayuda por situación migratoria; Trabajadores públicos retoman las protestas; Tiburones y Leones comienzan la lucha por el título; Protestaron por salarios justos y no por bonos o bolsas de comida; Gobierno Nacional realizó inspección en falla geológica del río Mucujún; AN aprueba Ley que regula las ONG para que presenten cuentas; Civismo en marchas de oficialismo y oposición; Maduro confirmó que no va al CELAC; Oficialismo y oposición marcharon en Maracay; OMS requiere 2.540 millones para atender emergencias sanitarias; Venezuela se anota en el “euro” suramericano; Capriles: no creo que Guaidó gane las primarias; Intensas nevadas arropan a Italia; Colombia dará comprobante PPT a migrantes criollos; Alertan sobre estafa con carros de Irán; Maduro reitera propuesta para crear secretaría general Celac; Proyecto de Ley para regular ONG da un primer paso; Mas de 400.000 alumnos sin clases en Aragua por asambleas permanentes; Leones a dos victorias del título; Ordenan a Maduro indemnizar a abogado con $153 millones; Hay una bacteria que desintegra el plástico; Dólar paralelo superó los Bs.22 este martes; Tres años sin ensamblar automóviles; Macri: Maduro no viajó a Buenos Aires porque tiene miedo; El tren de Aragua azota a Chile, Satanás será extraditado; Molina: Con fiscalización de ONG buscan limitar acción ciudadana; Docentes suman 13 días en la calle y esperan respuesta del gobierno; No discutirán ajuste salarial en foro social; Mas de 2 mil médicos se han ido del estado; Gobiernos de Trinidad y Tobago, explotan gas venezolano; Alcalde anunció programa de la Feria del Sol; Feria del sol 2023 reactivará la economía y el turismo en Mérida. Estados Unidos: Maduro convirtió a Venezuela en un espacio seguro para terroristas; Abogados de Alex Saab realizaron una nueva solicitud de Habeas Corpus; El Zulia clama por ayuda y no la escuchan; Venezuela renovó acuerdo en DDHH; Tiburones igualó la gran final; Jorge Rodríguez difundió ley para personas con discapacidad; Exigen derecho a la normalidad económica; Comisionado de DDHH de la ONU estará en el país hasta mañana; Visita del comisionado de la ONU no ha dado tregua a los abusos; Justicia de Estados Unidos imputa al magistrado Maikel Moreno por blanqueo de capitales; Sentencian a empresario venezolano en caso de soborno a PDVSA; La SIP condena nueva represalia del gobierno venezolano contra El Nacional.
EL VIOLÍN SHOW, hace tiempo que se fue con su música a otra parte, la misma situación que están viviendo muchos venezolanos, los obligó a buscar otros caminos, ellos, los hermanos Alberto e Isidro Peña, hijos de un labrador de nombre Gregorio Peña, quien era un famoso cantador de paraduras, habitantes del “otro lado del río”, para donde poder pasar había que montarse en la “cabuya”, en la confluencia de los ríos “Negro” y “El Chama”, ahí en el sitio conocido como “El Polvorín” en “Los Guáimaros”, fueron los que iniciaron el acompañamiento de esta actividad de carácter cristiano con una agrupación musical y dieron pie, a que años más tarde, proliferaran los grupos musicales dedicados a estos toques, convirtiéndolos en una actividad remunerada. Con el correr de los años, los hermanos Alberto e Isidro Peña en el violín y la guitarra respectivamente, se conjugaron con Rigoberto Arellano en la mandolina y David Franco en el cuatro. Los hermanos Peña egresaron de la Universidad de Los Andes como administrador y abogado, David Franco como arquitecto y Rigoberto Arellano continúa siendo un fiel folklorista, en su haber tiene la grabación de 5 discos y haber deleitado a propios y extraños en distintos lugares en los que eran contratados, sin embargo, pese a todos estos logros, el Dr. Alberto Peña, director del Violín Show, nos saluda desde los Estados Unidos y nos cuenta que está en la búsqueda de nuevas oportunidades para su vida y la de los suyos.
EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES IVES-ULA, organismo adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de nuestra universidad, fundado hace 58 años, se caracteriza por realizar estudios e interpretación de la economía local y cuyo director es el Profesor Albio Márquez Rangel, Doctor en Ciencias Humanas, Msc. en Administración, Economista y Profesor Titular de la Faces - ULA, fue consultado en torno a lo que podría considerarse como un salario mínimo, lo que de inmediato movería la tabla general de ingresos de todos los trabajadores. De dónde provendrían esos recursos por parte del Ejecutivo Nacional para cancelarlo y qué efectos tendría sobre nuestra economía, habida cuenta, que enseguida se elevarían los costos de producción siendo estos trasladados, de inmediato, al consumidor, generándose así la conocida espiral inflacionaria. Escuche al Dr. Márquez Rangel esta tarde en “Carrusel de la Fama”, por éxitos 100.9 entre la 1:00 y las 5:00 pm, leyéndose esta columna en fronteradigital.com.ve, conversando sobre el tema más expectante del momento. Es muy completo el análisis que hace el Profesor Titular de Faces - ULA, habla con claridad de lo planteado, es decir, cómo se calcula un salario mínimo, de dónde salen los recursos y habla de las fórmulas de financiamiento y al hablar del dinero inorgánico trae a colación el fenómeno inflacionario. El problema salarial no es un problema fácil, el gobierno está entrampado por las medidas económicas a que está sometido. Si no se resuelven todos los inconvenientes que vive la economía venezolana, cualquier aumento salarial se convertirá en “sal y agua”, finaliza diciendo el experto en Economía Márquez Rangel.
