Mérida, Septiembre Viernes 29, 2023, 04:52 pm

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del 04 de junio 2023 por Néstor Trujillo Herrera

Diario Frontera, Frontera Digital,  Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión, ,Carrusel de La Fama del 04 de junio 2023 por Néstor Trujillo Herrera
Carrusel de La Fama del 04 de junio 2023 por Néstor Trujillo Herrera


LA ACADEMIA DE MÉRIDA en la voz de su presidente Dr. Luis Alfonso Sandia Rondón,  tiene el gusto de invitarnos a la Sesión Especial que se realizará mañana lunes 5 de junio a las 3:30 p.m., en su sede de la Casa de Los Antiguos Gobernadores de Mérida, donde tendremos el "Encuentro con el Padre Luis Ugalde”. Jesuita venezolano nacido en España, licenciado en Filosofía y Letras, Teología y Sociología, especialista en Historia Económica y Social de Venezuela, Magister Scientiarum y Doctor en Historia, con estudios universitarios realizados en Colombia, Alemania y Venezuela. Rector de la Universidad Católica Andrés Bello (1990-2010), Premio Nacional de Periodismo (1997), Individuo de Número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y de la Academia Nacional de la Historia, Autor de los libros: El pensamiento teológico-político de Juan Germán Roscio (1992), El gomecismo y la política panamericana de Estados Unidos (2005) y Utopía política: entre la esperanza y la opresión (2010). Con el padre Luis Ugalde hablaremos sobre la universidad y el país. Los esperamos, dice finalmente el academicista.


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

EL 5 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente. El Día Mundial del Medio Ambiente fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue, precisamente, el medio ambiente. En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se deben centrar los esfuerzos en motivar a las personas y comunidades, para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente. Precisamente, el tema central de la ONU para este año es: “Un planeta sin Contaminación por Plásticos”. Es por ello que se invita a las personas a mejorar sus hábitos de consumo. A las empresas a desarrollar modelos más ecológicos. A los gobiernos a proteger las zonas salvajes. A los profesores a educar en valores naturales. A los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta. La protección del medio ambiente requiere del apoyo de todos. Justamente la Comisión Central de Coordinación Ambiental de la Universidad de Los Andes, el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial de la ULA y la Red Venezolana de Universidades por el Ambiente, nos van a invitar al Foro: “Un Planeta Sin Contaminación por Plásticos”, mañana lunes  5 de junio a las 9:00 a.m. en el Salón Cátedra ULA - BCV de Faces - ULA, el que va ser moderado por la profesora Kretheis Márquez Benítez, presidente de estas dos últimas organizaciones y que va a contar con la presencia de los profesores Jorge Uzcátegui y José Runfola. Este evento va a ser transmitido en forma virtual, vía ZOOM, por el ID 836 0869 1177 Clave 978792 con la transmisión en vivo por el Canal de CIDIAT - ULA.


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

EL INSTITUTO NACIONAL DE METEREOLOGÍA E HIDROLOGÍA (INAMEH), anunció la llegada de entre 55 y 65 ondas tropicales con intensidad de lluvia variada, motivadas a las condiciones meteorológicas. Aquí en Los Andes, cuando hablamos de este fenómeno, viene a nuestro recuerdo, La Tragedia del Valle del Mocotíes, nombre con el cual se denominó a los efectos desastrosos  de una onda tropical, tipo de Vaguada, y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en ese Valle,  ubicado hacia el sur-oeste de Mérida y, en menor medida, en otras zonas de la región andina y de la costa norte de Venezuela. El resultado final de esa tragedia fue de unos 500 muertos y más de un centenar de heridos y damnificados. Posteriormente, se han suscitado fenómenos semejantes que han puesto en sobre aviso a esos habitantes y a otros de distintas regiones del estado, causándose daños cuantiosos por fuertes crecidas de ríos y quebradas, afectando carreteras, por derrumbes de estructuras como puentes, alcantarillas, deslizamientos de taludes, calzadas, diques, acueductos, sembradíos y poniéndose en riesgo la vida y la seguridad de bienes y servicios. Ante tal anuncio hemos recurrido, precisamente, al Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (ULA), Ingeniero Darío Garay, quien nos ha puesto en comunicación con el Geógrafo Josué Humberto Araque, que actualmente realiza un Doctorado en Educación. Siendo Magister en Gestión de Riesgos Socio Naturales y Profesor adscrito a la Escuela de Geografía de la ULA, donde es coordinador de la Maestría en Gestión de Riesgos Socio Naturales. Su intervención la inicia haciendo una definición de lo que significa “Riesgo Socionatural: Peligro potencial asociado con la probable ocurrencia de fenómenos físicos, cuya existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con procesos de degradación ambiental o de intervención humana en los ecosistemas naturales”. Comenta igualmente, que en Venezuela, el territorio está expuesto a fenómenos de origen natural, tales como sismos, deslizamientos, inundaciones, tormentas tropicales e incendios, entre otras amenazas. Al Magister Josué Humberto Araque, lo podremos escuchar en “Carrusel de la Fama”, esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com.ve o desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve .


