Mérida, Marzo Jueves 30, 2023, 01:36 pm
El inicio de 2023, en materia turística, ha sido el
resultado de un proceso de transformación de la actividad durante el año 2022 a
partir de los postulados propuestos por el Gobierno de Jehyson Guzmán a través
del trabajo efectuado por la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur).
Así lo afirmó Inti Sarcos, presidente de este ente
corporativo, quien precisó que estos logros se han obtenido pese al problema
generado por la pandemia ocasionada por la Covid – 19, los fenómenos
meteorológicos y los daños geológicos producidos en consecuencia, sin embargo,
acotó Sarcos, “creemos que Mérida se
merece un Sistema Regional de Turismo robusto, fortalecido y posicionado porque
ello ayuda a la economía del Estado que tanto lo necesita”, precisó para
destacar que, esta serie de acciones, ayudan al merideño a desarrollarse en ese
rubro que coadyuva a mucha gente -de forma directa e indirecta- “y eso fue el 2022, un año de mucha promoción,
labores de posicionamiento a nivel nacional e internacional y fortalecer la
marca ´Somos Mérida´ la cual se convirtió en la herramienta del sector privado
y público para salir de las fronteras del estado Mérida”.
Una acción encadenada
de hechos planificados
Más adelante, el conductor de las políticas públicas
en materia de turismo en Mérida, señaló que desde la Corporación se hicieron
grandes esfuerzos en cada temporada para vigorizar la información turística, que
estaba en el piso, fortificar el sistema de parques, retomar instalaciones
olvidadas, y hacer actividades que marcaron los públicos objetivos hechos,
estos, que incidieron en levantar las estadísticas, direccionar nuevamente los
flujos de visitantes y procurar acabar, de forma progresiva, con la ruptura
provocada por la Covid – 19, lluvias, malas gestiones anteriores y otras
variables que participaron en la caída abrupta de Mérida en los escenarios
nacionales e internacionales.
Junto a lo señalado, Inti Sarcos, sostuvo que “el año 2022 también estuvo marcado por la
alianza estratégica entre el sector público y privado, la participación en
exposiciones que se convirtieron en vitrinas donde apareció, de forma novedosa,
Mérida; la formación y la instrucción, para sensibilizar a los merideños y
prestadores de servicios sobre la importancia del turismo en la economía local;
y, fundamentalmente, adecuar las acciones hacia las tendencias mundiales y, por
ello, hoy se nos cataloga como la capital venezolana del Turismo de Aventura”,
subrayó.
En efecto, las bondades de la naturaleza en esta
parte de Los Andes venezolanos, permite que Mérida sea el escenario ideal para
los deportes de aventura y los deportes extremos al aire libre “espacio real para el turismo contemplativo y
de naturaleza” para precisar que se viene rompiendo los monopolios, propios
de una actividad económica, y se dio inicio al posicionamiento en esos mercados
antes inaccesibles.
Finalmente sostuvo que “la vara la dejamos alta en 2022” para reafirmar que este 2023 será
el momento de la participación, consolidación y descubrimiento de cada fenómeno
ligado con la movilización y direccionamiento de flujos de turistas en
distintas épocas del año, “las alianzas
efectuadas entre el privado y el público, el apoyo del Gobierno del presidente
Nicolás Maduro, la labor inagotable del Gobernador Jehyson Guzmán y de Gairimar
Cano de Guzmán junto a los gobiernos municipales aliados a la causa del turismo
hacen, de este 2023, un año prometedor, de crecimiento y vigorización de la
actividad”, Prensa Somos Mérida