Mérida, Enero Sábado 25, 2025, 09:31 am
El Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), adscrito al Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología, sigue haciendo sus aportes, a través de un personal altamente capacitado, en la construcción de la nueva Venezuela.
Es así como, colocando su granito de arena en la situación que se presenta en el país con la venta de gasolina y para erradicar a los bachaqueros del combustible, ha desarrollado una aplicación que permitirá controlar el suministro del carburante. El lunes seis de mayo harán una prueba de la misma en las seis estaciones de servicio del municipio Campo Elías del estado Mérida.
En una reunión realizada en el Cida para concretar la prueba piloto, participaron voceros de Pdvsa, la Alcaldía Bolivariana de Campo Elías, la Oficina Nacional de Fiscalización e Inspección de Minas, el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo y del Cida.
Pedro Grima, presidente de esta última institución del gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro, destacó que ha tenido varias reuniones con Carlos Dávila, funcionario de esa Alcaldía, creador de la iniciativa, quien le solicitó el apoyo en ese sentido.
“La idea es, a través de esa aplicación, tomar las placas de los carros, la cantidad de la gasolina que están echando y poder controlar que no se esté bachaqueando”, dijo al destacar que entrenarán al personal que participará en la toma de datos en las estaciones de servicio del lugar. Partiendo de allí y cuando se compruebe el éxito de la misma, podrá ponerse en práctica en otros municipios de Mérida hasta que se cubra todo el estado.
Usuarios tendrán acceso a esa información
Pedro Grima está seguro que tendrán éxito con esta aplicación, ya que podrán controlar en tiempo real la venta de gasolina, saber cuántos litros hay en cada estación, información a la cual tendrá acceso la persona que necesite llenar el tanque de su carro, quien podrá revisar desde su teléfono celular para evitarse hacer colas innecesarias.
Destacó además, que a Mérida está llegando suficiente combustible, pero, evidentemente, hay un problema de bachaqueo y eso es lo que quieren evitar. “Ya con la simple aplicación del control los bachaqueros se van a correr y eso va a permitir que podamos empezar a solventar en Mérida y así se podrá realizarse en otros estados también”.
Control sin restricciones
Carlos Dávila destacó por su parte, que plantearon esta posibilidad porque el alcalde bolivariano Simón Figueroa está muy preocupado por la situación del combustible en su municipio.
Aclaró que la idea no es colocar restricciones en la venta de gasolina, pero sí llevar un control, en vista del bachaqueo que hay para evitar su extracción hacia otro país. Dijo que las personas podrán comprar los litros que necesiten, pero al quedar registradas cuando vayan a otra estación no volverán a cargar. “Es imposible que una persona consuma 10, 20, 30, 50, 100 litros en uno o dos días”.
Agregó que quienes van de tránsito podrán cargar en las seis estaciones de servicio sin problemas. “Ya lo decía el protector Jehysn Guzmán, que aquí está llegando suficiente combustible para los vehículos que circulan en el estado”. (Prensa CIDA/CS/ 29-04-19).