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

ALEXIS JOSÉ PAPARONI, ES EL VOCERO OFICIAL DE LA PLATAFORMA UNITARIA DEMOCRÁTICA EN MÉRIDA. Paparoni, es presidente regional del partido Primero Justicia. De todos es conocido que la Plataforma Unitaria Democrática, es una alianza política opositora venezolana integrada por la sociedad civil, sindicatos, militares retirados y los partidos políticos entre los que se pueden mencionar: “Acción Democrática en resistencia, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, Primero Justicia, Movimiento por Venezuela, Copei ODCA, Convergencia, Futuro, Bandera Roja, Movimiento al Socialismo, Fuerza Vecinal, Causa R y representantes de la Sociedad Civil democrática”. Al Diputado Alexis Paparoni, lo podremos escuchar en “Carrusel de la Fama”, esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com.ve o desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve. Al nuevo vocero de la Unidad Democrática lo escucharemos explicando que mantendrán el trabajo de inclusión y unidad, con el fin de solidificar el camino a las elecciones primarias presidenciales y, además, manifiesta su irrestricto apoyo a la Comisión Electoral Regional, la cual tiene la delicada misión de preparar y llevar adelante el proceso comicial.


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

HÉCTOR CABRERA, “EL POETA DE LA CANCIÓN” NACE EN CARACAS EL 13 DE FEBRERO DEL AÑO 1932 Y FALLECE EL 8 DE JUNIO DE 2003, HACE 20 AÑOS. Comienza a cantar en un programa de aficionados, “El Tribunal del Arte Nacional”, acompañado de un joven músico llamado Aldemaro Romero con su primera orquesta quien, a la postre, se convertiría en uno de los músicos más completos y famosos nacido en Venezuela. Posteriormente el productor Clemente Robaina le invita a formar parte del grupo “Los Juancheros”, que patrocinaba una popular cerveza venezolana llamada Polar, que todavía existe, e interpretaban casi siempre música criolla. De esta etapa, es que nace el conocimiento y la amistad con el gran maestro y mejor arpista venezolano don Juan Vicente Torrealba, quien es compositor de grandes éxitos musicales del folklore llaneros como: “Concierto en la llanura”, “Sinfonía en el palmar”, “Rosario”, por solo nombrar tres de sus más afamadas piezas. El conocimiento con este gran maestro se debe a otro gran cantante de música criolla venezolana, quien era la voz oficial de don Juan Vicente Torrealba y sus Torrealberos, nos referimos a don Mario Suárez, quien se constituye en su padrino artístico. Posteriormente, José Paje, del sello disquero Velvet venezolano, lleva a Cuba a Héctor Cabrera y éste graba “El Pájaro Choguí”, pieza típica guaraní que originalmente interpretaba Néstor Zavarce en Venezuela y que se convirtió en el más grande éxito de la época en toda Latinoamérica, constituyéndose en uno de los fenómenos musicales más asombrosos que se conozcan, principalmente en Venezuela. Así mismo, comienza su gira internacional en México, Estados Unidos y Europa. Al regresar se encuentra con Mirtha Pérez, quien había ganado un festival en Argentina con la canción “La Nave del Olvido” y graba con ella “Acompáñame”, una de los primeros dúos, que con esta pieza se realiza a nivel mundial. Conoce al productor Aldo Fabre, quien lo lleva a Buenos Aires en el año 1970 para participar en el IV Festival de la Canción, Buenos Aires con el tema “Las Cosas que me Alejan de Tí” del autor Jean Franco Pagliaro, y obtiene el primer lugar, lo que refuerza su consagración como intérprete de boleros y de baladas románticas. Se residencia en Argentina por muchos años y prosigue sus giras desde allí. Luego le proponen cantar tangos y le hace popular “La Cumparcita” y muchos otros éxitos. Regresa nuevamente a Venezuela, contratado por Venevisión como cantante, graba novelas “La Señorita Elena” y La Mujer Prohibida. Obtuvo importantes premios en festivales de música venezolana entre ellos: La Voz de Oro, Guaicaipuro de Oro y Mara de Oro. Héctor Cabrera graba la famosa canción “Rosario” del maestro Juan Vicente Torrealba y la convierte en unos de los temas que más fama y reputación le dieron en toda su vida artística. Está reconocido como uno de los ídolos de la canción de los años 60,70 y 80, considerado una verdadera estrella del firmamento artístico venezolano y latinoamericano, recibiendo miles de reconocimientos por la tesitura de su voz, la melodía que le imprimía a sus canciones y el sentimiento que desplegaba cuando las interpretaba. El debut internacional de Héctor Cabrera ocurrió en 1958. Su presentación al mundo musical venezolano fue de la mano de la orquesta de Géver Hernández, en Radio Difusora Venezuela. Luego intervino en programas de Radio Caracas como “La Caravana Camel”, “Desfile Chesterfield” y “Fiesta fabulosa”, donde lo acompañaba el maestro dominicano Billo Frómeta, fundador de la famosa “Billo’s Caracas Boys”. El trabajo artístico de Héctor Cabrera no sólo se limitó a la música, también fueron famosas sus actuaciones en telenovelas venezolanas, así como en el cine mexicano, colombiano y puertorriqueño. Películas como “Cucurrucucú paloma”, donde actuó con doña Lola Beltrán, Pedro Vargas, etc.; “Canta mi corazón” y “Los hijos que yo soñé”, donde compartió protagonismo con la gran artista argentina Libertad Lamarque, la bien llamada “Novia de América”; y “Las Hijas de Elena”, son algunas de sus actuaciones en el celuloide de más gratos recuerdos para sus admiradores. Final y lamentablemente el gran Héctor Cabrera, el recordado “Poeta de la canción”, fallece en su residencia el 8 de junio de 2003, cuando contaba con 71 años de edad.

