ACTO DE INICIO DEL MINISTERIO PASTORAL EN LA ARQUIDIOCESIS DE MERIDA DEL EXCMO. MONS. HELIZANDRO EMIRO TERAN BERMUDEZ por Rafael Ramón Santiago (*)
ACTO DE INICIO DEL MINISTERIO PASTORAL EN LA ARQUIDIOCESIS DE MERIDA DEL EXCMO. MONS. HELIZANDRO EMIRO TERAN BERMUDEZ por Rafael Ramón Santiago
Mérida, la ciudad de Los Caballeros, la ciudad de las Nieves Eternas, la ciudad turística y estudiantil por excelencia, se vistió una vez más de gala, como lo viene haciendo desde finales del siglo XVIII, con la toma de posesión de un nuevo obispo en la diócesis o arzobispo en la arquidiócesis, según el caso. En efecto, la diócesis de Mérida de Maracaibo fue fundada el 16 de febrero de 1778 y ha estado bajo la administración de diez obispos y seis arzobispos, según se hizo referencia en el evento.
Hoy, 07 de febrero de 2023, se celebró por todo lo alto el inicio del Ministerio Pastoral del Excelentísimo Monseñor Helizandro Emiro Terán Bermúdez como el séptimo arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida, próxima a cumplir el primer siglo, ya que fue fundada el 11 de junio de 1923.
El nuevo Pastor de la grey merideña nació en Maracaibo el 07 de junio de 1965. Estudió en el colegio Gonzaga de Maracaibo dirigido por la Compañía de Jesús. Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Católica Cecilio Acosta, pero al sentir el llamado del Señor, interrumpió su carrera para ingresar a la orden religiosa de los Agustinos. Se trasladó a Nicaragua en 1991 donde hizo sus primeros votos. El 23 de diciembre de 1994 realizó su profesión de fe en la Orden y fue ordenado el 09 de septiembre de 1985.
En 1996 culminó sus estudios en la Universidad Católica Cecilio Acosta obteniendo el título de Licenciado en Educación Integral. Estudio Teología Dogmática en la Universidad Gregoriana de Roma, graduándose Summa Cum Laude. Posteriormente fue profesor de bachillerato en el Colegio San Agustín de Caracas y de pregrado en la Universidad Andrés Bello.
Ejerció el vicariato en el periodo 1999-2002, revitalizando la Orden en América Latina.
Habla con fluidez inglés, francés, italiano y alemán.
Antes de ser trasladado a Mérida fue obispo de Ciudad Guayana durante el periodo 2017 - 2022. La ordenación episcopal la recibió el 23 de septiembre de 2017 de manos del arzobispo de Mérida Baltazar Enrique Porras Cardozo.
El 19 de marzo de 2022 el Papa Francisco lo nombra arzobispo coadjutor de Mérida, llegando a esta ciudad el 03 de junio de 2022, ingresa al estado por vía terrestre, por la zona del páramo, con el objeto de conocer, desde un primer momento, el territorio donde estuvieron sus hermanos, los miembros de la Orden de San Agustín, desde 1591 adoctrinando a los indígenas.
Volviendo al acto del día de hoy reseñaremos que todo comenzó con un encuentro de obispos y arzobispos en el Seminario de Mérida, quienes habían llegado a la ciudad para tan magno acontecimiento. Luego, las principales autoridades religiosas invitadas, el clero merideño y otras organizaciones religiosas se concentraron en la capilla del Carmen, para emprender el desfile hasta la Basílica Menor Catedral de Mérida. Los participantes fueron recibidos, a eso de las 10:30 de la mañana, por el presbítero José Gregorio Méndez, párroco de la Parroquia El Sagrario de Mérida.
Antes de comenzar la ceremonia el arzobispo saliente Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo le entrega la mitra y el báculo al arzobispo entrante Monseñor Helizandro Emiro Terán Bermúdez en señal de transmisión de las riendas de la arquidiócesis para que inicie su Ministerio Pastoral.
Acto seguido, los vicarios, párrocos, sacerdotes de las distintas parroquias, y todo el clero merideño, desfilan ante el nuevo arzobispo para manifestarle reverencia y obediencia, luego lo hacen los representantes de la vida consagrada, representantes de los laicos, autoridades civiles como el gobernador del estado y el alcalde del municipio Libertador, autoridades académicas, militares; en fin, todo el pueblo merideño se vio allí representado, pues respondió al llamado de la Iglesia como lo ha hecho durante siglos.
Con la eucaristía se inició el Ministerio Pastoral tal como lo establece una antigua tradición de la Iglesia.
En la homilía el nuevo arzobispo manifestó que llega a la arquidiócesis como un simple fraile agustino, que está dispuesto a ofrecer su alma, vida y corazón para llevar adelante el Ministerio encomendado.
Dijo que anhela dar forma a un plan pastoral, para convertir la arquidiócesis en una Iglesia con salida, misionera. Tal como Jesús, quiere ser un buen pastor, “debo conocer a mis ovejas y ellas me deben conocer a mí, espero tener el olor a oveja, de ahí que es necesario que caminemos juntos, porque caminar juntos es obra del Espíritu Santo, la fuerza viene de nuestro Señor que nos habla desde los más pobres”.
Por otro lado, pide que “seamos hombres y mujeres de oración, pues la oración cura, salva, perdona los pecados, hace que el reino de Dios florezca en las cosas más sencillas, ella es la fuerza contra un mundo relativista y subjetivista”.
Por su parte, el arzobispo saliente, Cardenal Baltazar Porras Cardozo, le deseó el mejor de los éxitos al nuevo prelado, hizo un breve resumen de su estadía en la arquidiócesis merideña donde ordenó setenta sacerdotes y siete obispos. Como buen historiador nombró y enumeró la nacionalidad de los obispos y arzobispos que han regentado la iglesia merideña. Hizo referencia de su labor cultural y su estrecha relación con las autoridades universitarias y demás instituciones educativas y culturales que hacen vida en la ciudad y el estado en general.
Los actos culminaron a la 1:12 pm.
Sirvan estas líneas para agradecer de corazón al Cardenal Baltazar Porras Cardozo quien ha marchado a administrar una nueva arquidiócesis, pero que su corazón se queda sembrado en una comunidad que se ha caracterizado por ser agradecida.
Rafael Ramón Santiago.
Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado Mérida (ASOCEM).