ALEX UBAGO NACIÓ EN SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA, HOY
HACE 42 AÑOS. Con 18 años
compuso varias canciones con la intención de regalárselas a su novia en una
casette. Esas canciones se convirtieron casi dos años después, en uno de los
discos de mayor éxito de la temporada. El padre de Alex Ubago llevó el cassette
a un amigo suyo que era mánager de otros grupos, como La Oreja de Van Gogh y
Duncan Dhu. El mánager queda tan impresionado por la voz y la fuerza de las
canciones del joven compositor que remite la grabación a un amigo (Alfonso
Pérez), quien también queda prendado por la voz de Alex. A partir de ese
momento, Alex Ubago ficha por la discográfica DRO.
Unos meses después, Alex Ubago entra en contacto con el productor Jesús N. Gómez, quien le ayuda a seleccionar las canciones que compondrán su primer álbum. Este trabajo les requiere varios meses, debido a la cantidad de canciones compuestas por Alex. Por fín, en septiembre de 2001 se publica su primer disco, titulado "¿Qué pides tú?". En el disco podemos encontrar baladas como "Sabes", ritmos más bailables, pasando por medios tiempos como el primer single "Qué Pides Tú" o el tema grabado a dúo con Amaia Montero de La Oreja de Van Gogh. Tras dos años desde la publicación de "¿Qué pides tú?", en 2003 Alex Ubago vuelve a sorprendernos con un nuevo disco, titulado "Fantasía o realidad", con canciones donde se mezclan excelentes baladas como "Otro día más", o temas más rápidos como "Salida". En 2006 Alex Ubago publica su tercer álbum, esta vez bajo el título de "Aviones de cristal". Se trata de un disco que refleja una madurez impresionante en cada una de sus 12 nuevas canciones. Magníficas baladas, medios tiempos y pop con melodías incisivas, unidos a impresionantes letras. En 2008 aparece "Calle ilusión", el cuarto álbum de Alex Ubago. "Calle ilusión" fue grabado en Buenos Aires y Alex Ubago contó con la colaboración del productor argentino Cachorro López.
EL DR. PEDRO GUERRA FONSECA ESTÁ CONSIDERADO
COMO EL RECTOR más breve que ha
ejercido esa función en la Universidad de Los Andes, fue designado como tal el
14 de abril de 1936, por el gobierno del General López Contreras y al organizar
y participar en una marcha estudiantil de protesta contra el régimen recién
instaurado, el cual lo había nombrado, fue sustituido el 11 de junio de ese
mismo año 1936, de manera que su rectoría duró un mes y 27 días, por eso una
vez escuchamos decir que en el ámbito universitario lo llamaban “Pedro el
Breve”. También se nos ocurre que es uno de los rectores más jóvenes que ha
tenido nuestra universidad, apenas 32 años. Había nacido en Ejido en 1904 donde
estudió primaria. Por cierto, en mis recuerdos infantiles permanece fresco el
23 de enero de 1958, cuando en la esquina Este de la plaza Bolívar del pueblo,
saquearon una ferretería, cuyo propietario era el Sr. Pancho Guerra Fonseca,
era su hermano. Su vida, luego de obtener el título de bachiller en el Liceo
Libertador, transcurre en Francia donde obtiene su título de Doctor en 1933,
con apenas 19 años. Allí mismo en París, hizo su postgrado en Técnica
Histológica y Médico Malariólogo, los que continuó en Italia donde se
especializó en la Escuela Superior de Malariología. En 1934 regresa a Caracas y
revalida su título en la Universidad Central de Venezuela, para definitivamente
residenciarse en Mérida, precisamente el año que muere Juan Vicente Gómez,
correspondiéndole actuar en el momento de la transición hacia la democracia, en
la activación de la Federación de Estudiantes de Venezuela y la fundación,
primero del diario “Democracia” y después “Avanzada” con la participación de
Alberto Carnevali, Antonio Spinetti Dini y el impresor Antonio Díaz. Ingresa a
la ULA como docente a tiempo completo, participa en la Fundación y fue el
primer presidente del Colegio de Médicos, fue Director del Hospital “Los
Andes”, llegando a ocupar la jefatura de la cátedra de Histología Tropical y el
Laboratorio correspondiente. Su formación europea le había hecho fanático del boxeo
y la natación, una vez escuché en una reunión, que el Dr. Guerra, quien no era
un hombre fornido, le dio un “knock down” a un conocido político local
dejándolo fuera de combate. En el Liceo Libertador dio clases de Francés y sus
publicaciones son múltiples y casi todas referidas a la medicina. Fue miembro
de la Sociedad Antituberculosa, fundador del Salón Musical Mérida, la Asociación
Cultural Mérida, promotor de la instalación del Banco de Fomento Regional Los
Andes. Su vida como su obra fue muy larga y fructífera, murió de 92 años,
mañana hace 27 años y para contarnos sobre su vida con lujo de detalles, hemos invitado a su colega,
amigo y últimamente vecino, el Dr. Bernardo Fargier Delgado, “El Chino”
Fargier, conocido nefrólogo, profesor titular jubilado de la facultad de
Medicina y jefe de ese departamento de Nefrología del Instituto Autónomo del
Hospital Universitario de Los Andes. Todo esto y mucho más lo podrá escuchar
esta tarde en “Carrusel de la Fama”, por Éxitos 100.9 entre la 1:00 y las 5:00pm,
pudiéndose sintonizar en cualquier parte del mundo a través de exitosmerida.com
y leyéndose esta columna en fronteradigital.com.ve. Por favor, si le gustó esta
columna reenvíela a otros venezolanos en el mundo que les pueda resultar
interesante. Gracias
Néstor Trujillo
Herrera. CNP 8940
Mérida, domingo
29 de enero de 2023