 

 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,


LOS SIGUIENTES, SON LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS más importantes que reflejan los portales digitales de los principales diarios del país, durante esta semana: Nicolás Maduro llegó a Brasil en visita oficial; Erdogán proclamó victoria electoral en segunda vuelta; Jorge Rodríguez descarta postulación a presidenciales; Coremer recupera plaza de toros de Chiguará; Celebrado el día del Adulto Mayor; Suspenden elecciones en la UCV y comisión propone el 9 de junio como nueva fecha; El PP arrasa y Sánchez arrastra al PSOE a la debacle; Temblor en Colombia: Sismo de magnitud 6,6 con tres réplicas; Lula y Maduro estudian retomar conexión de Guri a Roraima; Derrota de la izquierda obliga a Sánchez a adelantar elecciones generales; Día del Adulto Mayor: Jubilados y Pensionados exigieron pagos justos; Trabajadores de Pdvsa buscan oportunidades en otras empresas; La tercera etapa de la IA puede ser fatal; Brasil apoya  ingreso de Venezuela a los Brics; Introducen en fiscalía denuncia de fraude en comicios de la UCV; Retomarán la interconexión eléctrica; la segunda onda tropical entrará por oriente; Solicitan al TSJ pegarle un frenazo a las primarias; Crean molécula para identificar rápidamente el cáncer; Valencia bajo las aguas; Cumbre de Suramérica da 12 días para integrarse; Cumbre en Brazil refuerza disposición al dialogo regional; Mérida alerta ante las precipitaciones de las últimas horas; México y EEUU analizaron migración, tráfico de fentanilo y de armas; Opositores en Brasil acusan a Lula de pisotear la democracia; Intervienen servicio aeroportuario en Maiquetía por extorsiones de la PNB; Human Rights Wach: El autoritarismo en Venezuela es incuestionable; Niños siguen cruzando la selva; Alertan sobre estrategia del gobierno para impedir las primarias; BCV inyectó otra vez dinero a la banca para contener el cambio;  Felipe González: Nunca apoyaré intentos de blanquear a Maduro; Chevron reduce sus metas de producción en Venezuela; Denuncian irregularidades en el nuevo cronograma electoral de la UCV; Detienen a 2 venezolanos en Francia con 2,5 millones de euros; Peligran cultivos de maíz y arroz; Derrumbes por lluvias dejan tres fallecidos; Constancia de antecedentes penales es vital para migrantes; Vuelo regular de Conviasa aterrizó en Damasco; Vendrán cancilleres para promover el diálogo; Recuperan el hospital universitario de Caracas; Articulados los tres niveles de gobierno en Barinas por lluvias; Cabello: primarias opositoras podrían repetir caos en la UCV; Sanjuaneros calentaron tambores en tres estados; Migrantes hacen paro en EEUU; Científica venezolana es premiada con lauro internacional UNESCO; Aguaceros afectan a más de 120 familias en Táchira y Cojedes; Trabajadores públicos denuncian que no recibieron bono indexado; Entre 30% y 40% podrían aumentar la mensualidad los colegios privados; Protesta en la OPSU por descuentos; Venezuela sigue en la lista del consejo Noruego sobre crisis humanitaria; Cotización del dólar oficial ha aumentado 50,20% este año; Adultos mayores se mueren de hambre; Maduro en Turquía, para toma de Erdogan; UCV tiene plata para elecciones; salió embajador de Colombia; 78% de los industriales cree que la economía empeoró; Petro destituyó a Armando Benedetti como embajador de Colombia en Venezuela; en América Latina y El Caribe no quieren a los migrantes venezolanos; más hombres llegan solos con sus hijos; Lujoso evento promocionado por la FANB provocó críticas en redes sociales.


