Con enfoque en políticas orientadas por el gobernador Jehyson Guzmán
Primera dama de Mérida participa en foro sobre pedofilia en la era digital
Primera dama de Mérida participa en foro sobre pedofilia en la era digital
Dando a conocer la visión del gobernador Jehyson Guzmán en materia de prevención, la primera dama del estado Mérida, Gayrimar Cano de Guzmán participó en el foro Pedofilia en la era digital: Impacto y prevención en redes sociales.
El evento organizado por la Fundación Regional Niño Simón y la Fundación de Niños, Niñas y Jóvenes de Los Andes Merideños (Funnjomer), comportó un ciclo de conferencias que aporta herramientas valiosas para comprender los riesgos y reforzar la seguridad infantil en el entorno digital.
La apertura de esta cita, desarrollada en el auditorio de la Unidad Territorial del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) estuvo a cargo de Cano de Guzmán, quien expuso el trabajo “Redes sociales y riesgos: Un terreno fértil para los depredadores”.
Seguidamente fue presentada la ponencia de la jueza titular de la Primera Instancia del Sistema Penal de Responsabilidad de las y los Adolescentes, Ciribeth Guerrero Ochea, quien abordó el marco legal.
Gayrimar Cano destacó que este evento representa un espacio esencial de formación que brinda herramientas a los adultos para que se conviertan en garantes de los derechos de los niños a la indemnidad sexual, promoviendo así una sociedad más sana, humana y con una infancia más feliz.
Al respecto, la defensora educativa de la parroquia Jacinto Plaza, María Rosa Alarcón, destacó la importancia de participar en este foro sobre prevención de la pedofilia, por su gran impacto en el ámbito escolar. También resaltó la necesidad de formación para docentes y la realización de actividades informativas para padres y estudiantes, enfocadas en la prevención del abuso y del acoso escolar, para proteger a los niños, niñas y adolescentes de Mérida.
El evento trascendió la formación de padres y representantes para abarcar la formación de regentes de instituciones educativas, de consejeros estudiantiles, de funcionarios de los cuerpos de seguridad, del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Mérida (Cepnna), de la Fiscalía del Ministerio Público, de la Defensa Pública, del Circuito de Protección y de servicios médicos, entre otros.
En esta cita también destacan las intervenciones del jefe del Servicio de Salud y Diagnóstico Mental del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses de Mérida, Javier Piñero, quien presentó “El perfil del agresor: Un análisis desde la psiquiatría forense”, y el trabajo “El camino oscuro de la pedofilia: miremos sus consecuencias” , presentado por la directora del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Mérida, Rosalba Florido./PRENSA GOBERNACIÓN DE MÉRIDA / Jesenia Rondón / ASFT.