Mérida, Mayo Lunes 29, 2023, 12:41 am
Se ha cumplido
justo un año de cuando el 15/3/2022 el Ejecutivo fijó el salario mínimo
macional en unos Bs 130,00 equivalentes a unos USD 30 al tipo de cambio BCV de
Bs 4,30/USD, para la fecha, el cual se ha desvalorizado, según OVF, en cerca de
un 500 por ciento; incrementos que a causa, fundamentalmente, del gasto público
social, como por ejemplo: entrega de bonos compensatorios a los empleados
públicos por la vorágine alcista de bienes y servicios, en escalada progresiva,
que por su efecto búmeran, pulverizó toda compensación .Y, a la luz de unas
realidades económicas catastróficas, tenemos a todo un contingente gremial en
acciones de calle soslayadas clamando por remuneraciones justas de acuerdo con
las leyes laborales vigentes, asi como
por el grado de responsabilidad de las funciones que deben cumplir en su
condición de profesionales con experiencia por sus años de ejercicio y cursos
de mejoramiento, ante una LOT desfasada
que ha petrificado a todos los trabajadores, sin excepción, estandarizándolos
de manera minimizante ante unas realidades económicas que a falta de
correctivos oportunos conllevaron el caos económico que hoy por hoy nos agobia
y se agudiza por la quema de reservas de divisas sin atisbo de mejora alguna, a
plazo prudencial,y que mucho menos se solventará mediante la pretendida entrega
de bonos contra la guerra económica, ya de por si improductivos por su
naturaleza dadivosa, generadora de holganza y mayor pobreza, y de otros malos hábitos
indeseables, fruto de una demagogia por atornillarse en el poder por el poder.
Como
corolario, el salario mínimo oscila entre uno y cino USD, al tipo de cambio
oficial (BCV), el cual se estima cercano a unos Bs 50/USD hacia fines de año.
Más aun, Venezuela es el país latinoamericano con menor monto de salario mínimo,
incluso hasta de diferencias extremas, según Bloomberg Línea.