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

MAÑANA 5 DE JUNIO, ES EL DÍA DEL OPTOMETRISTA, que es un especialista encargado del cuidado de la vista que, a diferencia del Oftalmólogo, no tiene una formación como médico, aunque sí cursa estudios complejos durante 4 o 5 años, sobre aspectos de óptica para brindar una atención integral de la vista que incluye la detección de problemas visuales de refracción. Dicho de otra manera, el Optometrista tiene la función primaria de detectar alteraciones de la vista, realizar estudios de la visión, determinar problemas refractivos (como lo son: la miopía, astigmatismo, hipermetropía, vista cansada/presbicia) y ofrecer la corrección de estos problemas, ya sea mediante gafas, lentes de contacto o terapia y reeducación visual. El Optometrista, además, está capacitado para realizar estudios y prescribir distintos tipos de lentes con la graduación adecuada, para corregir estos trastornos refractivos. El Oftalmólogo, también conocido como oculista, es un médico especialista en salud ocular. Su formación incluye al menos 6 años de estudios de medicina general más 3 o 4 años de especialidad en Oftalmología. Además, su formación puede incluir otros 2 años o más de subespecialidad, es decir, estudios complementarios para especializarse más a fondo en una parte o sistema determinado del ojo, como lo son la retina, córnea, nervio óptico o padecimientos como glaucoma o estrabismo, entre otros. Para conocer con más profundidad la realidad de estos profesionales, que hoy celebran su día, el Dr. Pedro Rivas Aguiño, celebrado profesor universitario Oftalmólogo y Optometrista, nos ha remitido a quien él considera, uno de los  optometristas más reconocidos en su área,  Henry Londoño Botero, quien nos va a dejar bien claro cuál es el campo de acción de su profesión y cuando se ameritan los servicios del Oftalmólogo (oculista). Al Optometrista Londoño Botero lo podremos escuchar en “Carrusel de la Fama”, esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com.ve o desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve.


