Mérida, Noviembre Jueves 30, 2023, 12:22 am
La intergremial de la universidad de Los Andes (ULA), junto a la coalición intersindical de Mérida, anunció en rueda de prensa de este martes 2 de mayo de 2023, que desde ya se convoca a la creación de asambleas y acciones de calle a nivel nacional en los distintos sectores universitarios y de la referida coalición.
Dionis Dávila (Siprula), recibió notificación sobre lo que en las próximas horas se estará dando a conocer, relacionado con la estrategia a nivel nacional de los distintos sectores universitarios, como lo es la creación de asambleas masivas y acciones de calle.
Esa -dice- va a ser la línea que se llevará de aquí en adelante y este jueves 4 de mayo jueves la Universidad Central de Venezuela (UCV) junto con las demás organizaciones sindicales y gremiales, estará convocando a una gran acción de calle nacional.
Maydole Villegas (Aeula) expresa que ante estos escenarios de conflicto, han tenido contacto permanente con la federación que les representa.
"Todos los colegios y los sindicatos nos encontramos ahorita en sesión permanente en virtud de la nueva burla que se ha generado este primero de mayo"
"Por más que el gobierno trató de enmendar el capote en horas de la madrugada de hoy martes, pues sigue siendo una burla a los trabajadores"
No es aumento
"Esto no es un aumento de salario, esto, lo que el gobierno hizo, fue cambiar las cifras y seguimos con la misma necesidad, seguimos en la misma situación"
Villegas reitera que, ahora el nivel de sobrevivencia que se tenía, ya con estos anuncios, se va es sepultar a los trabajadores.
Mínima expresión
Virgilio Castillo (Apula) refiere que el aumento del salario, que era la aspiración de los trabajadores del país, sigue reducido a su mínima expresión.
Ni siquiera fue tocado por el Ejecutivo Nacional y eso va a traer consecuencias muy perjudiciales para los trabajadores del sector público, dice.
"No hay ajuste del salario y el mismo va a seguir siendo destruido por el proceso inflacionario de los próximos meses y peor aún, cuando corresponda el pago del bono vacacional, el pago del bono de aguinaldo, prácticamente va a quedar convertido en nada"
Castillo asevera que no se está frente a un gobierno democrático, pues en un país normal o en un país democrático, se presentan respuestas, frente a una situación de reclamo de la masa laboral a través de sus gremios, a través de sus sindicatos.
Hoy a los gobiernos democráticos prestan atención, crean mesas de negociación, mesas de discusión, se atiende el reclamo de la gente.(Prensa ULA -Fotos L.A.)