Mérida, Agosto Lunes 15, 2022, 11:30 pm
Venezuela se viste de orgullo, en la edición número 19 de los Latin
Grammy 2018, porque uno vez más los
músicos venezolanos se dan a conocer a escala internacional, como lo es el caso
del cuatrista guayanés Miguel Siso, quien destaca entre nominados a Mejor álbum
instrumental.
“Venezuela estamos nominados en los @latingrammys en la categoría Mejor
Álbum Instrumental”, fue como el músico guayanés Miguel Siso dio a conocer a
través de su cuenta de la red social Instagram que su álbum Identidad estrenado
el pasado mes de enero, fue nominado por la Academia Latina de la Grabación.
Siso, nacido en Venezuela, es considerado uno de los ejecutantes más
importantes del Cuatro Venezolano en la actualidad.
Identidad, producido por la plataforma Guataca, enamoró a la Academia
Latina de la Grabación en Estados Unidos y se coló en los Latin Grammys 2018
entre los nominados en la reñida categoría de Mejor Álbum Instrumental, en la
que, por primera vez, un venezolano hace presencia. Allí compite con los trabajos
Recanto de Yamandu Costa, Jacob 10ZZ del Hamilton de Holanda Trío, No Mundo dos
sons de Hermeto Pascoal & Grupo y Alue de Airto Moreira.
Este proyecto, recopila el desarrollo que ha tenido el cuatro venezolano
tras su creación. Sin embargo, en esta oportunidad Siso le da un completo giro
a su sonido tradicional, ya que en él involucra varios ritmos globales a lo
largo de sus 11 temas. Asimismo, destaca la percusión afroamericana con la
colaboración de los especialistas Nené Quintero y Yonathan Gavidia.
Identidad es un baño de esperanza. Es la constatación de que Venezuela no
siempre fue esta jungla sombría y triste, y de que no tiene por qué seguir
siéndolo en el futuro. Horizontes, la segunda pista, condensa el espíritu de
las 11 canciones, que además de pintar un paisaje frondoso en la mente de
quienes las escuchan, sin querer, dibujan el mapa de influencias de su creador.
“Quise buscar un sonido más global
para la música venezolana. Darle proyección, refrescarla. Hacer una world music
hecha en Venezuela”, explica Siso, nacido y criado en Puerto Ordaz y formado en
el antiguo Iudem (Instituto Universitario de Estudios Musicales, hoy
Universidad de las Artes) de Caracas.
Precisamente, aprovechó para evocar lo que sentía cuando volvía de la
provincia a la capital, donde vivía como estudiante, en un delicado merengue
llamado Llegando a Caracas. Es, en cierta forma, un homenaje indirecto a
Aquiles Báez y su álbum Reflejando el dorado (2003), que influyó profundamente
en su manera de concebir la música.
En su proceso de grabación se encontraron varias generaciones de músicos.
El disco se apoya en un bajo eléctrico, batería, flautas, saxos y fliscornos,
siendo ejecutados por los músicos: José “Tipo” Núñez, Gustavo Medina, los
hermanos Eric y Chipi Chacón, Elvis Martínez, Luis Julio Toro y el reconocido
Huáscar Barradas.
La experimentación en el estudio generó canciones como Kerepakupai Vená
(Salto Ángel), el delicioso calipso que inicia el viaje cantándole al salto de
agua más alto del planeta, llamado acá por su nombre en dialecto pemón. Es,
paralelamente, la presentación oficial en registro discográfico del cuatro
triple, la gran novedad de Siso que destaca en la ilustración de portada.
La cita para los Latin Grammy se llevará a cabo el próximo 15 de
noviembre en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos donde los venezolanos están
ligando este premio para traerlo de la mano del músico Miguel Siso.
CARAOTA DIGITAL