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

MARVIA ARMAS DE WICKE, fue una mujer que contribuyó grandemente en la construcción y el desarrollo de la industria turística de Mérida”. Estas son palabras que brotan del recuerdo de una gran amistad, que ni el tiempo ha podido borrar. A cinco años de distancia, desde Barcelona, España, me envía esta nota “Mañita” de Jáuregui, su confidente y vecina, la cual recibo con el aprecio, el cariño y el respeto que le profesé a Marvia, bien en la amistad con su esposo “Wicke” y sus hijos, como miembro de su directorio en Cormetur, o como compañeros de la dirigencia empresarial en Madrid, Buenos Aires o Frankfurt. La autora me puso en un compromiso al no poderla leer y viajando en el recuerdo llegamos a Puerto Montt, en Chile, donde otra compañera, amiga y colega del sector turismo, se desempeña en labores educacionales, es la TSU Alexandra Manrique, quien hace años con su esposo e hijos se instalaron en los fiordos de La Patagonia y con gran alegría accedió a nuestra petición de leer esta semblanza sobre nuestra común amiga, Marvia. Nació en Caracas, la menor de seis hermanos, cuya infancia fue marcada de una manera muy drástica por el asesinato de su padre, el Coronel Ramón Armas Pérez, quien era edecán del presidente Rómulo Betancourt y único que falleció en el atentado perpetrado el día 24 de junio de 1960, día en que ella cumplía 10 años. Recordaba Marvia, “estaban preparando la celebración de mi cumpleaños y cambiaron las sillas de fiesta por las negras de velorio”. Como consecuencia de este hecho la familia se trasladó a vivir a Miami, donde realizó sus estudios hasta completar el bachillerato. Su formación académica fue en Madrid, España, donde obtuvo el título de Técnico Superior en Turismo de la Escuela Oficial de Turismo de España. Al regresar a Venezuela, trabaja en Viasa, Corpoturismo, donde es seleccionada para realizar el curso de Postgrado para Docentes en Turismo, organizado por la Corporación Venezolana de Turismo y la UIIOT, hoy OMT en el Hotel Humboldt de Caracas, donde conoce al que sería su esposo y padre de sus hijos Michael Wicke, se van a vivir a Mérida, donde inmediatamente se integra a diferentes actividades vinculadas al turismo y emprende junto a su esposo, uno de sus grandes sueños, la creación de la Agencia de Viajes Oturmérida, 7 de agosto de 1978, logrando posesionarse en el mercado con mucho éxito y aún en funcionamiento. Estuvo muy vinculada al proyecto del Hotel Escuela de Venezuela con la Dra. Ivonne Carnevali, dictó conferencias a diferentes cohortes del Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezuela (Cuhelav). Dado su liderazgo, pasa a formar parte de la directiva de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes, (Avavit), donde trabajó arduamente. Luego es llamada a ejercer el cargo de Gerente de Cormetur, donde realizó una extraordinaria labor por las posadas de Mérida: sistemas de crédito, formación a los posaderos, publicación de obras relativas a la actividad turística. Fue una enamorada y creyente del turismo como actividad para el desarrollo, crecimiento y evolución del país. “Dejó unos zapatos muy grandes para ser llenados”. Aparte de todo su exitoso desempeño laboral, Marvia fue una mujer cabal, consecuente con su manera de pensar y actuar y que nos dejó muy pronto, el 31 de mayo de 2018, cuando aún tenía mucho que aportar a la tierra que la acogió y a la que quiso tanto y al país por el que tanto luchó.


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

EL DR. MANUEL ARANGUREN, VICERRECTOR ADMINISTRATIVO DE LA ULA, quien es otro de los nombrados en las listas de los aspirantes a Rector de nuestra casa de estudios superiores, fue invitado para, de ser ciertas sus aspiraciones, nos exponga vía Whatsaap y en forma escrita su probable programa de trabajo para ser publicado en nuestra columna www.fronteradigital.com.ve y por respuesta, con su carácter “dicharachero”, nos dijo:  “yo no soy candidato a nada, esos son otros que tienen aspiraciones y andan por ahí promocionándose, lo único que yo pretendo, es seguir trabajando por la Universidad, como lo estoy haciendo ahora, (eran las 7:50 am del lunes  29 de mayo, día de asueto y estaba en su despacho), al que nos invitó a tomar café cualquier día en el piso seis del Edificio Administrativo.


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

SOBRE LOS ASPECTOS GENERALES DE LAS ONDAS TROPICALES, de las cuales se han anunciado hasta 65 esta temporada, tema de actualidad y que su solo nombre suele causar preocupación a muchas regiones del país, donde tiene su campo de acción, el conocido Geólogo Tovareño y profesor de experiencia en torno a este tipo de estudios, Jorge Carrero Marquina, nos va a orientar un poco sobre este fenómeno natural. “Una onda tropical u onda del Este, en el océano Atlántico es un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de norte a sur. Se mueve de este a oeste a través de los trópicos causando áreas de nubes y tormentas, que se observan por lo general, detrás del eje de la onda. Las ondas tropicales son transportadas hacia el oeste por los vientos alisios, que soplan paralelos a los trópicos, y pueden conducir a la formación de ciclones tropicales en las cuencas del océano Atlántico norte y del Pacífico nororiental”. Las ondas tropicales de la cuenca atlántica se desarrollan a partir de perturbaciones, que derivan fuera del continente africano hacia el océano Atlántico. Estas son generadas o potenciadas por la corriente en chorro del este. La circulación horaria del gran anticiclón transoceánico de las Azores, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, impulsa ondas que se mueven desde el Este, desde las áreas costeras del norte de África hacia América del Norte. Aproximadamente el 60% de los ciclones tropicales se originan a partir de ondas tropicales. Si una onda tropical se mueve velozmente, puede tener vientos tan o más intensos que los de una tormenta tropical. Sin embargo, no se la considerará como tal, a menos que presente una circulación cerrada…” (Wikipedia)


