Mérida, Mayo Lunes 16, 2022, 04:58 am
Puentes Ciudadanos Colombia – Venezuela (PCCV), una red binacional civil que trabaja para proteger a los ciudadanos de los dos países, pidió que no se postergue más la apertura formal de la frontera binacional y abrió un formulario en línea para otras organizaciones que deseen respaldar la solicitud.
En la petición, la agrupación señaló que miles de personas se han visto obligadas a recurrir a trochas informales donde grupos criminales extorsionan, secuestran, asesinan y ejercen violencia sexual.
«El comercio de bienes también ha tenido que pasar por esas rutas. En términos económicos, esa criminalidad es la empresa multiagencial, binacional y transnacional más favorecida por el cierre de los pasos fronterizos formales», señalan los activistas.
La petición de PCCV llega tras el anuncio de Silvano Serrano Guerrero, gobernador del Departamento de Norte de Santanderde, de que el 1 de junio se hará la reapertura peatonal de la frontera colombovenezolana. Algo que Iván Duque, presidente de Colombia, había calificado como una posibilidad y que Maduro dijo que había que coordinar.
«La frontera colombo-venezolana es una vecindad compartida, y las autoridades que ejercen control territorial deben asumir plenamente sus respectivas responsabilidades, evitando así el fortalecimiento de lo que se ha llamado un “tercer estado” de tipo criminal, dotado de recursos y poder bélico», manifestó en su solicitud Puentes Ciudadanos.
Igualmente, PCCV expresó que las gobernaciones del Táchira y el Norte de Santander han contribuido en la construcción de protocolos de bioseguridad contra la covid-19, al igual que lo han hecho los gremios económicos y empresariales de Colombia y Venezuela.
Para esta agrupación civil también es imprescindible al abrir los caminos formales entre los países vecinos lo siguiente:
Puentes Ciudadanos Colombia – Venezuela considera que los dos países «tienen la responsabilidad histórica de entenderse; de contribuir a la superación de sus respectivos problemas con sus mutuas repercusiones; y de construir un desarrollo sostenible común».
Los ciudadanos que residan en Colombia y Venezuela, o hagan tránsito diario entre los dos países, pueden firmar aquí: Llamado desde la diplomacia ciudadana colombo-venezolana
EL ESTÍMULO