 Carrusel de La Fama, NÉSTOR TRUJILLO, Opinión,

 

JESÚS SOTO, ES NACIDO EN CIUDAD BOLÍVAR, EL 5 DE JUNIO DEL AÑO 1923, mañana se cumple el primer centenario de su nacimiento. En la década del cincuenta decide trasladarse y asentarse en la meca del arte de París, lugar que no dejaría jamás hasta su fallecimiento en el año 2005. Soto es uno de los artistas plásticos venezolanos más prestigiosos y reconocidos del mundo. Pionero del llamado arte cinético, supo ser uno de sus exponentes más importantes y valorados durante el siglo pasado. El arte cinético es un tipo de arte que se caracteriza, porque las obras que produce disponen de movimiento o parecen tenerlo… es decir, el movimiento es la nave insignia, la esencia de este arte que se plasma en pinturas y en esculturas. En el caso de las esculturas, emplea estructuras móviles, y en la pintura suele utilizar ilusiones ópticas para dar justamente la ilusión de movimiento al espectador de la obra. Si bien nace, en la primera década del siglo pasado, no será hasta mediados del mismo, que asume esta denominación formal, siendo un hito entre los años sesenta y setenta. En el afán de aportarle a sus obras movimientos, trabajó incansablemente con materiales especiales, bidimensionales y superpuestos que generaban la sensación de movimiento. Se forma en su país y en el año 1947, un tiempo antes de partir a Europa, será designado al frente de la Escuela de Artes Plásticas de Maracaibo. Supo trabajar mucho con varillas metálicas que aparecían suspendidas e interactuando con los diversos fondos de sus obras. En la década del setenta, instalará en su ciudad natal el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, que fuera erigido por su gran colaborador el arquitecto Carlos Villanueva. En él se exhiben sus obras y las de tantos otros colegas asociados al arte abstracto. Su nombre y sus creaciones recorrieron los más grandes museos y bienales europeos, asiáticos y americanos. El Cronista Néstor Abad Sánchez, revela las andanzas del Maestro Soto en Mérida, donde es Miembro de la Academia de Mérida Doctor Honoris Causa de la ULA, donde mientras en el mundo se admiran sus obras, aquí se encuentran en descuido. Relata su relación con el tovareño Iván Vivas, con quien tuvo una gran amistad, llegando a su casa antes de ir a Bailadores donde se había construido dos viviendas. En Tovar demostraba su alegría por la música, que fue parte de su vida, era ejecutante de la guitarra y lo demostraba a través del Festival del Violín, las “Capelladas”, le llamaban la atención, porque fueron parte de su actividad en los inicios de su vida, allá en las riberas del rio padre. Tovar lo tiene en su ateneo, donde lamentablemente no hay una obra suya, pero su recuerdo de un venezolano sencillo, que se confundía con su pueblo,  camina por las calles de esa ciudad, que de alguna manera hoy, lo recuerdan en el primer centenario de su nacimiento. Por su aporte y contribuciones al arte, es que el gobierno francés lo distingue con el título de Caballero de las Artes y Las Letras; también recibe una distinción de la Unesco, la Medalla Picasso.  SI LE AGRADÓ NUESTRA PROGRAMACIÓN le invitamos a que la redistribuya entre tantos venezolanos y merideños que en el resto del mundo puedan estar ávidos de conocer nuestras realidades. Lo pueden hacer y así nos  podrán escuchar en “Carrusel de la Fama”, esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com.ve o desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve. Gracias.

 

Mérida, 4 de Junio de 2023

Néstor L. Trujillo Herrera. CNP 8940





Contenido Relacionado